150 AÑOS DE FERROCARRIL EN BELMEZ

150 AÑOS DE FERROCARRIL EN BELMEZ

TORQUEMADA DAZA, JOSÉ A.

15,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AUTOR EDITOR
Materia
Córdoba

Con motivo de la celebración de los 150 años de la llegada del ferrocarril a Belmez se pretende en este libro hacer un repaso de la historia de las
cinco líneas férreas que recorrieron la cuenca minera del Guadiato.

En los últimos años se han publicados libros que tratan de cada una de ellas, pero esta obra pretende añadir más información y datos que
quedaron fuera de esos libros.

Para llevar carbón a los centros de consumo, en 1868 se abrió la línea de Almorchón a Belmez y cinco años después la de Belmez a Córdoba.
Por la necesidad de transportar el carbón desde las minas a los lavaderos y estaciones se construyó en 1887 el ferrocarril minero a Santa Elisa,
origen del que años después se conocería como La Maquinilla, desde Cabeza de Vaca, en Belmez, hasta El Porvenir de la Industria, en Fuente
Obejuna, pasando por el Cerco Industrial de Peñarroya.

En 1895, la SMMP construyó la línea de vía estrecha desde Fuente del Arco, para el suministro de mineral de plomo a la Fundición de Peñarroya. Al
mismo tiempo esta sociedad construía una línea de Puertollano hasta San Quintín, por lo que se propuso la unión de Puertollano con Peñarroya
con un ferrocarril de ancho métrico, lo que se consiguió finalmente en 1927.

El ferrocarril en sí mismo y las relaciones entre las compañías propietarias (SMMP, MZA y Ferrocarriles Andaluces) influyeron decisivamente en la
economía y la sociedad de Belmez y su cuenca minera durante décadas, dedicando este libro varios capítulos tanto a las vicisitudes surgidas en la
construcción de las líneas, como a diversos aspectos directamente relacionados con el ferrocarril en sus primeros años: relaciones económicas,
urbanismo, comunicaciones, política, movimiento obrero, etc.

Como no puede ser de otro modo, también se ocupa de describir cómo evolucionaron los viajes en tren a lo largo de estos 150 años, con
numerosos testimonios de sus usuarios, analizando los recorridos, los tiempos que se invertían en estos viajes, los trenes utilizados y las
tribulaciones de los viajeros.

La nacionalización de las líneas supuso un cambió en la gestión de las líneas y una relativa mejora en los trenes, pero no acabó con los problemas
que tenían desde hacía años, dedicándose varios capítulos a repasar esta evolución en la segunda mitad del siglo XX y la decadencia del transporte
por ferrocarril.

Un capítulo se dedica exclusivamente a estudiar las cinco estaciones y veinte casetas que hubo en el término municipal de Belmez. Otro, al transporte por carretera, su evolución y su relación con el transporte ferroviario. Y otro, al uso que en esta comarca se dio al ferrocarril durante la sublevación canto-nalista de 1873, la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil.

Aspectos tan variados como el ocio (ferias, fútbol, toros, etc.), el comercio de todo tipo de productos y la sanidad, también tienen sus correspondientes apartados, sin olvidar el transporte de productos agrícolas y ganaderos.

Por último, se explica el cómo y el porqué del cierre de estos ferrocarriles y el uso final de la línea Almorchón-Belmez-Córdoba como tren del carbón.

En sus casi doscientas páginas se recopilan más de trescientas fotografías y documentos que, sin duda, hacen muy didáctico su contenido y más
apetecible su lectura.

Artículos relacionados

  • CULPABLE DE TODOS LOS DESMANES HABIDOS
    BARRAGÁN MORIANA, ANTONIO
    Culpable de todos los desmanes habidos durante el dominio rojo... Esta afirmación inculpatoria que da título al presente libro pretendía englobar una serie de cargos e imputar a aquellos que habían estado al frente de los ayuntamientos en los que no triunfaría, en principio, la sublevación militar, y quienes permanecieron fieles a la legalidad republicana a lo largo de la Guerr...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • DE TURRUÑUELOS A LA ELECTROMECÁNICAS
    SANCHIZ SALMORAL, MANUEL
    Antes de que fuera inaugurado el actual aeropuerto de Córdoba en 1958, en los terrenos en los que hoy se levanta el barrio de Miralbaida existió un aeródromo conocido por los vecinos cercanos como el campo de aviación. En aquella pista terriza, utilizada anteriormente como hipódromo, el piloto francés René Barnier aterrizó con su monoplaza Bleriot en 1910. En 1917 dichos terren...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LEYENDAS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
    JOSÉ CARLOS ARANDA
    Esta Córdoba milenaria, cuna de cultura, guarda celosamente sus secretos; es una ciudad donde lo romántico, lo misterioso, late en sus calles orquestando una danza entre generaciones. Sus patios, sus casas, sus palacios, sus castillos, sus gentes y sus costumbres son fruto de todos y cada uno de los pueblos que la habitaron a lo largo de los siglos. La historia forja las leyend...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
    RUIZ CABRERO, GABRIEL
    Gabriel Ruiz Cabrero, arquitecto encargado de la conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba desde 1978, ofrece en este libro una mirada profunda y detallada sobre uno de los edificios más emblemáticos del mundo. Nos sumerge en el misterio de los orígenes de esta estructura única, que hunde sus raíces en los edificios de la antigua Hispania y en la cultura omeya del Oriente...
    Disponible en la librería

    27,96 €

  • CÓRDOBA ROMANA
    VAQUERIZO, DESIDERIO
    La fundación de Córdoba en el solar que todavía hoy ocupa, donde el paisaje dibujaba con claridad la transición entre dos universos geográficos, culturales y también humanos: Meseta y Andalucía, Sierra Morena y campiña, barbarie frente a refinamiento, minas, ganadería, pastos y caza frente a la mejor zona hispana de explotación agrícola, tuvo como principal justificación su con...
    Disponible en la librería

    150,00 €

  • LOS TRIUNFOS DE SAN RAFAEL
    JUANJO ROIG
    Tras padecer una devastadora epidemia, la ciudad de Córdoba encontró apoyo en la Iglesia, la Nobleza y el Cabildo municipal, quienes se unieron para erigir numerosos Triunfos a San Rafael. Este viaje se inició en 1651, con la construcción del primero, y culminó en 2014, con la finalización del último. Una historia de 372 años que ha legado a la ciudad monumentos únicos, enrique...
    Disponible en la librería

    23,00 €