CÓMO SABOREAR UN CUADRO

CÓMO SABOREAR UN CUADRO

Y OTROS ESTUDIOS DE HISTORIA DEL ARTE

STOICHITA, VICTOR IERONIM

29,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CÁTEDRA
Año de edición:
2009
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-376-2610-9
Páginas:
400
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Ensayos Arte Cátedra

Introducción. ¿Gustar una obra de arte? ¿Cómo?; Capítulo 1. Sentido de lectura y estructura de la imagen. Algunas consideraciones sobre el arte narrativo de Giotto; Capítulo 2. El autor como detalle; Capítulo 3. Cómo saborear un cuadro; Capítulo 4. «Lochi di foco». La ciudad en llamas en la pintura del Cinquecento; Capítulo 5. Los ángeles de Caravaggio; Capítulo 6. "Blanco" y "negro" en el arte y la literatura españolas del siglo de Oro; Capítulo 7. El retrato del esclavo Juan de Pareja: semejanza y conceptismo; Capítulo 8. La Rendición de Breda; Capítulo 9. El efecto Don Quijote. El Problema de la "frontera estética" en la obra de Murillo; Capítulo 10. "Pintar el paso del tiempo". Autorretrato y autobiografía en la obra de Rembrandt; Capítulo 11. El museo y la ruina, el museo como ruina; Capítulo 12. «Le Chef-d'oeuvre inconnu» y la presentación de lo "pictórico"; Capítulo 13. Un idiota en Suiza. Écfrasis en Dostoievski; Capítulo 14. La mirada naturalista: "L'Oeuvre", la cabeza, el vientre; Capítulo 15. Más allá del complejo de Peter Pan. Las sombras de Andy Warhol; Capítulo 16. Simulacros y desaparición. Algunas reflexiones sobre la iconografía política en los países de la antigua Europa del Este y sobre la ejecución in «effigie»; Ilustraciones; Procedencia de los capítulos; Índice onomástico.

Pese al título, este libro no ofrecerá ni consejos ni recetas para saborear la pintura, es más, el deseo del autor es sembrar o mejor dicho consolidar una duda, la duda sobre la capacidad de poder "saborear" una obra de arte en ausencia de su comprensión. Es decir, que el placer de una obra aumenta con el conocimiento del contexto de su creación es uno de sus postulados.

Las obras que se analizan en este texto fueros realizadas en épocas diferentes y emplean estrategias de seducción diferentes: unas son imágenes hechas para príncipes («La Fiesta de Venus», de Tiziano), otras para la Corte absolutista («La Rendición de Breda», de Velázquez), y también para el público «people» (las serigrafías de Warhol), otras incluso para el propio artista (los autorretratos de Rembrandt). La capacidad de interpelación de la obra de arte es grande y acercarnos a ella significa dejarse llevar por el juego de la interpretación.

Interpretar para comprender, para degustar, para gozar. La manzana que el amorcillo de «La Fiesta de Venus» de Tiziano huele, muerde o se dispone a lanzar al espectador es una señal de complicidad. Una señal, tan sensual, tan comestible... Pero hay otras, menos evidentes, más secretas. Este libro pretende ayudar a descubrirlas. Eso sí, "saborearlas" te compete a ti, lector o lectora.

Artículos relacionados

  • EL LENGUAJE SECRETO DE LAS PLANTAS
    WERNESS, HOPE B.
    * La naturaleza nunca ha sido tan vibrante. Contemple la belleza y el poder del mundo natural, desde volcanes y mares tempestuosos hasta bosques resplandecientes y estrellas fugaces. * Esta observación guiada de la naturaleza ofrece una forma totalmente nueva de contemplar el mundo. * Un increíble compendio de la historia del mundo que nos rodea, contada a través de pinturas, d...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • GRECIA CLASICA
    El período clásico de la historia de Grecia, desde los siglos V y IV a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno, fue el tiempo aciago de las guerras contra los persas, pero también de las obras imperecederas del arte y la literatura, la política y la filosofía, y en el que surgieron los valores del humanismo que aún sostienen nuestra cultura. La democracia, los cánones de la esté...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • EL TUTOR CULTURAL
    QUIRKE, SHEEHAN
    De la cuenta de X @culturaltutor nos llega... Una fascinante mirada a nuestra cultura que nos invita a comprender mejor el mundo que nos rodea. ¿Por qué es necesario el arte y qué nos dice de nosotros mismos ¿Cuál es la diferencia entre impresionismo y postimpresionismo ¿Qué distingue la ciencia de la mitología ¿Por qué la bandera argentina es azul y blanca Con una cuenta de X ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • LUGARES DE PODER Y DEVOCIÓN
    CHECA CREMADES, FERNANDO / MANCINI, MATTEO / ARROYO ESTEBAN, SANTIAGO / BALLESTER BAGHDADI, SARA
    Centrada en el modelo de protección, patrocinio y coleccionismo de las artes de los Habsburgo que gobernaron en España a lo largo del siglo XVI, la presente publicación es una llamada de atención sobre los lugares en los que se desarrolló este patrocinio, mostrando su complejidad y diversidad: desde El Escorial, El Pardo o el Monasterio de las Descalzas Reales, a entornos como ...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LA CONQUISTA DE PORTUGAL
    ORTEGA,PEDRO
    ¿Y si te dijeran que una de las grandes conquistas del siglo XVI no solo se luchó en el campo de batalla, sino también en los muros de palacios castellanos?La conquista de Portugal, de Pedro Ortega Ventureira, es mucho más que un libro de historia. Es una invitación a descubrir cómo el arte mural, cuidadosamente pintado al fresco en rincones clave como El Escorial y El Viso del...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • TABÚ
    PIQUERAS, GERMÁN
    ¿Es posible llegar a comprender las razones por las que la muerte se expresa tanto y de tantas formas en las obras artísticas y en los productos culturales más actuales? ¿Tienen que ver esas causas con el tabú de la muerte que encontramos en las sociedades occidentales? ¿Tiene sentido que, en un mundo en el que la gente vive de espaldas a la muerte, esta sea uno de los grandes ...
    Disponible en la librería

    20,00 €

Otros libros del autor

  • POÉTICAS DEL GESTO EN EL CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO
    STOICHITA, VICTOR IERONIM
    El gesto aparece como noción central en el ámbito de las transformaciones de la representación consideradas a la luz de la reproductibilidad técnica, de la revolución perceptiva y de pensamiento operada por la fotografía, el cine, la radio? En esa transformación, los gestos codificados,legibles y decisivos del gran arte; o bien los gestos retóricos, indexados, aprendidos, dela ...
    No disponible

    20,00 €