ADMINISTRACION DE STORAGE Y BACKUPS

ADMINISTRACION DE STORAGE Y BACKUPS

DANTE CANTONE, MAXIMILIANO

24,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2011
Materia
Informática
ISBN:
978-84-9964-064-8
Páginas:
334
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA GENERAL
24,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PREFACIO

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS PRELIMINARES
1.1 DATOS E INFORMACIÓN
1.2 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
1.2.1 El coste total de la información
1.3 EL CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN
1.3.1 Dificultad de acceder o llegar a la información
1.3.2 Deficiencia en el acceso en cuanto a tiempo y forma
1.3.3 Diferentes modos de acceder a la información
1.4 SEVERIDAD DE LA INFORMACIÓN
1.4.1 Severidad 1: Mayor Impacto
1.4.2 Severidad 2: Alto Impacto
1.4.3 Severidad 3: Impacto Moderado
1.4.4 Severidad 4: Impacto Menor
1.4.5 Severidad 5: Sin impacto actual
1.5 PROPÓSITOS DEL ALMACENAMIENTO
1.5.1 Almacenamiento operacional
1.5.2 Backups o copias de respaldo
1.5.3 Archivo histórico
1.6 CONSIDERACIONES
1.7 PROPIEDADES DEL ALMACENAMIENTO
1.7.1 Velocidad de acceso y/o transferencia
1.7.2 Capacidad
1.7.3 Escalabilidad
1.7.4 Disponibilidad
1.7.5 Formato
1.8 TAXONOMÍA DEL ALMACENAMIENTO
1.8.1 Almacenamiento principal 5
1.8.2 Almacenamiento secundario
1.8.3 Almacenamiento masivo o terciario
1.9 POLÍTICA DE ALMACENAMIENTO
1.10 UNIDADES DE MEDIDA DE ALMACENAMIENTO
1.10.1 Bit y byte
1.10.2 Nibbles 8
1.10.3 Nats

CAPÍTULO 2. ESTRUCTURA FÍSICA DEL ALMACENAMIENTO
2.1 MODOS DE ACCESO
2.2 TECNOLOGÍAS
2.3 TECNOLOGÍA MAGNÉTICA
2.3.1 Discos duros
2.3.1.1 Estructura física
2.3.2 Capacidad del disco
2.3.3 Funcionamiento y propiedades
2.3.3.1 Grabación de datos (escritura)
2.3.3.2 Localización de datos (lectura)
2.3.4 Tiempo de acceso
2.3.5 Tiempo de búsqueda
2.3.6 Datos de los fabricantes
2.3.7 Geometría del disco
2.3.8 Modelos de geometría
2.3.9 Discos FBA (Fixed Block Address)
2.3.10 Discos CKD (Count Key Data)
2.3.11 Métodos de grabación
2.3.12 GCR (Group Coding Recording - Grabado por Grupos Codificado)
2.3.13 ZBR o MZR
2.3.13.1 Densidad de grabación
2.3.14 Fragmentación
2.3.14.1 Fragmentación interna
2.3.14.2 Fragmentación externa
2.3.15 Cintas magnéticas
2.3.16 Estructura física
2.3.17 Grabación de datos (escritura)
2.3.18 Localización de datos (lectura)
2.3.19 Velocidad de operación.
2.3.20 Velocidad de transferencia
2.3.21 Densidad de grabación
2.3.21.1 Geometría
2.3.22 Registros
2.3.22.1 Registro lógico
2.3.22.2 Registro físico
2.3.22.3 Bloque entre registros (irg)
2.3.22.4 Factor de bloqueo
2.3.23 Fragmentación
2.3.23.1 Fragmentación interna
2.3.23.2 Fragmentación externa
2.3.23.3 Fragmentación del sistema
2.4 TECNOLOGÍA ÓPTICA
2.5 DISCOS ÓPTICOS
2.5.1 Grabación de datos (escritura)
2.5.2 Localización de datos (lectura)
2.5.2.1 Láser
2.6 TECNOLOGÍA MAGNETO-ÓPTICA
2.6.1 Discos magneto-ópticos
2.6.1.1 Grabación de datos (escritura)
2.6.1.2 Localización de datos (lectura)
2.7 TECNOLOGÍA FLASH
2.7.1 Memorias Flash
2.8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
2.8.1 Caché
2.8.2 Latencia rotacional
2.8.3 Burst rate
2.8.4 Velocidad de transferencia
2.8.5 Velocidad de operaciones de E/S
2.8.6 Contención

