DE LAS PALABRAS A LOS TEXTOS.

DE LAS PALABRAS A LOS TEXTOS.

GRAMÁTICA DE ESPAÑOL

GÜELL GUIX, MARIA TERESA / GUIX AGUADA, MARIA LUISA / BARRERA ROSET, MERÇÉ

15,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
OCTAEDRO
Año de edición:
2010
Materia
Lengua / literatura
ISBN:
978-84-9921-025-4
Páginas:
168
Encuadernación:
Otros
Colección:
10
15,80 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Introducción

¿Por qué De las palabras a los textos?

Organización del libro



Criterios de definición de las categorías gramaticales



1. Forma. Aspecto morfológico

2. Función. Aspecto sintáctico

3. Significación. Aspecto semántico

4. Plano del discurso. Aspecto pragmático



I. Morfología



1. La formación de las palabras. Su estructura

1.1. Concepto de palabra y monema

1.1.1. Clases de monemas

1.1.1.1. Lexemas

1.1.1.2. Morfemas: sus clases

1.1.2. Clasificación de palabras según su estructura

1.1.2.1. Simples

1.1.2.2. Complejas

1.2. Los prefijos en el plano del discurso

1.3. Resumen de conceptos



2. Pronombres y determinantes

2.1. Concepto y clasificación

2.1.1. Presentadores

2.1.1.1. El artículo

2.1.1.2. Pronombres personales

2.1.2. Situacionales

2.1.2.1. Posesivos

2.1.2.2. Demostrativos

2.1.3. Identificativos

2.1.3.1. Concepto

2.1.3.2. Forma

2.1.3.3. Función

2.1.3.4. Significación

2.1.3.5. Los identificativos en el plano del discurso

2.1.4. Los cuantificadores

2.1.4.1. Numerales (exactos)

2.1.4.2. Imprecisos (inexactos)

2.1.5. Indefinidos

2.1.5.1. Concepto

2.1.5.2. Forma

2.1.5.3. Función

2.1.5.4. Significación

2.1.6. Relativos

2.1.6.1. Concepto

2.1.6.2. Forma

2.1.6.3. Función

2.1.6.4. Significación

2.1.6.5. Los relativos en el plano del discurso

2.1.7. Modalizadores: interrogativos y exclamativos

2.1.7.1. Concepto

2.1.7.2. Forma

2.1.7.3. Función

2.1.7.4. Significación

2.1.7.5. Los exclamativos en el plano del discurso

2.2. Clasificación de los pronombres y determinantes



3. El nombre o sustantivo

3.1. Concepto

3.2. Forma

3.2.1. El género

3.2.1.1. Clases de género

3.2.1.2. Procedimientos formales para la formación del género

3.2.2. El número

3.2.2.1. Procedimientos formales para la formación del número

3.2.2.2. Irregularidades en la formación del plural

3.2.2.3. Morfemas derivativos

3.3. Función

3.3.1. Núcleo del sintagma nominal

3.3.2. Funciones sintácticas exclusivas del sustantivo

3.3.2.1. Sujeto

3.3.2.2. Complemento del verbo

3.3.2.3. Aposición

3.3.2.4. Vocativo

3.3.3. Funciones del sustantivo compartidas con otras formas gramaticales

3.3.3.1. Atributo

3.3.3.2. Complemento predicativo

3.3.3.3. Complemento circunstancial

3.3.3.4. Complemento del sustantivo

3.3.3.5. Complemento del adjetivo

3.3.3.6. Complemento del adverbio

3.4. Significación. Clasificación de los sustantivos

3.4.1. Comunes y propios

3.4.2. Abstractos y concretos

3.4.3. Individuales y colectivos

3.5. Otras categorías equivalentes al sustantivo

3.5.1. Oraciones subordinadas sustantivas

3.5.2. Infinitivo

3.5.3. Pronombres

3.6. El sustantivo en el plano del discurso

3.6.1. Sustantivación

3.6.2. Adjetivación



4. El adjetivo

4.1. Concepto

4.2. Forma

4.2.1. Morfemas flexivos

4.2.1.1. Género

4.2.1.2. Número

4.2.2 Morfemas derivativos

4.2.2.1. Prefijos

4.2.2.2. Sufijos

4.2.3. El grado de los adjetivos

4.2.3.1. Tipos de grado

4.3. Función

4.3.1. Complemento del nombre

4.3.2. Atributo

4.3.3. Complemento predicativo

4.4. Significación. Clasificación de los adjetivos

4.4.1. Adjetivos explicativos

4.4.2. Adjetivos especificativos

4.5. Posición del adjetivo

4.6. Otras categorías equivalentes al adjetivo

4.6.1. Participio

4.6.2. Oraciones subordinadas adjetivas

4.7. El adjetivo en el plano del discurso

4.7.1. Sustantivación

4.7.2. Adverbialización



5. El adverbio

5.1. Concepto

5.2. Forma

5.3. Función

5.3.1. Complemento del verbo

5.3.2. Complemento del adjetivo

5.3.3. Complemento de otro adverbio

5.3.4. Enlace oracional

5.3.4.1. De subordinadas adjetivas

5.3.4.2. De subordinadas sustantivas

5.3.4.3. De subordinadas adverbiales

5.3.4.4. De subordinadas comparativas

5.3.4.5. De subordinadas consecutivas

5.3.5. Complemento de toda una oración

5.4. Significación. Clasificación de los modalizadores

5.5. Otras categorías gramaticales equivalentes al adverbio

5.6. El adverbio en el plano del discurso

5.6.1. Adjetivación

5.6.2. Sustantivación

5.6.3. Locuciones adverbiales

5.6.4. Enlace textual o conector



6. El verbo

6.1. Concepto

6.2. Forma

6.2.1. Morfemas verbales

6.2.1.1. Número

6.2.1.2. Persona

6.2.1.3. Tiempo

6.2.1.4. Modo

6.2.1.5. Aspecto

