LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA

LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA

LA TEORíA JURíDICA DE HANS KELSEN

MONEREO PEREZ,JOSE LUIS

24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2013
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-92616-18-3
Páginas:
478
Encuadernación:
Otros
Colección:
NARRATIVA
24,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Hans Kelsen no es sólo uno de los grandes juristas del siglo veinte, sino también uno de los más importantes iuspublicistas de ese convulso siglo. Su influencia ha sido extraordinaria en todo el siglo, y en el nuevo siglo XXI continúa desplegando esa influencia y concitando un gran interés en la teoría política y jurídica. El pensamiento de Kelsen ha sido contemplado de ordinario desde una perspectiva excesivamente unilateral como teórico del Derecho (y sin duda es uno de los juristas más relevantes de la historia), pero se olvida fácilmente que nunca dejó de interesarse por los problemas de la teoría política.
Hans Kelsen realizó una importante contribución a la teoría ?jurídica? de la democracia y a los instrumentos encaminados a su defensa, pero quizás minusvaloró los cambios que se venían produciendo en el constitucionalismo desde el constitucionalismo liberal (y su forma política de Estado liberal de Derecho, o Estado de clase única) al constitucionalismo democrático-social (y su forma política correspondiente de Estado Social de Derecho o Estado constitucional de pluralidad de clases). La visión de su Teoría Pura del Derecho estaba excesivamente vinculada al formalismo jurídico y al modelo formal-legalista propio de un Estado Liberal de Derecho decimonónico en estado de agotamiento y en tránsito hacia la descomposición y superación por la forma política del Estado Social de Derecho. Sin embargo, otros muchos aspectos de su construcción respecto a la teoría de la democracia sí están plenamente vigentes, y en el centro del debate sobre la Democracia y la Constitución.
En la coyuntura histórica actual se asiste, visiblemente, a la crisis de la forma política del constitucionalismo democrático-social que se había implantado y generalizado en la postguerra. Nuevos poderes soberanos dominan la escena política y constitucional. Y desde luego ese ?poder constituyente? no es el pueblo o la nación, sino otras fuerzas sociales con poderes soberanos; se trata de poderes que ejercen un poder soberano, materialmente constitucional, y como tales están imprimiendo reformas explícitas y mutaciones tácitas en los textos constitucionales. Es esta una situación de excepción en la que se imponen sistemáticamente los poderes fácticos y los poderes soberanos detentados efectivamente por las grandes potencias mundiales.

José Luis Monereo Pérez es Catedrático de la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros y más de cuatrocientos artículos sobre distintos ámbitos del saber jurídico, teoría política y materias conexas en el campo de las ciencias sociales y de la historia del pensamiento político y social. Mantiene una continuada línea de investigación sobre la historia del pensamiento social, político y jurídico. Ha realizado, en este sentido, diversos estudios interdisciplinares sobre el pensamiento de autores clásicos y su época, como Hermann Heller, Max Weber, Carl Schmitt, Karl Marx, Hans Kelsen, Otto Kirchheimer, Harold J. Laski, Gustav Radbruch, Adolfo Posada, Georges Jellinek, Gustav Schmoller, Émile Durkheim, Henry George, Herbert Spencer, Ferdinand Tönnies, Antonio Alcalá Galiano, L.H. Hobhouse, Nicolás Salmerón, Francisco Giner de los Ríos, Fernando de los Ríos, Georges Gurvitch, Rudolf von Ihering, León Duguit, Friedrich Carl von Savigny, Georges Ripert, Antón Menger, Francesco Carnelutti, Alf Ross, Giovanni Tarello, François Gény, Roscoe Pound, Walter Benjamin, Gustave Le Bon, George Sorel, Eduard Bernstein, etcétera. En El Viejo Topo ha publicado La democracia en crisis: Harold J. Laski; La defensa de Estado Social de Derecho: la teoría política de Hermann Heller; La crisis de la socialdemocracia europea. Eduard Bernstein y las premisas del socialismo reformista y Modernidad y capitalismo. Max Weber y los dilemas de la teoría política y jurídica.

