CONOCIMIENTO VERSUS INFORMACION

CONOCIMIENTO VERSUS INFORMACION

ALGUNAS IDEAS «DISPERSAS» PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECON

RAVIER, ADRIAN

12,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UNIÓN EDITORIAL
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7209-549-6
Páginas:
9999
Encuadernación:
Otros
Colección:
BIBLIOTECA AUSTRÍACA
12,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La cultura neopositivista y la razón instrumental han penetrado en todos los ámbitos de nuestra existencia, aunque no tengamos conciencia de ello o lo neguemos. Ha penetrado en la ciencia, que sigue suponiendo que se maneja con hechos objetivos, a pesar de Popper et alia. Ha penetrado en la comunicación social, donde el deber del comunicador sería «informar de los hechos». Ha penetrado en la noción de verdad, que quiere descansar precisamente en esos «hechos». Ha penetrado en la distinción modernidad-posmodernidad, donde los posmodernos reducen la razón a razón instrumental. Ha penetrado en la educación, donde se supone que la función del profesor es dar información objetiva y la del alumno, recibirla, repetirla y obtener entonces el ansiado 10. Y ha penetrado en los que se supone reaccionan contra ello, afirmando la libertad de la mente creadora en las artes, en la filosofía, en las humanidades en general pero, eso sí, bajo «el coste» de que todo ello sea «subjetivo», «librado a la interpretación» y por ende sin razón ni verdad.


Ha penetrado obviamente en la Economía como ciencia, donde racionalidad es igual a eficiencia, pero también en la Escuela Austriaca, cuando se siguen considerando como sinónimos «información» y «conocimiento». Esa sinonimia es la clave de que la Escuela Austriaca siga metodológicamente detenida. Sólo la toma de conciencia de una hermenéutica fenomenológica, no escéptica, basada en Husserl y en Santo Tomás, puede sacarla de ese nudo gordiano. Este libro es una nueva insistencia en dicha cuestión.

SUMARIO

Prólogo, por Adrián Ravier
Prefacio, por Gabriel J. Zanotti

1. Epistemología general y epistemología de la Economía
1. Paradigma de la información vs. Paradigma del conocimiento
2. Santo Tomás de Aquino: una posibilidad de superación
de la dialéctica entre praxeología y neurociencias
3. La necesidad de un enfoque fenomenológico para The Sensory Order de Hayek
a) Introducción: ¿Hayek materialista?
b) El problema de las epistemologías evolutivas
c) El sentido de The Sensory Order en el contexto de la obra de Hayek
d) La acción humana intencional y la fenomenología de Husserl
4. Mises: ¿Rothbard o Machlup?
5. El conocimiento en Hayek y Mises
6. La importancia epistemológica de Economics and Knowledge de Hayek
a) Introducción
b) El problema de las clasificaciones habituales y la revolución copernicana
de Hayek
c) Redefinición de ciertos términos. Hayek el hermenéutico
d) Conclusión
7. La metodología de Friedman y una consecuencia importante para
la Escuela Austriaca de Economía
8. Equilibrio y Escuela Austriaca, otra vez


2. Autores
1. Santo Tomás de Aquino
2. Karl Popper
3. Mises y Popper
a) Introducción y metodología que usar
b) Situación histórica de ambos autores
c) La interpretación habitual de ambos
d) La ambivalencia de sus escritos
e) Motivos de la ambivalencia
f) El salto hermenéutico en ambos autores

3. Apéndice
1. El psicoanálisis y la difusión de las ideas liberales
2. Racionalidad en economía y psicoanálisis, según L. von Mises
a) Introducción
b) La «racionalidad» en Freud
c) Los análisis de Mises respecto a Freud
d) Análisis crítico
e) Caminos posibles de solución
f) Conclusión

Artículos relacionados

  • HORIZONTES DE EMANCIPACION:LOS ESCRITOS TEMPRANOS 1916-1919
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CONTRA EL MIEDO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRE
    André Comte-Sponville nos invita a comprender y afrontar el miedo con lucidez y serenidad. Contra el miedo es un paseo por la época que nos ha tocado vivir, basado en la reflexión filosófica, económica, política y moral de uno de los filósofos franceses de referencia.«En esta recopilación de artículos periodísticos inspirados en la actualidad, y filosóficos al menos en parte en...
    Disponible en la librería

    24,00 €

  • UNA FILOSOFÍA DE LA RESISTENCIA
    GONZÁLEZ SERRANO, CARLOS JAVIER
    UN CONTUNDENTE ENSAYO DE UNO DE LOS FILÓSOFOS CON MÁS PROYECCIÓN DEL MOMENTO.Una defensa de la filosofía contra la manipulación intelectual y el totalitarismo emocional. Vivimos en una sociedad en la que la tecnología tiene cada vez más protagonismo, donde impera el ruido permanente, la hiperestimulación constante y una violenta rapidez. Un mundo en el que la silenciosa dominac...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • VIDAS PARALELAS III
    PLUTARCO
    LAS BIOGRAFÍAS QUE FASCINARON A GRANDES PERSONAJES COMO SHAKESPEARE O NAPOLEÓN. TODA UNA LECCIÓN LITERARIA DE CÓMO SE DEBE NARRAR LA VIDA DE UN HÉROE PARA HACERLO FASCINANTE Historiador, filósofo y moralista, Plutarco nos legó uno de los conjuntos literarios más extraordinarios de la Antigüedad: las Vidas paralelas. Bajo este título se reúne una extensísima recopilación de bi...
    Disponible en la librería

    21,90 €

  • SIETE MANERAS DE ALCANZAR LA FELICIDAD SEGUN LOS GRIEGOS
    TUBAU, DANIEL
    La filosofía antigua como guía para vivir en plenitud. Hoy en día, la búsqueda de la felicidad es una de nuestras obsesiones, hasta tal punto que muchas personas han llegado a pensar que se trata sólo de una palabra vacía. Ante la multiplicación de libros de autoayuda que prometen la felicidad instantánea, muchos piensan que es más importante ser justo, solidario, decente, virt...
    Disponible en la librería

    18,90 €

  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del conoc...
    Disponible en la librería

    17,80 €

Otros libros del autor

  • ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO
    RAVIER, ADRIAN
    RESEÑAEste segundo volumen agrupa otras 20 entrevistas a reconocidos miembros y seguidores de la Escuela Austriaca, desde Ludwig von Mises hasta Peter Klein, concentrándonos en teóricos que han dedicado décadas de docencia e investigación al desarrollo de esta tradición, sea difundiendo las teorías de los grandes maestros, o desplazando el eje de debate hacia nuevos mundos posi...
    No disponible

    18,75 €