6.2.2. Formas personales

6.2.3. Formas no personales

6.2.3.1. Infinitivo

6.2.3.2. Gerundio

6.2.3.3. Participio

6.2.4. Formas simples y compuestas

6.2.5. Las conjugaciones verbales

6.2.6. Verbos de conjugación incompleta

6.2.7. Formas irregulares

6.3. Función

6.3.1. Complemento del verbo

6.3.2. Clasificación del verbo desde el punto de vista sintáctico

6.3.2.1. Verbos transitivos e intransitivos

6.3.2.2. Verbos predicativos y atributivos

6.3.2.3. Verbos auxiliares

6.3.3. Funciones sintácticas del infinitivo

6.3.3.1. Función sustantiva

6.3.3.2. Función verbal

6.3.4. Funciones sintácticas del participio

6.3.4.1. Función adjetiva

6.3.4.2. Función verbal

6.3.5. Funciones sintácticas del gerundio

6.3.5.1. Función adverbial

6.3.5.2. Función verbal

6.4. Significación. Características semánticas de los morfemas flexivos del verbo

6.4.1. Tiempo

6.4.1.1. Tiempos del indicativo

6.4.1.2. Tiempos del subjuntivo

6.4.1.3. Tiempo del imperativo

6.4.1.4. Tiempo de las formas no personales

6.4.2. Aspecto

6.4.3. Modo

6.4.4. Persona y número

6.4.5. Uso del pronombre personal como matizador semántico del verbo

6.4.5.1. Función distintiva

6.4.5.2. Función aspectual, de matización

6.4.5.3. Marcador de procesos involuntarios

6.5. El verbo en el plano del discurso

6.5.1. Sustantivación

6.5.2. Uso de participios y otras formas verbales como nexos



7. Las perífrasis verbales

7.1. Concepto

7.2. Forma

7.2.1. Perífrasis de infinitivo

7.2.2. Perífrasis de participio

7.2.3. Perífrasis de gerundio

7.3. Función

7.4. Significación

7.4.1. Perífrasis modales

7.4.2. Perífrasis aspectuales

7.4.2.1. Ingresivas

7.4.2.2. Incoativas

7.4.2.3. Durativas

7.4.2.4. Perfectivas

7.4.2.5. Iterativas

7.4.2.6. Habituales

7.5. Identificación de las perífrasis verbales



8. Las locuciones verbales

8.1. Concepto

8.2. Forma

8.3. Función

8.4. Significación



9. Elementos de relación. La preposición

NOVEDAD MARZO_10

Artículos relacionados

  • LITERATURA BOLIVIANA EN LA TIERRA DE CERVANTES
    AUTORES,ANTOLOGIA
    Migrar es una experiencia vital para nuestra especie y para cada ser humano.Así fue como convertimos el mundo en nuestro hogar y establecimos nuestra voluntad como única frontera.Por eso, cada viaje avanza por el sendero del destino, perseguido por los recuerdos del lugar que dejamos atrás y guiado por la ilusión de lo que vamos a buscar.Un encuentro no es solo un alto en el ca...
    Disponible en la librería

    13,00 €

  • RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible en la librería

    34,90 €

  • PICNIC EN HANGING ROCK
    LINDSAY,JOAN
    14 de febrero de 1900. Un grupo de alumnas del selecto internado Appleyard para señoritas salen de excursión a Hanging Rock, una extraña formación geológica en plena campiña australiana. Tres jóvenes estudiantes y una profesora desaparecen sin dejar rastro entre los pliegues de la roca. Solo una chica logra regresar, confusa, descalza y sin memoria. A medio camino entre la nove...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LINGÜÍSTICA
    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO
    ¿Es el lenguaje una herramienta de comunicación o un reflejo de quiénes somos ¿Qué secretos sobre la humanidad esconden nuestras palabras y cómo las usamos En Eso no estaba en mi libro de lingüística, el autor nos invita a explorar las múltiples dimensiones del lenguaje, desentrañando mitos, cuestionando normas y proponiendo nuevas perspectivas sobre un fenómeno que nos define ...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • LENGUA, CULTURA Y GLOTOPOLITICA EN GUINEA ECUATORIAL
    CASTILLO-RODRIGUEZ, SUSANA
    Reconstruye la historia glotopolítica y cultural del español en Guinea Ecuatorial, analizando las intervenciones sobre las lenguas impulsadas por diversos actores sociales desde la colonización hasta la actualidad. Explora cómo las condiciones de producción lingüística revelan las relaciones de poder entre las lenguas y examina los mecanismos mediante los cuales estas relacione...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • DICCIONARIO DE PRIMARIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    Una obra especialmente concebida para que los estudiantes de Primaria descubran cómo consultar un diccionario, con definiciones adaptadas a sus conocimientos y necesidades. Incluye 3000 notas y observaciones sobre ortografía, conjugación irregular y construcción sintáctica, así como cuadros de conjugación de los verbos irregulares y cuadros gramaticales que ayudan a los alumnos...
    Disponible en la librería

    24,95 €