CLARA PEETERS, FEDE GALICIA, FRANCISCO ZURBARAN Y JUAN SANCHEZ CO

CLARA PEETERS, FEDE GALICIA, FRANCISCO ZURBARAN Y JUAN SANCHEZ CO

LA VIDA INMOVIL O POR QUE PINTAR COMIDA

CAO, MARIAN / CAO, MARIAN DIR.

7,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
ENEIDA
Año de edición:
2014
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-15458-64-7
Páginas:
28
Encuadernación:
Otros
Colección:
CREACION Y EQUIDAD PROPUESTA EDUCATIVA
7,50 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Los elementos naturales comportan, aislados de su origen -la tierra, la vida que late en ellos-, e insertados en la cultura, en la vida humana, un rasgo a medio camino entre la celebración de la vida y su desaparición, entre el mantenimiento de ésta y la melancolía de su inexorable fugacidad. Los alimentos, objetos naturales desprendidos de su esencia y transformados en simples medios de la sobrevivencia humana, han sido objeto de representación en todas las épocas. Los niños y niñas se encuentran alejados de estas representaciones, pero ligados a su contenido. Nos parecía interesante que niñas y niños se detuvieran a observar, por un lado, el objeto "alimento", el objeto "comida", con todo lo que ello signifi ca: abundancia, carencia, períodos de la humanidad de hambruna, lugares del mundo de sobreabundancia y de inanición a un mismo tiempo, responsabilidad social sobre ese mal reparto; importancia de la comida en nuestro desarrollo como humanos, en la vida social, la comida como vínculo social..., son temas que deben estar presentes en la formación y refl exión de niñas y niños en todas las etapas educativas. También, por otro lado, la fruta, la hortaliza, como parte de la naturaleza, nos parece un objeto físico y estético digno de contemplación lenta: estudiar su crecimiento, el porqué de sus colores, formas, desarrollo, abre a niños y niñas el estudio de la naturaleza en general y de las estructuras orgánicas en particular, y permite relacionarlas con aspectos como la simetría, cortes transversales y longitudinales, y demás aspectos formales. Asimismo, el estudio de cómo los y las artistas han plasmado la comida nos hace preguntarnos cómo la plasmaríamos nosotros hoy, qué relación tenemos con cada objeto comida y de qué manera empatizamos con esos modos. Como veremos, los modos de Zurbarán o Sánchez Cotán son muy diversos de los de, por ejemplo, Clara Peeters. Reflexionar por qué nos atrae uno u otro modo de representación nos lleva a pensar no sólo en nuestra relación con los fi nes de esa representación, sino en cómo nos gustaría refl ejar esa imagen a los demás.

Artículos relacionados

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, LExpress publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que n...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • OBRAS
    D'ALEMBERT, JEAN LE ROND
    Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen del conocido sabio, científico, enciclopedista y autor del "Discours", se superponen la del pensador que hizo posible la emancipación de las ciencias de la moral, la del feminista...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LUIS DE VARGAS, PINCEL Y MANO PEREGRINA
    ESCUREDO, ELENA
    Luis de Vargas, pintor tan poco estudiado como importante para el arte español del siglo XVI, volvió a Sevilla en 1550 tras dos décadas largas en Italia e irrumpió en el panorama artístico local «abriendo con su luz nuevo camino», como dijo Pacheco. Si Hernando de Esturmio y Pedro de Campaña habían marcado el signo de una nueva etapa en la pintura sevillana en 1536, Vargas supe...
    Disponible en la librería

    35,00 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    Disponible en la librería

    39,00 €

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE EGIPTO
    POGGI, AMELIE
    ¿Cómo construyeron los egipcios las pirámides? ¿Por qué se momificaban a los muertos? ¿Qué hacían los egipcios en su tiempo libre? ¿Cómo se leen los jeroglíficos? ¿Por qué los dioses egipcios tenían cabezas de animales? ¿Cómo llegó Cleopatra a ser reina? ¿Quién fue víctima de la maldición de los faraones? A través de su mitología, historia y cultura, descubre los misterios del ...
    Disponible en la librería

    16,90 €

  • SANTO Y SEÑA DE GUILLERMO PÈREZ VILLALTA
    BONET CORREA, ANTONIO
    Antonio Bonet Correa siguió con gran fascinación, casi desde sus inicios, los pasos del pintor Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948). El artista se convierte en este libro en el espejo en el que se contempla el historiador del arte. De ahí que estas páginas que les dedica a la vida y la obra del artista estén repletas de emocionantes pinceladas autobiográficas (muchas de ella...
    Disponible en la librería

    23,50 €