INTRODUCCIÓN
	Una nota del autor
	Organización
	Mirar las ilustraciones
	Novedades de esta edición
	Trabajo de campo
	Material adicional
CAPÍTULO 0. CRONOLOGÍA DEL DISEÑO GRÁFICO
	Cronología de la historia de las imágenes (de 1893 a la época actual)
		1890
		1900
		1920
		1930
		1940
		1950
		1960
		1970
		1980
		1990
		2000
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
	¿Qué es el diseño gráfico?
	La profesión de diseñador gráfico
		Medios de masas
		La naturaleza y el impacto de la comunicación visual
		Trabajar en el campo de las comunicaciones visuales
		Colaboración
		Por qué importa el diseño
		La ética en la comunicación visual
CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO
	Elementos formales
		Líneas
		Formas
		Figura/fondo
		Color
		Nomenclatura del color
		Colores primarios
		Consideraciones técnicas
		Textura
	Principios de diseño
		Formato
		Balance
		Jerarquía visual
		Énfasis
		Ritmo
		Unidad
		Leyes de la organización perceptiva
	Escala
		Proporción
	Proporciones matemáticas y sistemas proporcionales
		Números de Fibonacci
		La proporción áurea
	Ilusión y manipulación del espacio gráfico
		Volumen
	Ejercicio 2.1. Exploración de líneas
	Proyecto 2.1. Creación de ilusión con líneas: forma combada
	Presentación
		La presentación de soluciones de diseño impresas
		Soluciones de diseño digitales
CAPÍTULO 3. TIPOGRAFÍA
	Nomenclatura y anatomía
		Medidas tipográficas
		Especificaciones básicas de la tipografía
	Clasificaciones del texto
	Alineación
		Texto mediante formas
		Textura tipográfica
	Diseñar con texto
		Seleccionar un tipo de letra
		Composición interior de las páginas: volumen de texto y de imágenes
		Facilitar la lectura
		Orquestar el flujo de información
	Espaciado
		Cuerpo de texto: espaciado, ritmo, fragmentación y márgenes
	Mezclar tipos de letra
		Familias de letras
		Mezclar dos tipos de letras
		Tipografías caligráficas o manuales
		Texto como solución
	Ejercicio 3.1
		Diseñe su nombre
	Proyecto 3.1
		Cartel donde predomina el texto
CAPÍTULO 4. LA CREATIVIDAD Y EL PROCESO DE DISEÑO GRÁFICO
	Pensamiento creativo
		Características de los pensadores creativos
		Herramientas que estimulan el pensamiento creativo
		Creatividad a través de la búsqueda de problemas
	Pensamiento conceptual
	Resolución de problemas
		Las seis preguntas básicas: las preguntas de Kipling
	Las cinco fases del proceso del diseño gráfico
		Fase 1: orientación/recopilación de materiales
		Fase 2: análisis/descubrimiento/strategia
		El brief de diseño
		Fase 3: diseño conceptual/conceptos visuales
		Fase 4: desarrollo del diseño
		Fase 5: implementación
	Ejercicio 4.1
		Lluvia de ideas: cartel para una película
	Proyecto 4.1
		Verbos de acción y elementos visuales
CAPÍTULO 5. VISUALIZACIÓN
	Reflexiones sobre contenido, medio y modo
	Sobre los elementos visuales
		Signos y símbolos
		Tipos de imágenes y formas de crear imágenes
		Periodos históricos y connotación
	Integrar texto y elementos visuales
		Socio colaborador
		Apoyo
		Contraste
	Modos de visualización
		Lineal y pictórico
		Visión próxima frente a visión distante
	Fundamentos básicos de la visualización de formas
		Nítido frente a difuso
		Precisión frente a distorsión
		Simplicidad frente a complejidad
		Sutil frente a intenso
		Predecible frente a espontáneo
		Opaco frente a transparente
		Perfil frente a pincelada
	Palabras finales sobre la visualización: contar una historia
	Ejercicio 5.1
	Proyecto 5.1
CAPÍTULO 6. COMPOSICIÓN
	El propósito de la composición
	¿Qué es la composición?
