APRENDER A VIVIR

APRENDER A VIVIR

JOSÉ ANTONIO MARINA

14,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2004
Materia
Educación
ISBN:
978-84-344-4465-2
Páginas:
216
Encuadernación:
Otros
Colección:
ARIEL

ÍNDICE
Introducción. PRIMERA PARTE. LA TEORÍA. CAPÍTULO 1. Aprender a vivir.
1. Una expresión extraña . 2. ¿Qué es vivir bien?. 3. La felicidad es el concepto central. 4. Los recursos. 5. Psicología del desarrollo y psicología de los recursos. 6. Las probabilidades . CAPÍTULO 2. La aventura de crecer. 7. La estampida . 8. Moverse, comunicarse, hablar, jugar. 9. La regulación mutua. 10. La lucha por la autonomía. 11. La cultura en ayuda de la fisiología. 12. Los dos dinamismos del progreso. 13. La realidad, la identidad y los otros. CAPÍTULO 3. Una teoría educativa de la personalidad. 14. La personalidad como meta . 15. La educación y la personalidad. 16. ¿Qué entiendo por inteligencia?. CAPÍTULO 4. Los recursos personales. 17. Una pedagogía de los recursos personales. 18. Las condiciones de la felicidad. 19. Los recursos fundamentales. 20. Recursos con clara influencia genética . 21. Recursos básicos aprendidos. 22. Conclusión. CAPÍTULO 5. Los recursos sociales. 23. Personalidad y cultura. 24. La búsqueda de interlocutor. 25. La urdimbre afectiva. 26. Las actividades guiadas.
27. Las relaciones entre iguales. 28. Los recursos culturales y políticos. . SEGUNDA PARTE DESCENDIENDO A LA REALIDAD CONCRETA. CAPÍTULO 6. La matriz de la personalidad. 29. Entre el determinismo y la libertad . 30. Una breve nota sobre la herencia . 31. Las predisposiciones . 32. La atención . 33. El temperamento. 34. El sexo. 35. El buen ajuste. 36. Un ejemplo: genealogía de un violento. 37. Conclusiones. CAPÍTULO 7. El carácter: los hábitos afectivos. 38. El carácter. 39. La estructura del mundo afectivo. 40. El conocimiento y el afecto. 41. El apego básico. 42. Un ejemplo: el miedo aprendido pero no recordado. 43. Los estilos de motivación. 44. Los sentimientos y los hábitos sentimentales. 45. Recuperando la historia de Julián. CAPÍTULO 8. El carácter: los hábitos cognitivos. 46. Los hábitos de la inteligencia. 47. Inteligencias malogradas e inteligencias triunfantes. 48. Creencias, roles, guiones y modelos. 49. Creencias patógenas y creencias inteligentes. 50. Los hábitos explicativos.
51. El buen uso de la inteligencia. 52. El uso racional de la inteligencia. 53. El uso creador de la inteligencia. 54. Recuperando la historia de Julián. CAPÍTULO 9. El carácter: los hábitos operativos. 55. La inteligencia ejecutiva. 56. ¿Por qué hablo de liberación y no de libertad? 57. La emergencia de la autonomía: la autorregulación emocional. 58. El aprendizaje de la autonomía. 59. El deber como estructura psicológica. 60. Los recursos morales. 61. Conclusión.
CAPÍTULO 10. El buen carácter. 62. Uniendo las piezas. 63. Los recursos fundamentales.  1. La seguridad básica.  2. El equilibro afectivo: el temple.  3. La sabiduría.  4. La fortaleza.  5. La diligencia.  6. La autonomía responsable.  7. La creatividad.  8. La alegría. 9. La sociabilidad. 10. La compasión. 11. El respeto. 12. El sentido de la justicia. CAPÍTULO 11. La personalidad elegida. 64. Dos carencias de las teorías de la personalidad. 65. La difícil búsqueda de la identidad. 66. La personalidad y la acción. 67. La palanca de la liberación. 68. La creación artística como ejemplo. 69. La estructura del proyecto. 70. Tres proyectos fundamentales. 71. Despedida. EPÍLOGO. Llamada a la movilización educativa. Notas bibliográficas.

