CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA,LA

CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA,LA

EDUARD BERNSTEIN Y LAS PREMISAS DEL SOCIALISMO REFORMISTA

MONEREO PEREZ,JOSE LUIS

22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-15216-80-3
Páginas:
234
Encuadernación:
Otros
Colección:
VIEJO TOPO
22,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El revisionismo originario trataba de afrontar la ya entonces considerada "crisis del marxismo", e intentó hacerlo desde el interior del marxismo. Bernstein defendía una vía democrática hacia el socialismo, revalorizando el papel de la lucha política en la dirección de ese proceso eminentemente político. Una acción política que no era para él una simple variable dependiente de la economía, del desarrollo de las fuerzas productivas. Frente a ese determinismo del espacio de la política por lo económico, se defiende el papel de la organización y acción política como mecanismo para alcanzar dicha superación.


Transcurrido el tiempo, el debate entre reforma y revolución en el pensamiento socialista no ha dejado de plantearse, a través de distintas formas condicionadas por la coyuntura histórica. El problema se centra a menudo en qué estrategia exige la realización del socialismo. La evolución posterior de los partidos socialdemócratas en Europa después de la Segunda Postguerra Mundial es compleja y con desarrollos que van desde una "época dorada" de la Socialdemocracia (con la puesta en marcha de formas políticas evolucionadas de Estado Social de Derecho, los llamados "Estados del Bienestar"), pasando por etapas críticas con el dominio del neoconservadurismo (señaladamente, los


años del neoconservadurismo de las doctrinas de Reagan y Thatcher), hasta alcanzar la fase actual -probablemente la más crítica de todas-, caracterizada por una pérdida no sólo de poder y hegemonía, sino también de identidad político-ideológica (vinculada a la aceptación, implícita o explícita, por los partidos socialdemócratas europeos de la ideología del mercado y de la desregulación).


Todo ello ante un modelo de capitalismo depredador que parecería confirmar la tesis


marxiana no sólo de la globalización e internacionalización del capital, sino también la tendencia hacia la "mercantilización de todas las cosas".





JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ es Catedrático de la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros y más de trescientos artículos sobre distintos ámbitos del saber jurídico, teoría política y materias conexas en el campo de las ciencias sociales y de la historia del pensamiento político y social. Mantiene una continuada línea de investigación sobre la historia del pensamiento social y político. Ha realizado, en este sentido, diversos estudios interdisciplinares sobre el pensamiento de autores clásicos como Hermann Heller, Max Weber, Carl


Schmitt, Karl Marx, Hans Kelsen, Otto Kirchheimer, Harold J. Laski, Gustav Radbruch, Adolfo Posada, Georges Jellinek, Gustav Schmoller, Henry George, Herbert Spencer, Ferdinand Tönnies, Antonio Alcalá Galiano, L. H. Hobhouse, Nicolás Salmerón, Francisco Giner de los Ríos, Fernando de los Ríos, Georges


Gurvitch, Rudolf von Ihering, León Duguit, Friedrich Carl von Savigny, Georges Ripert, Antón Menger, Francesco Carnelutti, Alf Ross, Giovanni Tarello, François Gény, Roscoe Pound, etcétera.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTI, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • NO LUGARES, LOS
    AUGE, MARC
    Este breve ensayo, convertido ya en un clásico, resulta clave para comprender cómo la sobremodernidad transforma nuestra manera de estar con el entorno y los otros. Hay espacios que parecen estar fuera de todo orden. Son espacios de tránsito, sin historia ni vínculos duraderos, donde las personas pasan sin dejar huella. Aeropuertos, supermercados, hoteles, autopistas: escenario...
    Disponible en la librería

    13,80 €

  • GUERRA
    WOODWARD, BOB
    El legendario periodista Bob Woodward vuelve a sumergirse en las profundidades del poder estadounidense para ofrecernos una crónica vibrante sobre el estado actual del mundo. Combinando su instinto único para el detalle y el acceso a fuentes privilegiadas, Woodward retrata el escenario geopolítico contemporáneo marcado por las secuelas de la llegada al poder de Donald Trump. El...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €

Otros libros del autor

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA
    MONEREO PEREZ,JOSE LUIS
    Hans Kelsen no es sólo uno de los grandes juristas del siglo veinte, sino también uno de los más importantes iuspublicistas de ese convulso siglo. Su influencia ha sido extraordinaria en todo el siglo, y en el nuevo siglo XXI continúa desplegando esa influencia y concitando un gran interés en la teoría política y jurídica. El pensamiento de Kelsen ha sido contemplado de ordinar...
    Consultar disponibilidad

    24,00 €

  • LA INMIGRACIÓN EN ANDALUCÍA
    MONEREO PÉREZ,JOSÉ LUIS
    Consultar disponibilidad

    39,00 €

  • LA EDAD DE JUBILACION
    MONEREO PEREZ,JOSE LUIS
    Consultar disponibilidad

    40,00 €