ANGELITA - PUEBLO CERCANO DE ROMERO MURUBE

ANGELITA - PUEBLO CERCANO DE ROMERO MURUBE

PUEBLO CERCANO DE ROMERO MURUBE

FERNANDEZ BAQUERO, EDUARDO

14,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ALFAR
Año de edición:
2014
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-84-7898-571-5
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FUERA COLECC.
14,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Dos almas unidas, salieron de Los Palacios hacia Sevilla, hacia la Giralda
y hacia el cielo. La muerte le robó la novia a Joaquín, lo que
más quería él. Ella está aquí y allí, siempre muy cerca y muy lejos. Pueblo
cercano, marismeño, blanco, verde y andaluz, de cal y sol. Donde
nació la pareja Romero Murube y Angelita Fernández Sigler, palaciega
de largas trenzas y ojos negros, la que llevaba entre los labios un ramito
de acacias puesto por su novio Joaquín. -Nada de claveles ni tonterías-
dijo él -sino de acacias-. Árbol del patio de su casa donde ellos se veían
en sus encuentros fortuitos a la hora del atardecer y puesta del sol.

Os invitamos a profundizar el atardecer de esperanza cierta, eterna
de Angelita, y el futuro incierto de su amado Joaquín, al morir su
espítiru tras ella. Le dedica a su amor, el título de su libro Pueblo Lejano
con fecha de publicación en 1954, al cumplir Angelita, los treinta
aniversarios de su muerte, según su partida de defunción judicial, 7
de junio de 1924. Vivía perenne en la memoria y alma de Joaquín, con
los recuerdos inolvidables del pueblo palaciego. -¿Lejano? ¡No!-.

Así lo reconoce él en su epílogo que cierra el texto. Convierte a
su amor lejano muy cercano en un presente de acacia y sol, de risa
y ternura, que se desenvolvía feliz y apasionado, de juegos, poesías y
amoríos, truncando la fatal tuberculosis contraída por Angelita, a la
temprana edad de veintiún años. La que sintió, ansia infinita de amar
y la perdimos. El título de su libro Los cielos que perdimos, lo dice muy
clarito como otros que hemos expuesto, siendo unas metáforas de
esa mujer amada, arrebatada por la muerte. Su imagen vale más que
mil palabras. Dibujado y firmado por Joaquín, publicado a mediados
del mes siguiente del fallecimiento de Angelita, en su primer libro
Prosarios, dedicado a ella. Es la piedra y la base demostrada, donde él
inicia sus obras en un peregrinaje constante hasta el final de sus días.
Le concede a su eterna rosa y niña virgen, su vida, libros, legados y
testamento. -Ve a ella libro mío que has ido naciendo tan en silencio,
tan inesperado y hondo como su cariño-.

Artículos relacionados

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MARQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZ
    VV.AA.3
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • ANNI Y LAS LLAVES PERDIDAS
    REINMAA, URMAS
    Anni sale de casa y encuentra una llave. ¿Quién la ha perdido Después encuentra otra. Y otra. Pronto reúne un buen puñado y se preocupa por sus dueños, porque no podrán entrar en casa ¿Será capaz de encontrarlos ...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • LITERATURA, AMIGO THOMPSON (1988-1989)
    SANCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
    Este podría ser un cuaderno de viaje, un cuaderno de vagabundeo, un cuaderno ya anacrónico. Las desparejas hojas de ruta del cuaderno de un flâneur donde este hubiese ido anotando sus impresiones, el resultado de sus pesquisas por ese país extranjero que es el pasado, la propia memoria. Unas hojas de ruta que recogen los pasos sin rumbo por las calles de la ciudad inventada, y ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • VIEJO LIBRERO, EL
    MARTINEZ TORRON, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Disponible en la librería

    21,90 €