CONOCIMIENTO VERSUS INFORMACION

CONOCIMIENTO VERSUS INFORMACION

ALGUNAS IDEAS «DISPERSAS» PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECON

RAVIER, ADRIAN

12,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIÓN EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7209-549-6
Páginas:
9999
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA AUSTRÍACA
12,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La cultura neopositivista y la razón instrumental han penetrado en todos los ámbitos de nuestra existencia, aunque no tengamos conciencia de ello o lo neguemos. Ha penetrado en la ciencia, que sigue suponiendo que se maneja con hechos objetivos, a pesar de Popper et alia. Ha penetrado en la comunicación social, donde el deber del comunicador sería «informar de los hechos». Ha penetrado en la noción de verdad, que quiere descansar precisamente en esos «hechos». Ha penetrado en la distinción modernidad-posmodernidad, donde los posmodernos reducen la razón a razón instrumental. Ha penetrado en la educación, donde se supone que la función del profesor es dar información objetiva y la del alumno, recibirla, repetirla y obtener entonces el ansiado 10. Y ha penetrado en los que se supone reaccionan contra ello, afirmando la libertad de la mente creadora en las artes, en la filosofía, en las humanidades en general pero, eso sí, bajo «el coste» de que todo ello sea «subjetivo», «librado a la interpretación» y por ende sin razón ni verdad.


Ha penetrado obviamente en la Economía como ciencia, donde racionalidad es igual a eficiencia, pero también en la Escuela Austriaca, cuando se siguen considerando como sinónimos «información» y «conocimiento». Esa sinonimia es la clave de que la Escuela Austriaca siga metodológicamente detenida. Sólo la toma de conciencia de una hermenéutica fenomenológica, no escéptica, basada en Husserl y en Santo Tomás, puede sacarla de ese nudo gordiano. Este libro es una nueva insistencia en dicha cuestión.

SUMARIO

Prólogo, por Adrián Ravier
Prefacio, por Gabriel J. Zanotti

1. Epistemología general y epistemología de la Economía
1. Paradigma de la información vs. Paradigma del conocimiento
2. Santo Tomás de Aquino: una posibilidad de superación
de la dialéctica entre praxeología y neurociencias
3. La necesidad de un enfoque fenomenológico para The Sensory Order de Hayek
a) Introducción: ¿Hayek materialista?
b) El problema de las epistemologías evolutivas
c) El sentido de The Sensory Order en el contexto de la obra de Hayek
d) La acción humana intencional y la fenomenología de Husserl
4. Mises: ¿Rothbard o Machlup?
5. El conocimiento en Hayek y Mises
6. La importancia epistemológica de Economics and Knowledge de Hayek
a) Introducción
b) El problema de las clasificaciones habituales y la revolución copernicana
de Hayek
c) Redefinición de ciertos términos. Hayek el hermenéutico
d) Conclusión
7. La metodología de Friedman y una consecuencia importante para
la Escuela Austriaca de Economía
8. Equilibrio y Escuela Austriaca, otra vez


2. Autores
1. Santo Tomás de Aquino
2. Karl Popper
3. Mises y Popper
a) Introducción y metodología que usar
b) Situación histórica de ambos autores
c) La interpretación habitual de ambos
d) La ambivalencia de sus escritos
e) Motivos de la ambivalencia
f) El salto hermenéutico en ambos autores

3. Apéndice
1. El psicoanálisis y la difusión de las ideas liberales
2. Racionalidad en economía y psicoanálisis, según L. von Mises
a) Introducción
b) La «racionalidad» en Freud
c) Los análisis de Mises respecto a Freud
d) Análisis crítico
e) Caminos posibles de solución
f) Conclusión

Artículos relacionados

  • JACQUES DERRIDA, EL EX-CÈNTRICO
    MORAÑA, MABEL
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de problem...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • FILOSOFÍA INDIA CLÁSICA
    ADAMSON, PETER / GANERI, JONARDON
    Este valioso texto presenta una de las tradiciones intelectuales más ricas y profundas del mundo: la filosofía de la India clásica. Peter Adamson y Jonardon Ganeri presentan los primeros mil años, partiendo de textos tan antiguos como las escrituras védicas y las Upaniads, para pasar a continuación al estudio de los stras, así como al desarrollo del budismo y el jainismo, y con...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • FUNDAMENTOS DE ÈTICA AMBIENTAL
    CARROLL, EUGENE
    A lo largo de sus páginas, se ofrece una mirada crítica a las tradiciones éticas predominantes, al tiempo que se propone la necesidad de una nueva sensibilidad moral que reconozca el valor intrínseco del mundo natural. Comprender el devenir de estas ideas resulta esencial para enfrentar los desafíos ecológicos de nuestro tiempo. Dirigida a quienes desean entrelazar la filosofía...
    Disponible en la librería

    33,00 €

  • MEDITACIONES EN TIEMPOS DE CRISIS
    DONNE, JOHN
    Reflexiones imperecederas sobre la condición humana, la vida y la muerte. John Donne tenía 52 años cuando escribió esta obra de una actualidad y una belleza sorprendentes. Tras un ataque de tifus, cayó gravemente enfermo en 1623 y, a raíz del padecimiento que ello le supuso, escribió sus Meditaciones. La muerte, el amor y la presencia de Dios conforman el andamiaje de estas med...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
    MISSELHORN, CATRIN
    La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte ¿Debemos redefinir el arte ¿A quién o qué debemos...
    Disponible en la librería

    14,90 €

Otros libros del autor

  • ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO
    RAVIER, ADRIAN
    RESEÑAEste segundo volumen agrupa otras 20 entrevistas a reconocidos miembros y seguidores de la Escuela Austriaca, desde Ludwig von Mises hasta Peter Klein, concentrándonos en teóricos que han dedicado décadas de docencia e investigación al desarrollo de esta tradición, sea difundiendo las teorías de los grandes maestros, o desplazando el eje de debate hacia nuevos mundos posi...
    No disponible

    18,75 €