DIACRONIA Y GRAMATICA HISTORICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

DIACRONIA Y GRAMATICA HISTORICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTOIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ECHENIQUE ELIZONDO,MARIA TERESA

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2011
Materia
Lengua / literatura
ISBN:
978-84-939316-4-3
Páginas:
278
Encuadernación:
Otros
Colección:
PROSOPOPEYA

Nota a la cuarta edición
Nota a la tercera edición
Nota a la segunda edición
Prólogo a la primera edición

0. El cambio lingüístico y la historia del español
0.1. Diacronía lingüística e Historia de la lengua
0.2. Fundamentos teóricos
0.3. Transmisión del cambio lingüístico. Consideraciones finales
0.4. Consideraciones finales
0.5. Bibliografía básica

1. Periodización e historia externa en la historia de la lengua española
1.1. Criterios para la periodización de la lengua española
1.1.1. Criterios «internos» y «externos»
1.1.2. Propuestas de periodización
1.2. Hispania prerromana y romana
1.2.1. Consideraciones sobre la protohistoria lingüística de la Península Ibérica
1.2.2. Hispania en la protohistoria europea
1.2.3. El factor sustrato en la Hispania antigua
1.2.4. Consideraciones sobre la reconstrucción general de las áreas lingüísticas de la Hispania antigua
1.2.5. Consideraciones generales sobre los efectos del sustrato en los sistemas románicos peninsulares
1.2.6. Hispania romana
1.3. La Romania. Latín vulgar, protorromance y prerromance
1.4. Historia externa de la emergencia castellana
1.4.1. Lengua hablada/lengua escrita
1.4.2. Centros de irradiación lingüística
1.4.3. Lingua et natio
1.5. El castellano prealfonsí.
1.5.1. Los orígenes del español: el castellano desde su aparición hasta el siglo XI
1.5.2. Siglo XII y primera mitad del XIII
1.6. La lengua castellana en el tiempo de Alfonso X (c. 1260-1290)
1.7. El español preclásico y el español clásico de los Siglos de Oro
1.7.1. Español preclásico
1.7.2. Español clásico de los Siglos de Oro
1.8. El español moderno: siglos XVIII al XX
1.9. Bibliografía básica

2. Grafías y grafémica en la historia de la lengua
2.1. Conceptos básicos
2.2. Las grafías en los orígenes del español y en castellano prealfonsí (hasta c. 1260): la scripta castellana
2.2.1. Vocalismo
2.2.2. Consonantismo
2.2.3. Comentario gráfico de una Glosa Emilianense, un fragmento del Auto de los Reyes Magos y otro de El Fuero de Madrid
2.3. La lengua en tiempo de Alfonso X (1260-1290)
2.3.1. La cuestión de la regularización gráfica en el scriptorium alfonsí: la scripta castellana
2.3.2. Comentario gráfico de un fragmento de la Estoria de España (Primera Crónica General)
2.4. Las grafías en el español preclásico y clásico
2.4.1. El principio de la teorización sobre ortografía castellana
2.4.2. Los principales tratados ortográficos de los siglos XVI y XVII
2.4.3. Principales cuestiones ortográficas planteadas en los tratados
2.4.4. Resumen de la relación entre grafías y fonemas en los siglos XVI y XVII antes de la transformación fonológica
2.4.5. Resumen de la relación entre grafías y fonemas una vez cumplida la transformación fonológica
2.4.6. Comentario gráfico de un fragmento de la Ortografía Castellana de Mateo Alemán
2.5. Las grafías en el español moderno (siglos XVIII-XX)
2.5.1. Los tratados ortográficos de la Real Academia Española
2.5.2. Evolución de la ortografía académica
2.5.3. Ortografías no académicas
2.5.4. Las propuestas de reforma ortográfica en los dos últimos siglos
2.5.5. Las últimas ediciones de la Ortografía académica
2.5.6. Comentario gráfico de un fragmento del «Discurso proemial sobre la orthographia» del Diccionario de Autoridades
2.6. Bibliografía básica


3. Fonética y fonología evolutivas
3.1. El cambio fonético y el cambio fonológico
3.2. Conceptos básicos
3.3. Fonética y fonología evolutivas del castellano medieval
3.3.1. Cambios generales. Vocalismo. Consonantismo
3.3.2. Cambios esporádicos
3.4. Fonología del castellano alfonsí. Contienda de normas en el castellano medieval
3.5. Las normas del español clásico
3.5.1. La norma castellana de Castilla la Vieja
3.5.2. La norma toledana
3.5.3. La norma meridional: el español meridional-atlántico
3.6. Fonética y fonología del español moderno
3.7. Ejercicios prácticos de evolución de palabras
3.8. Bibliografía básica

4. Morfosintaxis histórica
4.1. El cambio morfosintáctico
4.2. Conceptos básicos
4.3. Morfosintaxis del castellano medieval
4.3.1. Sustantivo
4.3.2. Adjetivo
4.3.3. Pronombres y artículo
4.3.4. Verbo
4.3.5. Adverbios, preposiciones y conjunciones
4.3.6. Comentario morfosintáctico de un fragmento del Cantar de Mio Çid
4.3.7. Elaboración sintáctica en el período alfonsí
4.3.8. Comentario morfosintáctico de un fragmento de la Estoria de España (Primera Crónica General)
4.4. Morfosintaxis del español preclásico y clásico
4.4.1. Morfosintaxis del español preclásico o de transición al español clásico
4.4.2. Morfosintaxis del español clásico
4.4.3. Comentario morfosintáctico de un fragmento de la Gramática de la lengua castellana de Nebrija
4.5 Morfosintaxis del español en la época moderna
4.5.1. Algunos fenómenos y tendencias gramaticales
4.5.2. Comentario morfosintáctico de un fragmento de El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín
4.6. Bibliografía básica

