CINE VASCO. UNA HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL

CINE VASCO. UNA HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL

MARÍA PILAR RODRÍGUEZ

25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
COMUNICACION SOCIAL
Año de edición:
2015
Materia
Cine, televisión y radio
ISBN:
978-84-15544-87-6
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CONTEXTOS
25,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Índice

Agradecimientos...............................................................................9

1. El cine vasco: ciudadanía y sentimiento.....................................11
Un lugar en el mundo..................................................................15
La comunidad vasca de ciudadanos...............................................19
El cine vasco de sentimiento..........................................................22
Ya podemos volver a casa: Aupa Etxebeste!....................................25
Resistencia y regionalismo..............................................................29
El cine de ciudadanos y el cine de sentimiento: 80 egunean.............35
La lengua del cine vasco................................................................38
Negociaciones sobre el cine vasco....................................................41

2. Sus melodramáticos comienzos: el primer cine vasco.................44
Óperas primas: proyecciones y producciones.....................................45
La ciudad melodramática: Un drama en Bilbao, Lolita la
huérfana y Edurne, modista en Bilbao.........................................46
Nacionalismo nostálgico: El mayorazgo de Basterretxe..................54
Modelos etnográficos: Euzkadi, Euzko Ikusgayak, Au Pays
des Basques y Sinfonía Vasca.......................................................61
¿Una base firme o una salida en falso?...........................................65

3. Tomando la iniciativa: el Festival de Cine de San Sebastián y
la Transición.............................................................................68
1953-1975: tira y afloja...............................................................69
1975-1980: Transición e intención...............................................78
De 1980 al presente: negocios y placer............................................87

4. Tensiones presentes en el cine del pasado: historia, patrimonio
y la primera ola del cine vasco...................................................97
La nación deseada: Ama Lur........................................................98
El espíritu del cine vasco: El espíritu de la colmena.....................112
Tasio: las verdades del carbonero.................................................116
Marcando el territorio: el cine patrimonial vasco..........................120

5. Ventanas rotas: representaciones del terrorismo.......................128
Una historia de violencia............................................................129
Recuerdo, recreación y representación...........................................133
El regreso del nativo....................................................................139
El mártir...................................................................................146
El sujeto biográfico......................................................................153
La documentación del dolor........................................................158
Todo o nada...............................................................................161

6. Elasticidad vasca: la segunda ola..............................................165
El cine de autor desencadenado...................................................166
Las películas de la brecha............................................................171
Las películas de la distancia........................................................181
Las películas de la ruptura..........................................................187
Las películas del regreso...............................................................191

7. Encierros y fugas: el cortometraje y la tercera ola
del cine vasco...........................................................................200
Una breve historia del cortometraje..............................................201
El grito de un pueblo: la subversión etnográfica.............................203
La lengua en movimiento: obras modernistas................................207
Sinsentido y sensibilidad: la animación experimental....................211
Donde brotan los cineastas: Kimuak............................................214
Catálogo de batiburrillos: híbridos, mezclas, parodias y pastiches...218
Terror físico: Máquina................................................................220
Penes en peligro: Choque, Un novio de mierda y
7:35 de la mañana.....................................................................223
Regreso al cine patrimonial vasco: la transformación de
una nación única.......................................................................226
Familias modernas: daños y desperfectos.......................................228
Matar a un niño: La guerra.......................................................230
Un corto resumen.......................................................................232

8. Añoranza y pertenencia: el cine transnacional y el cine
de la diáspora..........................................................................234
Todo lo que nos dieron: Zuretzako..............................................244
No eres de nadie: Amaren ideia...................................................254

9. Se busca financiación, se busca público: el cine vasco
contemporáneo........................................................................262
Nuevos diálogos..........................................................................264
Hasta los mejores planes..............................................................267
Pequeña pero bien proporcionada: Moriarti Produkzioak.............271
La realidad económica................................................................275
La comunidad mundial..............................................................277
El fin del principio del cine vasco.................................................282

10. Desde dentro y desde fuera: dos puntos de vista
para finalizar ..........................................................................287
Desde dentro..............................................................................288
Desde fuera................................................................................293

