CULTURA Y SOCIEDAD EN CÓRDOBA EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO XIX

CULTURA Y SOCIEDAD EN CÓRDOBA EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO XIX

O.C. (2 VOLS.)

ZARCO CAÑADILLAS, JOSÉ

30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DON FOLIO
Año de edición:
2023
Materia
Córdoba
ISBN:
978-84-19070-32-6
Páginas:
522
30,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

AUTOR
José Zarco Cañadillas (Roquetas de Mar, Almería, 1935) comienza su trayectoria profesional en marzo de 1960 como maestro nacional por oposición en la Escuela Graduada Ramón y Cajal de Fernán Núñez (Córdoba), iniciando ese mismo año en la Universidad Complutense la Licenciatura en Filosofía y Letras (Sección de Pedagogía) y obteniendo en 1965 el grado de Licenciado con la calificación de sobresaliente. Posteriormente estuvo en las escuelas de Córdoba capital Preparatoria del Seminario, Escuela Hogar Niño Jesús, Parroquial de San Antonio de Padua, C.N. Alcalde Pedro Barbudo, C.N. San Vicente Ferrer, C.N. La Aduana (poniéndolo en funcionamiento como director durante sus tres primeros años) y C.N. Santuario. Durante varios años simultaneó la docencia, como profesor de Ciencias de la Educación, en la Escuela de Formación de Profesorado de E.G.B., y como profesor de Enseñanza Media, en los colegios Divina Pastora y Cervantes.
Aprobadas las oposiciones libres a Profesores Agregados de Instituto de Bachillerato en la asignatura de Geografía e Historia, convocadas en 1983, es destinado sucesivamente a los institutos de Hinojosa del Duque, Posadas, Blas Infante, provisional de la Universidad Laboral (más tarde llamado Gran Capitán), Villanueva de Córdoba, Ciudad Jardín (ubicado en su inicio en el Parque Figueroa y al que como director puso en funcionamiento) y Gran Capitán en su posterior emplazamiento en el barrio de Fátima. En este último permaneció hasta su jubilación en el año 2000.
En febrero de 2000 alcanza el grado de Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Geografía e Historia) por la Universidad de Córdoba por su tesis doctoral titulada «La Diócesis de Córdoba en el último cuarto del siglo XIX», que fue publicada dos años más tarde, en dos tomos, por la Editorial Vistalegre.

SINOPSIS
En los diferentes capítulos de “CULTURA Y SOCIEDAD EN CÓRDOBA EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XIX” se suceden escenas y personajes que pertenecen a la historia de Córdoba y su provincia, a los que el destino situó en unas circunstancias muy diferentes a las de hoy, hace nada menos que casi ciento cincuenta años. Datos urbanos, distritos y barrios, muralla circundante y sus puertas, templos y devociones, aspectos económicos, privilegios, fielatos, gremios, fuentes públicas y veneros, embaldosado y empedrado de calles, mercados de abastos, comercio, costumbres, bandas de música, baños en el río en la temporada estival, certámenes literarios, conciertos musicales, corridas de toros, otras diversiones y entretenimientos, centros de enseñanza, hospitales, juzgados, personalidades de los diferentes ámbitos… se suceden con un ritmo trepidante que atrapa al lector, erudito o simplemente curioso, desde las primeras páginas. El libro contiene, además, 33 grabados y fotografías antiguas de Córdoba que han sido especialmente seleccionadas para su inclusión en la obra.

Artículos relacionados

  • CULPABLE DE TODOS LOS DESMANES HABIDOS
    BARRAGÁN MORIANA, ANTONIO
    Culpable de todos los desmanes habidos durante el dominio rojo... Esta afirmación inculpatoria que da título al presente libro pretendía englobar una serie de cargos e imputar a aquellos que habían estado al frente de los ayuntamientos en los que no triunfaría, en principio, la sublevación militar, y quienes permanecieron fieles a la legalidad republicana a lo largo de la Guerr...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • DE TURRUÑUELOS A LA ELECTROMECÁNICAS
    SANCHIZ SALMORAL, MANUEL
    Antes de que fuera inaugurado el actual aeropuerto de Córdoba en 1958, en los terrenos en los que hoy se levanta el barrio de Miralbaida existió un aeródromo conocido por los vecinos cercanos como el campo de aviación. En aquella pista terriza, utilizada anteriormente como hipódromo, el piloto francés René Barnier aterrizó con su monoplaza Bleriot en 1910. En 1917 dichos terren...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LEYENDAS DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
    JOSÉ CARLOS ARANDA
    Esta Córdoba milenaria, cuna de cultura, guarda celosamente sus secretos; es una ciudad donde lo romántico, lo misterioso, late en sus calles orquestando una danza entre generaciones. Sus patios, sus casas, sus palacios, sus castillos, sus gentes y sus costumbres son fruto de todos y cada uno de los pueblos que la habitaron a lo largo de los siglos. La historia forja las leyend...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • NUEVOS PASEOS POR CÓRDOBA (2ª ED. ACTUALIZADA)
    GARCÍA PARODY, MANUEL
    A través de cinco itinerarios y de un recorrido por su Mezquita, Nuevos paseos por Córdoba –nombre que rememora los conocidos Paseos por Córdoba de Teodomiro Ramírez de Arellano– se presenta no solo como una guía al uso para quien quiera deambular por sus calles o una simple descripción de monumentos y lugares de interés. Como hiciera la obra en que se inspira, ...
    Disponible en la librería

    23,90 €

  • LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
    RUIZ CABRERO, GABRIEL
    Gabriel Ruiz Cabrero, arquitecto encargado de la conservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba desde 1978, ofrece en este libro una mirada profunda y detallada sobre uno de los edificios más emblemáticos del mundo. Nos sumerge en el misterio de los orígenes de esta estructura única, que hunde sus raíces en los edificios de la antigua Hispania y en la cultura omeya del Oriente...
    Disponible en la librería

    27,96 €

  • CÓRDOBA ROMANA
    VAQUERIZO, DESIDERIO
    La fundación de Córdoba en el solar que todavía hoy ocupa, donde el paisaje dibujaba con claridad la transición entre dos universos geográficos, culturales y también humanos: Meseta y Andalucía, Sierra Morena y campiña, barbarie frente a refinamiento, minas, ganadería, pastos y caza frente a la mejor zona hispana de explotación agrícola, tuvo como principal justificación su con...
    Disponible en la librería

    150,00 €