5. Léxico y lexicografía históricas
5.1. El cambio léxico
5.1.1. Conceptos básicos
5.1.2. Cambios esporádicos
5.2. Léxico castellano medieval prealfonsí
5.2.1. Comentario léxico de un fragmento de El Fuero de Madrid
5.3. Creación y ampliación léxicas del castellano en tiempo de Alfonso X
5.3.1. Comentario léxico de un fragmento de la Estoria de España (Primera Crónica General)
5.4. Léxico y lexicografía del español preclásico y clásico
5.4.1. Comentario léxico de un fragmento del Diálogo de la lengua de Juan de Valdés
5.5. Léxico y lexicografía del español moderno
5.5.1. Comentario de un artículo del Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico de Joan Corominas y José Antonio Pascual
5.6. Bibliografía básica

6. Fraseología y fraseografía históricas
6.1. Conceptos básicos
6.2. Fraseología y diacronía
6.3. Apunte historiográfico de fraseología y fraseografía españolas
6.3.1. Las recopilaciones paremiológicas desde el siglo XV
6.3.2. La fraseología en las obras destinadas a la enseñanza del español
6.3.3. La fraseología en los diccionarios
6.3.4. Comentario de un fragmento del «Prólogo» al Diccionario Castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana de Esteban de Terreros y Pando
6.4. Bibliografía básica

7. Bibliografía general

8. Glosario

El presente libro está concebido como guía esencial para el estudio de la Diacronía de la lengua española y Gramática histórica de la lengua española. Dado que los tratados clásicos no suelen incluir las últimas aportaciones de ambas disciplinas en toda su amplitud, se ofrecen aquí los contenidos globales básicos, debidamente actualizados y acompañados de textos y ejercicios comentados, con la finalidad de orientar y completar la labor universitaria en el aula, así como la investigación. Esta 4ª edición actualiza los contenidos y la bibliografía, al tiempo que recoge las innovaciones aparecidas en las recientes obras de la Real Academia Española.

Artículos relacionados

  • DICCIONARIO DE PRIMARIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    Una obra especialmente concebida para que los estudiantes de Primaria descubran cómo consultar un diccionario, con definiciones adaptadas a sus conocimientos y necesidades. Incluye 3000 notas y observaciones sobre ortografía, conjugación irregular y construcción sintáctica, así como cuadros de conjugación de los verbos irregulares y cuadros gramaticales que ayudan a los alumnos...
    Disponible en la librería

    24,95 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LINGÜÍSTICA
    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO
    ¿Es el lenguaje una herramienta de comunicación o un reflejo de quiénes somos ¿Qué secretos sobre la humanidad esconden nuestras palabras y cómo las usamos En Eso no estaba en mi libro de lingüística, el autor nos invita a explorar las múltiples dimensiones del lenguaje, desentrañando mitos, cuestionando normas y proponiendo nuevas perspectivas sobre un fenómeno que nos define ...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ASÍ SE ESCRIBE UN LIBRO
    REMARTINEZ, DAVID
    Esta es la primera guía que reúne el conocimiento necesario para planificar, redactar, editar, publicar y comercializar un libro con éxito, realizada por un editor profesional y adaptada al sector editorial actual. ¿Cómo transformar una idea en un texto sólido ¿Cómo elegir la editorial adecuada ¿Cómo destacar en un mercado saturado Así se escribe un libro es un manual único por...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • INSTANTÁNEAS.
    ROSSI,MARIA JULIA
    Instantáneas. Siete entrevistas a escritoras es una compilación de entrevistas llevadas a cabo por Maria Julia Rossi a siete autoras: Katixa Agirre, Lina Meruane, Brenda Navarro, Mónica Ojeda, Robertita, Lorena Salazar Masso y Gabriela Wiener. En estas entrevistas, Rossi les pregunta sobre inicios, procesos de escritura, el acto mismo de sentarse a trabajar, el oficio, la mater...
    Disponible en la librería

    23,00 €

  • LAS GUERRAS FLORIDAS
    GUERRERO, PEDRO PABLO (ED.)
    Las guerras floridas. Antología breve del cuento hispanoamericano actual se propone reivindicar este género literario, tal como lo han hecho compilaciones anteriores. Pero sobre todo persigue el objetivo de dar a conocer en España a escritores hispanoamericanos que lo cultivan con talento. En los casos de aquellos que ya son conocidos, esta muestra sirve para refrescar la memor...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • PÁGINAS ESCOGIDAS
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    Una variada antología que propiciará una lectura unitaria y continuada en torno a las grandes preocupaciones de Martín Gaite: la búsqueda de la comunicación literaria, lo oral como génesis de la escritura, el poder de la palabra femenina para explorar nuevos ámbitos; la relación entre la narración, el amor y la mentira; los conflictos intergeneracionales, y la esencia narrativa...
    Disponible en la librería

    22,95 €