¿Se puede enseñar a vivir? Resulta llamativo que las personas directamente implicadas en tareas educativas -padres y docentes- sean las más escépticas acerca de esa posibilidad. Lo que en abstracto parece evidente -la influencia de la educación- resulta menos claro cuando se desciende a los casos concretos. En muchas ocasiones no se ve la relación directa entre el comportamiento de los educadores y los resultados obtenidos: "¿Qué he hecho mal?" es una pregunta que surge una y otra vez en la cabeza de padres angustiados.
La meta de la educación es ayudar a formar personalidades inteligentes, es decir, que estén en buenas condiciones para llevar una vida feliz y digna. Para ello tenemos que desarrollar los recursos personales del niño o del adulto.
Este es un libro de psicología emergente, de pedagogía optimista, científico, práctico y bienhumorado, que estudia la formación de esa personalidad, y que se opone a una visión trágica de la educación. Propone un gran modelo educativo, poético y sensato. Los padres solos no pueden educar, ni tampoco la escuela. Nunca lo han hecho. Siempre ha sido la sociedad la que ha educado a través de ellos. En cambio, en este momento, parece que tienen que educar contra la sociedad. Por eso se sienten desbordados. Necesitamos una movilización educativa de la sociedad civil. Lo más sabio que se ha dicho en pedagogía es el proverbio de una tribu africana: para educar a un niño hace falta la tribu entera.
La conclusión de esta obra es clara: se puede aprender -o reprender- a vivir. ¿Nos decidiremos a hacerlo? Esto es ya tu problema.

Artículos relacionados

  • MANIFIESTO POR LA INCLUSIÓN
    BASCÓN, MILAGROSA
    Milagrosa Bascón, Doctora en Económicas y Licenciadaen Ciencias Políticas y Sociología es Profesora e Investigadorade la Universidad de Córdoba. Madre de tres hijos y buenaconocedora de las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo,es autora de artículos científicos, capítulos de libros y conferencianteinternacional en Congresos y Foros de Educación,Inclusión, Sociología e Inn...
    Disponible en la librería

    18,00 €

  • TE NECESITA AUNQUE NO LO PAREZCA
    RUIZ, SARA DESIRÉE
    Aumenta y refuerza tus recursos mientras acompañas a las personas adolescentes de tu vida en el emocionante camino de convertirse en ellas mismas. La vida de las personas adolescentes está llena de situaciones y momentos que nos sacan de quicio; la mayoría de esas circunstancias tienen que ver con la necesidad de encontrar un sentido a su vida, de alzar la voz y que se las reco...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • ¡EDUCACCIÓN!
    DÍEZ ABAD, SONIA
    Debemos preparar a nuestros jóvenes para adaptarse al mundo real, pero a la vez es importante que hagamos de la experiencia de aprender algo placentero. Para ello es necesario que haya un acuerdo y un plan de acción política, que nos replanteemos de base el sistema educativo y que comencemos a cambiar las normas y promover el emprendimiento. Todo ello, sin dejar de lado la imp...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • COMER, AMAR, MAMAR
    CARLOS GONZÁLEZ
    Comer, amar, mamar, recoge en un solo volumen los tres grandes libros del pediatra Carlos González (Mi niño no me come, Bésame mucho, Un regalo para toda la vida) . Todo ellos abordan las claves para retornar a una crianza natural y dan respuesta a los problemas que los padres se encuentran en el cuidado temprano de los bebés: La lactancia, la posterior alimentación sólida y la...
    Disponible en la librería

    32,90 €

  • SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL, L
    TARDIF, MAURICE
    El libro aborda los problemas y cuestiones más actuales en torno a la profesión docente, tanto en lo que se refiere a la formación inicial como al posterior desarrollo profesional del profesorado. Analiza también las relaciones existentes entre los conocimientos universitarios, los saberes individuales y los saberes experienciales de los profesores, así como los nuevos modelos ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • ENCICLOPEDIA ALVAREZ.2° G
    ALVAREZ, A.
    La Enciclopedia Álvarez fue una serie de libros de texto y fue la más conocida entre los ocho millones de niños que pasaron por las aulas durante la posguerra de España desde 1954 a 1966. Antonio Álvarez Pérez, su autor, era un maestro que ejercía su profesión en Zamora (España). ...
    Disponible en la librería

    32,00 €

Otros libros del autor