COMER ES UN ACTO POLÍTICO

COMER ES UN ACTO POLÍTICO

DUCASSE, ALAIN / REGOUBY, CHRISTIAN

16,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TXALAPARTA
Año de edición:
2018
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-17065-39-3
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
Colección:
CUERPO Y MENTE

Prólogo I. Saborear el mundo La revolución del sabor está en marcha Hemos entrado en una auténtica «transición alimentaria» Aprender a comer bien y sano II. El significado de comer Un pequeño rodeo por el psicoanálisis Recuperar el poder sobre uno mismo La «paradoja del omnívoro» Acceder al simbolismo que nos une ¡Detengamos la estandarización culinaria! Aprendamos a cultivar el placer del gusto Concienciarse del impacto de lo que comemos en nuestra salud III. De la naturaleza a la naturalidad Detrás de un producto de calidad, la historia de un productor Empezar por lo esencial IV. ¿Convertirse en chef? Una escuela de la vida El vínculo intergeneracional en el corazón del ofi cio de chef Un puente entre la tradición y la modernidad «¿Te gusta? ¡Lo he hecho yo!» «Adentrarse en la cocina» Inspirar autoridad Tomar el relevo de las familias Descubrir e impulsar los talentos Aprender a comunicar El arte de la comida Crear un ritual único en la mesa Escenificar la conversación en la mesa Desarrollar una concepción más humanista de la formación Abrirle el futuro a un niño V. La influencia mundial de la gastronomía francesa La escuela de cocina del mundo El dinamismo y el ingenio de las nuevas generaciones La cocina francesa se abre al mundo La vitalidad de las identidades culinarias a través del mundo La gastronomía, el nuevo vínculo social mundial VI. Alimentar al mundo de otra forma francesa La necesidad de cambiar nuestro sistema Aberraciones Anestesia colectiva Un menú 100 % eco Breve antología de la trazabilidad opaca y del fraude de las etiquetas La ética de la tierra El ecosistema de la calidad La principal fuente de calidad es la calidad relacional La calidad es accesible para todos La calidad no perdurará si no se fomenta de manera global Responder a las necesidades humanas esenciales para la salud de los seres humanos Promover el modelo cultural de la diversidad Desarrollar una economía basada en la calidad Fomentar la calidad alimentaria procedente de los artesanos Situar al ser humano en el corazón de la naturaleza y a la naturaleza en el corazón del ser humano Conclusión Manifiesto por una gastronomía ciudadana Llamamiento a una declaración universal de la gastronomía humanista Por una europa de las regiones Una movilización internacional Por un nuevo contrato social Los derechos y los deberes de una gastronomía humanista Agradecimientos El collège culinaire de france

El acto de comer implica una responsabilidad colectiva que va de la tierra al plato. Mientras destruimos otras formas de vida, tanto animales como vegetales, estamos condenándonos a un futuro incierto. Por las páginas de este manifiesto gastronómico pasan un divertido jesuita que vende zanahorias al vapor en Nueva York, un viejo jardinero de un mercado suburbano, un par de pequeños productores normandos que han creado un ecosistema único. Y están aliñadas, por vez primera, por fragmentos de la vida de Alain Ducasse, mediante los cuales nos adentrará en reflexiones más profundas sobre el cambio climático al que nos enfrentamos, la soberanía alimentaria y la defensa de lo local, proponiendo soluciones concretas que nos vuelvan a enseñar a comer, para volver a disfrutar de un acto del que tanto hablamos y que es tan político como cocinar y comer. Un auténtico tratado en favor de una gastronomía humanista como una nueva declaración de derechos humanos.

Artículos relacionados

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €