CONFIGURACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RED DE WINDOWS SERVER 2008. TRAINING KIT. MC

CONFIGURACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RED DE WINDOWS SERVER 2008. TRAINING KIT. MC

NORTHRUP, TONY / MACKIN, J.C.

62,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA
Año de edición:
2009
Materia
Informática
ISBN:
978-84-415-2504-7
Páginas:
800
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Manuales Técnicos

Introducción
Instrucciones de configuración del laboratorio
Preparar los ordenadores con Windows Server 2008

Capítulo 1. Conocer y configurar IP
Antes de empezar

Lección 1: Conocer y configurar conexiones de red
¿Qué son las capas de red?
Explorar las capas del modelo de red TCP/IP
Capa 2
Capa 3
Capa 4
Capa 7
Encapsulación TCP/IP
Configurar las propiedades de red en un cliente Windows Vista o Windows Server 2008
Centro de redes y recursos compartidos
Mapa de red en un perfil Dominio
Ver las conexiones de red
Establecer puentes entre conexiones de red
Ver una configuración de dirección
Asignar manualmente una configuración IP
Configurar una conexión IPv4 para recibir una dirección automáticamente
Práctica: Configurar direcciones TCP/IP
Práctica 1. Verificar su dirección IP actual
Práctica 2. Configurar manualmente una dirección
Práctica 3. Definir una configuración alternativa
Práctica 4. Configurar una dirección IPv4 estática desde un Símbolo del sistema
Práctica 5. Habilitar el uso compartido de archivos
Práctica 6. Verificar la conexión
Resumen de la lección
Repaso de la lección

Lección 2: Conocer el direccionamiento IP versión 4 (IPv4)
La estructura de las direcciones IPv4
ID de red e ID del anfitrión
Máscaras de subred
Conocer el enrutamiento y las puertas de enlace predeterminadas
Conocer los rangos de dirección IPv4
Utilizar direcciones públicas IPv4
Utilizar direcciones privadas IPv4
Conocer los bloques de dirección y las subredes
Determinar el número de direcciones por bloque de direcciones
Determinar los requisitos del tamaño del bloque
¿Qué son las subredes?
Ventajas de la creación de subredes
Acomodar la topología física
Restringir la difusión del tráfico
La ID de subred
Determinar el número de subredes
Utilizar máscaras de subred de longitud variable (VLSM)
Maximizar el espacio de dirección disponible
Práctica. Aprender a trabajar con bloques de dirección
Práctica 1. Elegir una máscara de subred apropiada
Práctica 2. Convertir máscaras de subred a notación decimal con puntos
Práctica 3. Convertir máscaras de subred a notación con barras
Práctica 4. Determinar la capacidad de ordenadores de las redes
Práctica 5. Determinar los requisitos del tamaño de la red en términos de notación con barras
Práctica 6. Determinar los requisitos de tamaño de la red en términos de una máscara de subred en notación decimal con puntos
Resumen de la lección
Repaso de la lección

Lección 3: Conocer el direccionamiento IP versión 6 (IPv6)
Introducción a las direcciones IPv6
La estructura de las direcciones IPv6
¿Cómo reciben los ordenadores IPv6 una dirección IPv6?
Conocer los tipos de direcciones IPv6
Direcciones globales
Direcciones de vínculo local
Direcciones locales únicas
Estratos de una dirección IPv6
Tecnologías de transición IPv6
La siguiente generación de TCP/IP
Intra-site Automatic Tunnel Addressing Protocol (ISATAP)
6a4
Teredo
Práctica. Probar la conectividad IPv6
Práctica 1. Leer el resultado de Ipconfig
Práctica 2. Realizar un ping a una dirección de vínculo local IPv6
Práctica 3. Asignar una dirección local única
Resumen de la lección
Repaso de la lección

Repaso del capítulo 1
Resumen del capítulo
Términos
Casos
Caso: Trabajar con bloques de dirección IPv4
Prácticas recomendadas
Configure el direccionamiento IP
Haga un test práctico

Capítulo 2. Configurar la resolución del nombre
Antes de empezar

Lección 1: Conocer la resolución del nombre en redes Windows Server 2008
Métodos de resolución de nombre en Windows
¿Qué es la resolución de nombres de multidifusión local de vínculos (LLMNR)?
¿Qué es la resolución de nombre NetBIOS?
Métodos NetBIOS de resolución de nombre
Habilitar y deshabilitar NetBIOS
Tipos de nodos NetBIOS
Ventajas y desventajas de NetBIOS
¿Qué es la resolución de nombre DNS?
Espacio de nombre DNS
Nombres de dominio
Espacio de nombre privado
Componentes DNS
Servidores DNS
Zonas DNS
Sistemas de resolución DNS
Registros de recurso
Conocer cómo funciona una consulta DNS
Métodos de resolución DNS
Pasos de la consulta DNS
Conocer la recursión
Sugerencias de raíz
Ejemplo de consulta
Conocer cómo funciona la caché
Caché del cliente DNS
Caché del servidor DNS
Práctica. Explorar la resolución automática de nombre en redes locales
Práctica 1. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4 sin NetBIOS o detección de redes
Práctica 2. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4/IPv6 teniendo desactivados NetBIOS y la detección de redes
Práctica 3. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4 teniendo activado NetBIOS y la detección de redes desactivada
Práctica 4. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4/IPv6 teniendo activado NetBIOS y la detección de redes desactivada
Práctica 5. Activar la detección de redes
Práctica 6. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4 teniendo activada la detección de redes y NetBIOS desactivado
Práctica 7. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4 teniendo activada la detección de redes y NetBIOS
Práctica 8. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv6 teniendo activada la detección de redes
Práctica 9. Probar la resolución automática de nombre en un grupo de trabajo IPv4/IPv6 teniendo activada la detección de redes y NetBIOS
Resumen de la lección
Repaso de la lección

Lección 2: Poner en funcionamiento un servidor DNS
Poner en funcionamiento un servidor DNS en un controlador de dominio
Poner en funcionamiento un servidor DNS en un servidor individual o miembro
Poner en funcionamiento un servidor DNS en una instalación Server Core de Windows Server 2008
Configurar un servidor DNS de caché
Configurar las propiedades del servidor
Pestaña Interfaces
Pestaña Sugerencias de raíz
Pestaña Reenviadores
Práctica. Explorar DNS en un entorno Active Directory
Práctica 1. Crear un controlador de dominio
Práctica 2. Revisar la información del servidor DNS
Práctica 3. Crear una cuenta personal de administrador
Práctica 4. Agregar Boston al dominio Nwtraders
Práctica 5. Verificar los nuevos datos de zona
Resumen de la lección
Repaso de la lección

Lección 3: Configurar los ajustes del cliente DNS
Especificar servidores DNS
Especificar un nombre de equipo y sufijos DNS
Configurar un sufijo DNS específico de la conexión
Configurar una lista de búsqueda de sufijo
Búsquedas predeterminadas de sufijo DNS
Listas de búsqueda de sufijo DNS personalizadas
Configurar los ajustes de actualización dinámica
Comportamiento predeterminado de la actualización del cliente
Ver y limpiar la cac

La certificación Microsoft Certified Technology Specialist (MCTS) le permite identificar las tecnologías concretas en las que puede demostrar conocimientos prácticos especializados y experiencia profesional. Esta guía oficial de estudio de Microsoft Press está dirigida a profesionales de tecnologías de la información (TI), que tienen pensado realizar el examen 70-642 y está diseñada para ayudarle a obtener el máximo provecho a su tiempo de estudio.

Con esta obra aprenderá a poner en funcionamiento y configurar servidores DNS y DHCP, planificar y configurar subredes y enrutamiento IP, monitorizar eventos y diagnosticar problemas de rendimiento, distribuir actualizaciones de software a ordenadores clientes e instalar y administrar servidores de archivos de impresión, entre un largo etcétera de posibilidades.

Además, en el CD que acompaña a este kit, encontrará los test prácticos con los que reforzará sus conocimientos acerca de cómo configurar la infraestructura de red de Windows Server 2008.

Artículos relacionados

  • OFFICE 2025
    DELGADO, JOSÈ MARÍA
    La cuota de mercado de Microsoft Office a nivel mundial es abrumadora, tanto en el ámbito personal como profesional. Este manual describe con un lenguaje claro, conciso y directo los conceptos necesarios para aprovechar los recursos más importantes que ofrece la última versión de esta suite ofimática.Libera tu creatividad y expresa cualquier idea con las impactantes presentacio...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE LA IA
    SIEGEL, ERIC
    La mejor herramienta es la más difícil de utilizar. El machine learning es la tecnología de uso general más importante del mundo, pero es muy complicada de lanzar. Fuera de los gigantes tecnológicos y algunas otras empresas líderes, las iniciativas de machine learning suelen fallar a la hora de implementarse y nunca llegan a aportar valor. ¿Qué falta Una práctica empresarial es...
    Disponible en la librería

    27,50 €

  • GRAN LIBRO DE PROGRAMACION EN C++, EL
    GONZALEZ PEREZ, ALFONS
    ¿Busca un método que le haga disfrutar mientras aprende a programar Descubra un enfoque totalmente renovado de la enseñanza en programación que deja atrás las pedagogías áridas y enfocadas únicamente en la teoría. Este libro apuesta por aprender a dominar el lenguaje de programación en C++ a través de un método ambicioso y diferente: la pedagogía competencial, multidisciplinar ...
    Disponible en la librería

    28,80 €

  • UN MUNDO VIRTUAL
    FLORES GALEA, ANTONIO LUIS
    Las claves de una tecnología que rompe los límites del espacio y el tiempo.No cabe duda de que la inmersión en la realidad virtual y el Metaverso transformarán los negocios, las relaciones sociales, el ocio, los hogares, las oficinas, las calles y hasta la legislación. Un cambio tan profundo tardará algún tiempo en completarse en todo su alcance, pero los primeros en adoptarlo ...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • LA MANZANA DE TURING
    JOUVE MARTÍN, JOSÉ RAMÓN
    Este es un libro sobre una obsesión que corre paralela a nuestra historia como civilización: la de crear seres artificiales con una inteligencia semejante a la nuestra. Lograrlo constituye el Santo Grial de la inteligencia artificial. A través de un recorrido histórico, filosófico y literario, José Ramón Jouve Martín explora cómo surgió esta idea, por qué su desarrollo se...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • CURSO PRACTICO CON UNITY 3D
    CANTON NADALES, DAVID
    El primer libro en español que guía el desarrollo de videojuegos con Unity, desde los fundamentos hasta la creación de builds ejecutables.Dirigido a principiantes y desarrolladores con experiencia, este libro te acompaña paso a paso, desde el uso del Unity Editor hasta la creación de videojuegos completos y optimizados. Aprenderás a manipular GameObjects, programar en C# y Visu...
    Disponible en la librería

    29,95 €