Bibliografía e índice de películas...................................................298
Índice de ilustraciones..................................................................312

Cine vasco. Una historia política y cultural supone el más completo estudio abordado hasta la fecha sobre la cinematografía vasca, deteniéndose en el análisis de sus principales períodos, obras, realizadores e instituciones.
A lo largo de sus páginas se exploran los vínculos entre la actividad fílmica y las circunstancias históricas, políticas y culturales de la historia reciente de Euskadi, y se profundiza en el papel desempeñado por instituciones como la Euskadiko Filmategia / Filmoteca Vasca e iniciativas como Kimuak.
Desde sus orígenes, el desarrollo del cine vasco se ha visto fuertemente condicionado por imperativos lingüísticos, culturales, propagandísticos e industriales, los cuales son estudiados de manera sistemática.
Todo ello, hace de esta obra una lectura imprescindible para especialistas y para quienes se interesan desde cualquier perspectiva por el cine vasco, la historia del cine español y la actualidad el cine europeo.
Asimismo, el lector podrá acceder a una nutrida selección de películas y cortometrajes disponibles libremente en internet a través de los códigos QR que encontrará a lo largo de los diez capítulos que integran este volumen.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE DISNEY
    FONTE PADRÓN, JORGE
    ¿Fue Walt Disney el auténtico creador de Mickey Mouse ¿Conoces la teoría de su supuesto origen andaluz ¿Sabías que hipotecó su casa para la construcción de Disneyland ¿Que falsificó su fecha de nacimiento para poder ir a la guerra ¿Que durante la producción de Blancanieves y los siete enanitos" casi se fue a quiebra ¿Que, tras su muerte, la compañía estuvo a punto de cerrar ...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • MANUAL DE CINE DE ANIMACIÓN
    ITURRIZA, ÁNGELA
    La animación no es solo un arte; es un lenguaje capaz de crear mundos imposibles y transmitir emociones universales. Dirigido a estudiantes, profesionales en formación y aficionados curiosos por descubrir los secretos detrás de la pantalla, este libro ofrece una inmersión profunda en la historia, las técnicas y los procesos que permiten que los dibujos cobren vida en películas,...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • SHAKESPEARE, EL HOMBRE QUE PAGA EL ALQUILER
    DENCH, JUDI / O?HEA, BRENDAN
    BESTSELLER N. º 1 DE THE SUNDAY TIMES Una carta de amor a 67 años de arte sobre el escenario Por primera vez, Judi Dench habla de todos los papeles de Shakespeare que ha interpretado en sus siete décadas de carrera, desde Lady Macbeth y Titania hasta Ofelia y Cleopatra. En una serie de conversaciones con el actor y director Brendan O’Hea, la autora revela no solo los secretos...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LABERINTO LUDICO, EL
    PLANELLS, ANTONIO JOSE
    Los videojuegos son hoy una de las manifestaciones culturales más influyentes, en constante diálogo con los referentes míticos, históricos y sociales del canon occidental. Este libro explora cómo los grandes argumentos universales (la búsqueda, el retorno al hogar, la fundación de la patria y el poder y la rebelión) perviven y se transforman en el medio interactivo, redefiniend...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • NOIR 80 CINE NEGRO 1980-1989
    ESBILLA, ADRIAN
    Los años 80 fueron de especial relevancia para el cine negro. Tuvo lugar una toma de conciencia de su propia importancia con la creación de festivales especializados, revistas monográfi cas y la consolidación de una corriente retro que rendía homenaje al glorioso pasado. Al mismo tiempo, el género vivía un esplendor productivo, buscaba una nueva estética para la década, bebía d...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • LOS ÚLTIMOS ARTESANOS
    RAYO BARANDIARAN, IMANOL
    Los cineastas que hemos reunido en este libro pertenecen a distintas generaciones pero, sin embargo, comparten una misma praxis, una forma de hacer cine. El presente texto recoge el testimonio de estos últimos artesanos vascos, revelando la naturaleza del oficio del arte popular por excelencia del siglo XX. Rayo interroga, en el mejor sentido de la palabra, con rigor y concreci...
    Disponible en la librería

    23,00 €