COMUNICACION Y LENGUAJE

COMUNICACION Y LENGUAJE

INTRODUCCION A LOS METODOS Y PROBLEMAS : LINGUISTICA DE LA ENUNCI

JORQUES JIMENEZ, DANIEL

39,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2012
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-15442-30-1
Páginas:
470
Encuadernación:
Otros
Colección:
PROSOPOPEYA
39,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Presentación de la obra y guía de lectura (Vol. 2)


Capítulo 1
LOS MÉTODOS LINGÜÍSTICOS ENUNCIATIVOS. PERSPECTIVAS DESDE EL ENUNCIADO (I): EL MARCO ORACIONAL

Fundamentos críticos de la comunicación: la escuela de Frank-furt
Posicionamiento histórico
Una propuesta «crítica» de la teoría de los actos de habla: la aportación de Reinach
Una visión alternativa de la comunicación. La tradición alemana

Teoría general de la implicatura conversacional
Perspectivas fenomenológica e informativa
Perspectiva psicolingüística. La teoría intencional del significado de Grice (I)
Perspectiva gramatical. La teoría intencional del significado de Grice (II)

Los modelos oracionales de verificación sintagmática
Los modelos de situaciones y estadios (I). El análisis sintáctico en constituyentes inmediatos
Los modelos de situaciones y estadios (II). El modelo microsintáctico
Los modelos de constituyentes. Semántica lógica
Evaluación conjunta. El triplete histórico: gramática montaguiana, apertura epistemológica de Carnap y tendencia FLC

Los modelos oracionales de programación

Primeros ensayos. El modelo algebraico de la glosemática

El modelo estándar. La sintaxis dependencial
La escuela de Leipzig
Conclusiones y evaluación



Capítulo 2
LOS MÉTODOS LINGÜÍSTICOS ENUNCIATIVOS. PERSPECTIVAS DESDE EL ENUNCIADO (II): EL MARCO TRANSORACIONAL

Modelos supraoracionales
Inferencia contextual. La teoría de esquemas
Contenido del «esquema», tipificación y propiedades. La teoría logicoconversacional de Grice
Cantidad, relevancia, manera, calidad / semejanza, proximidad, buena forma, clausura
P(rincipio) de C(ooperación) / pregnancia y enmascaramiento
Rasgos adicionales: concentración, continuidad direccional, contorno

Repercusiones en el estudio general de la modalidad informativa. Pragmática (I)

En el ámbito del contexto. La teoría de la relevancia
Problemática

En el ámbito del texto. Gramáticas del texto de primera generación: la escuela de Birmingham
Las principales líneas de investigación
Coherencia referencial, perspectiva, coherencia causal, familiaridad

Repercusiones en el estudio general del «shifter» informativo. Pragmática (II)
Vertiente textual
La hipótesis abstractiva. La semántica operativocontextual extendida: teoría coseriuana de las estructuras lexemáticas y propuesta jakobsoniana de las remitencias
La hipótesis reconstructiva. La pragmática sintáctica
Vertiente contextual
La hipótesis selectiva. Semántica conductista (I): la versión estándar
La hipótesis distintiva. Semántica conductista (II): la versión extendida
Valoración conjunta
La hipótesis mixta (esquema + corrección). Teoría de la argumentación: la escuela de Ginebra y su periplo metodológico
Preliminares: modelos
Corolario

Repercusiones en el estudio general de la estructura informativa. Pragmática (III)

Planificación de la acción comunicativa. La teoría polifónica estándar
Comprensión de la acción comunicativa. La teoría polifónica estándar extendida
Valoraciones

Modelos suboracionales

El modelo serial. Semántica operativocontextual
El primer periodo
El segundo periodo
El tercer periodo. La escuela de Bolonia

Los modelos interactivos de microprocesos. La tagmémica y el análisis sintáctico en constituyentes de secuencia
Prospectiva

Los modelos interactivos de procesos generales. La gramática estratificacional
Valoraciones parciales
Valoraciones generales


Capítulo 3
LOS MÉTODOS LINGÜÍSTICOS ENUNCIATIVOS. PERSPECTIVAS DESDE LA ENUNCIACIÓN: EL MARCO DIALÓGICO (EMISOR / MENSAJE)

La metodología habermasiana de los actos de habla
Los actos de habla «desligados»
Acción comunicativa vs. acción estratégica
La proposición y su análisis
La competencia comunicativa
Teoría formal del significado
Evaluación y extensión de la teoría

Los métodos basados en la emisión
Hipótesis modal. La semántica onomasiológica
Hipótesis lexicoproposicional. La teoría de la cortesía (I)
Hipótesis mixta

Los métodos basados en el mensaje
Tratamientos logicoformales
Modelo de conversión. La hipótesis performativa
Modelo de convenciones
Modelo de encadenamiento
Modelo mentalista


Capítulo 4
LOS MÉTODOS LINGÜÍSTICOS ENUNCIATIVOS. PERSPECTIVAS DESDE LA ENUNCIACIÓN: EL MARCO DIALÓGICO (ENTORNO / RECEPTOR)

Los métodos basados en el código
Modelos de competencia
Modelo psicológico
Modelo «computacional». La teoría de la cortesía (II)
Modelo de esquemas. La semántica «axiológica»

Los métodos basados en el canal. La otra escuela de Birmingham
Modelos probabilísticos o conjuntivos. La propuesta de Jakobson
Modelos causales o normativos
Modelo transculturalista
Modelo transculturalista extendido
Modelo antropológico. La escuela de Valparaíso
Modelo interpersonalista

