BAJO EL ECLIPSE. PINTORAS EN ESPAÑA, 1880-1939

BAJO EL ECLIPSE. PINTORAS EN ESPAÑA, 1880-1939

LOMBA SERRANO, CONCHA

45,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
CSIC
Año de edición:
2019
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-00-10512-9
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE HISTORIA DEL ARTE
45,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La misoginia y el menoscabo con que las mujeres artistas han sido tratadas a lo largo de la Edad Contemporánea, hasta bien avanzado el siglo xx, han propiciado un silencio ominoso sobre su obra o, en el mejor de los casos, la atribución de roles secundarios, cuando no marginales. Bajo el eclipse pretende contribuir a paliar semejante laguna historiográfica, construyendo un nuevo relato histórico y estético de una parte sustancial de la historia del arte desarrollada entre 1880 y 1939. Su lectura nos adentra en los mecanismos de un proceso más complejo de lo que se suponía y en el que acaban emergiendo del olvido nombres propios nada desdeñables. A través de sus páginas se desvelan los graves obstáculos que debieron sortear las mujeres para lograr su formación, insertarse en la escena artística y ejercer su profesión haciendo frente a la sesgada hermenéutica que sobre ellas volcó una crítica del arte hegemonizada por la ideología patriarcal. Al mismo tiempo, el libro establece una definición de los lenguajes visuales empleados por estas mujeres y lo que significaron dentro de la construcción dialéctica de una identidad específica, y nos adentra en los temas y argumentos desarrolla-dos en su pintura, así como los procesos de su deriva estilística y estética. Por último, esta exhaustiva revisión permite visibilizar las mutaciones que las mujeres introdujeron en sus creaciones durante el último cuarto del siglo xix y los cambios producidos en los albores del xx, la irrupción de las vanguardias, el fulgor de la llamada Edad de Plata, el impulso progresista de la Segunda República o el drama de la Guerra Civil. También la dolorosa ruptura existencial y estética que la posguerra provocó en la condición artística de las mujeres.

Artículos relacionados

  • LUIS DE VARGAS, PINCEL Y MANO PEREGRINA
    ESCUREDO, ELENA
    Luis de Vargas, pintor tan poco estudiado como importante para el arte español del siglo XVI, volvió a Sevilla en 1550 tras dos décadas largas en Italia e irrumpió en el panorama artístico local «abriendo con su luz nuevo camino», como dijo Pacheco. Si Hernando de Esturmio y Pedro de Campaña habían marcado el signo de una nueva etapa en la pintura sevillana en 1536, Vargas supe...
    Disponible en la librería

    35,00 €

  • OBRAS
    D'ALEMBERT, JEAN LE ROND
    Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen del conocido sabio, científico, enciclopedista y autor del "Discours", se superponen la del pensador que hizo posible la emancipación de las ciencias de la moral, la del feminista...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    Disponible en la librería

    39,00 €

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, LExpress publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que n...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • PINTORES DE LAS CAVERNAS:MISTERIO DE LOS PRIMEROS ARTISTAS
    CURTIS, GREGORY
    Una obra imprescindible para comprender mejor quiénes somos a través de las huellas artísticas que dejaron nuestros antepasados hace más de 30.000 años. ¿Qué movió a los primeros artistas a adentrarse en la oscuridad para plasmar bisontes, caballos y misteriosas figuras ¿Qué significado tenían estas obras para sus creadores Gregory Curtis nos guía en un apasionante viaje a los ...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • SANTO Y SEÑA DE GUILLERMO PÈREZ VILLALTA
    BONET CORREA, ANTONIO
    Antonio Bonet Correa siguió con gran fascinación, casi desde sus inicios, los pasos del pintor Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948). El artista se convierte en este libro en el espejo en el que se contempla el historiador del arte. De ahí que estas páginas que les dedica a la vida y la obra del artista estén repletas de emocionantes pinceladas autobiográficas (muchas de ella...
    Disponible en la librería

    23,50 €