Artículos relacionados

  • SUEÑOS QUE NUNCA SOÑAMOS
    SAMUELS,KALMAN
    Durante un viaje de estudios a Francia en verano, Kerry Samuels, un estudiante universitario canadiense, hizo una parada que cambiaría su vida para siempre. Una serie de acontecimientos inesperados lo llevaron a estudiar teología en Israel, donde cambió su nombre por Kalman y conoció a Malki, con quien posteriormente se casó. En 1977, su pequeño hijo Yossi sufrió una lesión que...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • SOLAMENTE UNAS BREVES PALABRAS
    MORALES MUÑOZ, PEDRO
    Pedro Morales Muñoz es un nombre imprescindible para entender la música procesional andaluza, pero detrás de sus célebres marchas existe un hombre forjado en la pasión, la entrega y el sacrificio. Este libro es mucho más que una biografía: es un viaje íntimo y novelado por su vida, desde su infancia en Lopera hasta su consolidación como referente en Sevilla, desvelando la facet...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • JORGE LUIS BORGES
    ADUR, LUCAS
    ¿Cómo se escribe una vida La pregunta por las posibilidades y límites de la biografía inquietó al propio Borges. Una vida, según reflexionaba el escritor, consta de una cantidad casi innumerable de hechos. Cualquier biografía, por extensa que sea, implica un recorte, una selección: ¿por dónde empezar , ¿qué escenas privilegiar y abordar en detalle , ¿cuáles pueden omitirse , ¿c...
    Disponible en la librería

    28,95 €

  • PASAPORTE MADRIDISTA
    DE JESÚS DOMÍNGUEZ, MARÍA ISABEL
    La periodista Maribel de Jesús en Pasaporte madridista nos cuenta los momentos más significativos de su vida y carrera profesional. Desde sus primeros pasos hasta como logró convertir su pasión en una profesión. A lo largo de estas páginas, el lector se adentra en los viajes que ha hecho Maribel a lo largo de los últimos años para seguir a su equipo, el Real Madrid.Con un estil...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • MI TIA JANE
    FREIRE, ESPIDO
    Basada en hechos y documentos estrictamente históricos, Espido Freire nos presenta a la verdadera Jane Austen: ingeniosa, mordaz y mucho más humana de lo que la historia oficial nos ha contado.Edición especial con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Austen.Julio de 1817: Edward Austen asiste al funeral de su tía Jane, sin imaginar que ese momento será el inicio de una ...
    Disponible en la librería

    13,50 €

  • A SANGRE Y FUEGO
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    «Hombro a hombro con los revolucionarios, yo, que no lo era, luché contra el fascismo con el arma de mi oficio. No me acusa la conciencia de ninguna apostasía. Cuando no estuve conforme con ellos, me dejaron ir en paz».Manuel Chaves Nogales escribió A sangre y fuego en 1937 desde su exilio francés, después de haberse convencido de que ninguna justicia ni ningún progreso podría ...
    Disponible en la librería

    13,95 €

Otros libros del autor

  • LA INMIGRACIÓN EN ANDALUCÍA
    MONEREO PÉREZ,JOSÉ LUIS
    Consultar disponibilidad

    39,00 €

  • CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA,LA
    MONEREO PEREZ,JOSE LUIS
    El revisionismo originario trataba de afrontar la ya entonces considerada "crisis del marxismo", e intentó hacerlo desde el interior del marxismo. Bernstein defendía una vía democrática hacia el socialismo, revalorizando el papel de la lucha política en la dirección de ese proceso eminentemente político. Una acción política que no era para él una simple variable dependiente de ...
    Consultar disponibilidad

    22,00 €

  • LA EDAD DE JUBILACION
    MONEREO PEREZ,JOSE LUIS
    Consultar disponibilidad

    40,00 €