Los métodos basados en la recepción. Lingüística gestáltica y gramática liminar: la primera escuela de Valencia (1978-1999)
Nociones fundantes
La noción de problema
Propiedades
Fases
Oración compuesta
Oración compleja
Oración simple
La noción de «gestalt»
Niveles y principios
Transformación
Inducción estructural
Ordenación
Contextualización
Componentes
El componente heurístico
El componente formal
Evaluación histórica


Capítulo 5
LINGÜÍSTICA NATURAL (I): LOS FUNDAMENTOS

Los modelos «naturalistas» de la comunicación (I). El modelo fundacional: la semántica de prototipos
Críticas a la perspectiva clásica
Principios de categorización
Estructura perceptiva en la comunicación
Economía en la comunicación

La categorización básica. El vector vertical de la comunicación
Los tipos categoriales: base, subordinación, supraordinación
Los índices de convergencia

El principio de universalidad semántica (I). Las aportaciones tipológicas: la escuela de Leningrado

El principio de universalidad semántica (II). Las aportaciones psicolingüísticas: estudios del componente morfológico; disfunciones de la comunicación
La propuesta de Garrett
Contrastación
Test
Las alteraciones clínicas de la comunicación lingüística
Conclusiones provisionales

La tipicidad. El vector horizontal de la comunicación

La interfaz Genética-Lingüística: la moderna biolingüística de la segunda escuela de Valencia (2001-2010)

Gramáticas del texto de segunda generación: la escuela de Montréal
Determinantes de la tipicidad en la comunicación
Efectos comunicativos de la tipicidad
La noción de prototipo
Determinantes contextuales de la comunicación en la teoría de prototipos TST
Conclusiones provisionales y evaluación

Gramáticas del texto de tercera generación. Retórica del hipertexto. Presente y futuro de la Lingüística Textual


Capítulo 6
LINGÜÍSTICA NATURAL (II): LA DIVERSIDAD

Los modelos naturalistas de la comunicación (II)

Modelos de estadios: la semántica componencial
El tratamiento centroeuropeo
El tratamient

Estudio detallado del último siglo completo de historia de la lingüística y parte del actual, con unas implicaciones sociológicas y psicológicas que llevan consigo unas consideraciones metodológicas y didácticas diferentes. El texto presentado es fundamentalmente fruto de tal experiencia, pero también de un trabajo de recopilación y discusión crítica ?temática y bibliográfica? de materiales. Necesariamente deberá experimentar adaptaciones de forma e incluso de contenidos, que pueden ser aconsejables en función de las posibilidades organizativas de las materias actuales a las que en principio se destina en las actuales titulaciones filológicas y traductológicas del Estado. Es, en definitiva, una contribución a una tarea compleja, difícil, pero imprescindible.Este segundo volumen incluye el estudio de la Lingüística Natural desde su modelo fundacional hasta los de última generación, el de la clásica Lingüística de la Enunciación y, en forma de anticipo, una panorámica completa de los hitos más relevantes en Lingüística Forense especializada: en el marco de la violencia doméstica con maltrato infantil y abuso de menores.\

Artículos relacionados

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la belleza y Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, dos libros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primer volumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en e...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • PEQUEÑO LIBRO PARA ESCRIBIR SIN FALTAS, EL
    HERRERO, ALEX
    Escribir bien nunca fue tan fácilNos enfrentamos sin descanso a las dudas ortográficas más comunes. Las erratas están a la orden del día, y a menudo se nos olvida hablar con propiedad. Desafiando el aburrimiento y el tedio asociados al aprendizaje de la norma académica, este pequeño manual se va a convertir en tu herramienta de confianza: un botiquín de primeros auxilios para t...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • MANUAL DEL EDITOR (N.E)
    PIMENTEL, MANUEL
    Es el libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ámbitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, qué es, cómo se crea y cómo se gestiona una edito...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • MANUAL DE ESCRITURA POÉTICA
    RAMOS PÉREZ, CARMEN
    La poesía es parte de nuestras vidas. Cualquier lector asiduo de Lorca, Neruda o Miguel Hernández lo sabe bien, pero también lo intuyen quienes, por desconocimiento o un excesivo respeto, creen que ese es un territorio vedado para ellos. Este libro de Carmen Ramos pretende demostrar, por el contrario, que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y formación puede escribi...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • LOS VERBOS FRASALES
    PENAS IBÁÑEZ, M.ª AZUCENA
    En el ejercicio de la docencia e investigación se puede comprobar que, si adquirir un conocimiento es importante y valioso, aún lo es más saber demostrarlo, porque la explicación permite aprenderlo de nuevo, solo que, de otra forma, máxime cuando se trata de los verbos frasales, ya que, igual que en inglés han sido muy estudiados los phrasal verbs, no así ha ocurrido lo mismo e...
    Disponible en la librería

    12,48 €

  • ESPAÑOL, LENGUA COMÚN, EL
    RUL, JESÚS
    El idioma español como lengua común y vertebradora de la sociedad: su influencia cultural, educativa e identitaria. Con casi 500 millones de hablantes nativos, el español trasciende fronteras y se consolida como un vehículo esencial de comunicación y cohesión a nivel mundial. Sin embargo, en España, esta lengua universal se enfrenta a retos singulares, derivados de su conviven...
    Disponible en la librería

    21,95 €