CAPÍTULO 3. ESTRUCTURA LÓGICA DEL ALMACENAMIENTO
3.1 MBR (MASTER BOOT RECORD)
3.2 GPT (GUID PARTITION TABLE)
3.3 VBS (VOLUME BOOT SECTOR)
3.3.1 Partición de disco
3.3.2 Tipos de particiones
3.3.2.1 Primaria
3.3.2.2 Extendida
3.3.2.3 Lógica
3.3.3 Clúster, bloque o unidad de asignación
3.3.3.1 Tamaño del bloque
3.4 ESTRUCTURA LÓGICA DE LOS DATOS
3.4.1 Archivo
3.4.1.1 Atributos
3.4.2 Directorio o carpeta
3.4.3 La ruta (path)
3.5 TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS
3.5.1 Sistemas de archivos de dispositivos estándar
3.5.2 Sistemas de archivos transaccionales
3.5.3 Sistemas de archivos para red
3.5.4 Sistemas de archivos de propósito especial
3.5.5 Sistemas de archivos de acceso secuencial
3.5.6 Acceso sin sistema de archivos
3.6 DEFINICIÓN Y CONCEPTOS DE UN SISTEMA DE ARCHIVOS
3.6.1 Estructura de un sistema de archivos en sistemas X
3.6.1.1 Super bloque
3.6.1.2 Inodos
3.7 GESTIÓN DE DIRECTORIOS
3.8 ALGORITMOS DE RESOLUCIÓN DE PETICIONES DE OPERACIONES
3.9 POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN DE DISCOS
3.9.1 FIFO (First in First out - primero en llegar primero en salir)
3.9.2 Por distancia al cabezal (SSTF, Shortest Seek Time First)
3.9.3 Por exploración (scan)
3.9.4 Por exploración circular (C-SCAN)
3.9.5 Algunas observaciones sobre las planificaciones
3.10 ASIGNACIÓN DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
3.10.1 Administración de bloques
3.10.1.1 Distribución de bloques contigua
3.10.1.2 Distribución de bloques encadenada
3.10.1.3 Distribución de bloques indexada
3.11 SISTEMAS DE ARCHIVOS
3.11.1 FAT
3.11.2 NTFS
3.11.3 UDF
3.11.4 Minix
3.11.5 Msdos
3.11.6 EXT (Extended File System)
3.11.6.1 EXT2
3.11.6

Después de la fiebre del problema del año 2000 la categoría almacenamiento, respaldo y protección de información tomó una importancia relevante dentro del título sistemas informáticos. Los volúmenes de información crecieron en cantidad y en complejidad. Se crearon, entonces, áreas y grupos específicos que llevasen adelante estas tareas, generando puestos de trabajo para los cuales no existían profesionales. Sumándose a esta dificultad que esta área comparte, junto a programación y seguridad informática, la difícil necesidad de contar con profesionales que posean idoneidad, no sólo sobre las herramientas que trabajan, sino sobre muchos de los títulos de computación. El almacenamiento y el respaldo es un área transversal de la informática, ya que se encuentra asociada a distintas plataformas y servicios. Sin embargo, existe mucho material sobre bases de datos, bases de correo, sistemas operativos, y bibliografías puntuales sobre diferentes plataformas y herramientas, no así como sus pilares teóricos.

Así mismo han surgido productos como TSM, Clariion, EMC Celerra, Shark, IBM FastT, Data Protector o Avamar (por nombrar solamente algunos) en un mercado que los necesitaba y que además requería, con la misma urgencia, profesionales que pudiesen obtener un provecho real de las nuevas tecnologías.

Por esta razón, este libro trata de corregir la falta de bibliografía y material teóricotécnico referente a esta especialidad. Principalmente, se encuentra dirigido a los estudiantes medios-avanzados de carreras informáticas y a los administradores de sistemas ofreciendo un marco de temas imprescindibles para llevar adelante uno de los puestos más buscados por la industria.

Artículos relacionados

  • START! HISTORIA ILUSTRADA DE LOS VIDEOJUEGOS
    CARIO, ERWAN
    Pac-Man, Mario, Tomb Raider, Fortnite, GTA, Minecraft... Los videojuegos se han convertido en un pilar de la cultura popular. Este libro explora su historia, desde sus orígenes hasta la actualidad (1958-2023), a través de imágenes de los juegos y de los personajes más destacados. Con un enfoque claro y fácil de entender, Start! ofrece un análisis exhaustivo de los videojuegos, ...
    Disponible en la librería

    32,00 €

  • HACIA EL FUTURO DE LOS HOSPITALES
    SERRANO, JORDI
    ¿Cómo se transformarán los hospitales para responder a los retos de la sociedad del mañana ¿Qué innovaciones cambiarán la manera en que pacientes y profesionales viven la experiencia hospitalaria ¿Podrán los sistemas de salud adaptarse a la presión creciente de la demanda y a la escasez de recursos ¿De qué forma la tecnología, la arquitectura y la ciencia del comportamiento red...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • PHOTOSHOP + IA. LA EDICIÓN DEL FUTURO
    DELGADO, JOSE MARIA
    Photoshop es, sin lugar a duda, la herramienta más completa para la edición de imágenes, el retoque fotográfico y el diseño digital. Sus posibilidades son innumerables y abarcan un amplio espectro de aplicaciones: desde proyectos para Internet y desarrollos móviles hasta edición digital y retoque fotográfico. Se ha convertido en un recurso imprescindible para usuarios principia...
    Disponible en la librería

    35,95 €

  • CURSO DE LENGUAJE DAX
    BISBE YORK, ANA MARÍA
    El tratamiento de datos es una de las actividades más importantes en empresas y organizaciones. Vivimos en la era de los datos. Ante esta necesidad, Microsoft creó los modelos tabulares que se almacenan en bases de datos y se consumen en informes creados con Excel y Power BI a través de un lenguaje de expresiones que se llama DAX.El libro que te presento comienza tratando las c...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    Este libro es una obra didáctica que aborda los aspectos relacionados con el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, ya sea como apoyo al aprendizaje personal de quienes están interesados en este campo, o como guía de estudio en cursos formativos de IA.El texto está organizado en varios capítulos que, como indica su título, cubren todos los temas relevantes: desde ...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • 40 CONCEPTOS CLAVE SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    El 30 de noviembre de 2022 ChatGPT se puso a disposición de todos los usuarios. Ese día, el público se dio cuenta de cuánto había avanzado la inteligencia artificial. Ya no se trata de promesas de ciencia ficción, sino que es algo tangible que usamos a diario y que nos permite, en muchos casos, automatizar gran cantidad de las tareas que realizamos. El resultado es un cambio ra...
    Disponible en la librería

    18,00 €