Antes de que fuera inaugurado el actual aeropuerto de Córdoba en 1958, en los terrenos en los que hoy se levanta el barrio de Miralbaida existió un aeródromo conocido por los vecinos cercanos como el campo de aviación. En aquella pista terriza, utilizada anteriormente como hipódromo, el piloto francés René Barnier aterrizó con su monoplaza Bleriot en 1910. En 1917 dichos terrenos fueron adquiridos por La Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas, la cual mantuvo la pista de aterrizaje para demostraciones y servicios aeronáuticos. Al estallar la Guerra Civil, el campo de aviación fue militarizado y utilizado por el bando nacional. Las escuadrillas de bombarderos y cazas instaladas en el aeródromo participaron en trascendentales batallas de las provincias de Córdoba y Jaén, así como en la defensa aérea de la ciudad. En el aeródromo cordobés aterrizaron pilotos de relevancia del bando nacional y fueron destinadas una serie de escuadrillas, entre las que sobresalieron los aviones franceses Breguet XIX y los biplanos italianos Fiat CR-32.
Manuel Sanchiz Salmoral nació en Córdoba en 1955. Estudió ingeniería técnica y alternó su vida laboral con su afición a la literatura. Ha publicado varios poemarios, así como los libros de relatos: Cenizas de una guerra y Mil nombres de soles. Durante su trayectoria literaria ha recibido varios premios a nivel nacional, tanto de poesía como de relato. Colabora en varias revistas y ha sido antologado en varias ocasiones. También ha participado con sus artículos en el suplemento dominical El Zoco del diario Córdoba. Tras su jubilación, se ha dedicado a la investigación y ha publicado los libros Córdoba y el cobre. La Electromecánicas (1917 -2017) y Espejo siglo XX (1900 1940) Los protagonistas. Dichas investigaciones, así como sus artículos de viajes, han sido recogidas también por las revistas: Aires de Córdoba y La Casa.