Contenidos:
Prefacio	7
1	
Identidad	11
	
Fotografías	12
	
La fotografía en sí	19
	
Relatos de los orígenes	25
2	
Concepción	29
	
El mayor misterio	29
	
Una larga lista	40
	
Los protofotógrafos	55
3	
Deseo	59
	
Imágenes de la naturaleza	60
	
Vistas de paisajes	73
	
Imágenes creadas mediante cámara oscura	82
	
Reproducción espontánea	93
	
Transmutaciones	103
4	
Imágenes	107
Artista dibujando un desnudo	108
	
La doncella corintia	113
	
Paisaje (vista desde una ventana)	121
	
Naturaleza muerta	129
	
Electroimanes	145
	
Le noyé (El ahogado)	158
5	
Método	177
Fotografía y différance	179
	
Continuidad/Discontinuidad	185
	
Posmodernismo y fotografía	189
	
Irrealidad real	193
	
Representación/Realidad	195
	
Repensar la fotografía	20
Epílogo	205
Notas	217
Índice de nombres	251
 
En una carta de 1828 a su socio, Nicephore Niépce, Louis Daguerre escribió: "Ardo en deseos de ver tus experimentos tomados de la naturaleza". Arder en deseos. La concepción de la fotografía analiza la aparición del deseo de fotografiar en los círculos filosóficos y científicos que precedieron a la verdadera invención de la fotografía. Las interpretaciones recientes de la identidad de la fotografía establecen una diferenciación entre el punto de vista posmoderno, según el cual toda identidad está determinada por el contexto y, por otra parte, un esfuerzo formalista por definir las características fundamentales del medio fotográfico. Geoffrey Batchen critica ambos enfoques mediante un exhaustivo análisis de la concepción de la fotografía a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. En primer lugar examina la producción de los diversos candidatos a "primer fotógrafo" y luego incorpora esta información a una modalidad de crítica histórica influida por la obra de los filósofos Michael Foucault y Jacques Derrida. El resultado es una forma de reflexión sobre la fotografía que concuerda convincentemente con su innegable complejidad conceptual, política e histórica como medio.