		Significados
	Tres caminos básicos: conducción mediante texto, conducción mediante imágenes y sinergia entre elementos visuales y verbales
	Estrategias de composición
	Las tres A: acción, arreglo (colocación) y articulación
	Acción
		Acción a través de la dinámica: contraste
		Hay dos propósitos globales en la diferenciación de los elementos visuales:
		Acción a través del contraste: contrapunto
		Acción a través del movimiento
	Colocación
		Colocación: ajustes
		Colocación: punto de entrada, flujo y dirección del ojo
		Colocación: manipulación del espacio gráfico
		Evitar la ambigüedad
	Articulación: crear una forma interesante
		Harmonía
		Atención a los intersticios y las transiciones
	Modularidad
		Agrupamiento
		Regla de los tercios
	La cuadrícula
		Márgenes
		Columnas y medianiles
		Líneas de flujo
		Módulos de cuadrícula
		Zonas espaciales
	Ejercicio 6.1
		Espacio gráfico: visual dominante frente a visuales múltiples
	Proyecto 6.1
		Cuadrícula modular: historia presidencial o personal
CAPÍTULO 7. CARTELES
	¿Por qué nos gustan los carteles?
	El propósito de los carteles
		Un poco de historia
	Los carteles en su contexto
		Desarrollo conceptual
		Desarrollo del diseño
		Fundamentos básicos de la composición
	Comentario social
	Ejercicio 7.1
	Proyecto 7.1.
		Diseño de cartel para una causa social o política
CAPÍTULO 8. DISEÑO DE PUBLICACIONES: PORTADAS E INTERIORES
	El propósito del diseño de cubiertas
	El proceso de diseño de una portada
		Integración de texto e imágenes
	Diseñar para una serie
	Diseño de interiores en publicaciones editoriales
		Estructurar una publicación
		Cuadrículas para el diseño editorial
		Flujo y variación
		Diseño de componentes estándar
	Ejercicio 8.1
		Análisis de sobrecubiertas de libro y portadas de revista
	Proyecto 8.1
		Diseño de una serie de portadas de libro
CAPÍTULO 9. BRANDING
	¿Qué es el branding?
	El propósito del branding
		Diferenciación
		Diferenciadores verbales y visuales
	El proceso de branding
		Estrategia
		El diseño conceptual y la construcción de la marca
		Dar nombre a una marca
		Desarrollo del diseño
		Rebranding
	Carácter de las experiencias de marca
		Experimentación del branding
		Branding de eventos
	Ejercicio 9.1.
		Inventar un nombre
	Proyecto 9.1
		Delicias congeladas
CAPÍTULO 10. IDENTIDAD VISUAL
	Identidad visual: ¿cuál es su propósito?
		Definición de identidad visual
		Objetivos de una identidad
	Diseñar una identidad visual
		Diseño conceptual 
		Crear coherencia a través de una identidad visual o programa de branding
	¿Qué es un logo?
		Categorías de logos
	Diseñar un logo
		Diseño conceptual
		Empezar con el nombre 
		Tablón de collage para brief visual
		Desarrollo del diseño del logo
		Formato de logos: una unidad de composición
		Membretes
		Proceso de diseño de membretes
		Fundamentos bá 
Dominar el uso del diseño gráfico y la publicidad es un importante desafío. De hecho, si no se siente que el diseño es algo para lo que se está llamado, por dones, pasión, o talento, lo mejor quizá sea desechar la idea. Un acercamiento a las diferentes escuelas de pensamiento es la forma más correcta de comenzar. Hay que aprender a ser crítico y creativo, y sobre todo a expresar y representar las ideas propias. Éste es un libro profesional, resolutivo y con contenidos esenciales para cualquier diseñador, una referencia obligada sobre diseño gráfico y publicidad para los medios impreso e interactivo. Aquí encontrará un tratamiento minucioso de la teoría y las principales aplicaciones de diseño gráfico, además de excelentes soluciones para casos prácticos. Las ilustraciones son excelentes y muy variadas, y han sido seleccionadas para proporcionar los mejores ejemplos posibles de trabajo efectivo y creativo, añadiendo un nivel de inspiración que las palabras solas no pueden alcanzar. No hay tiempo para la monotonía. Va a satisfacer por igual a los futuros diseñadores, instructores y profesionales. Se complementa además con material de trabajo que podrá descargarse de la Web de Anaya Multimedia.