EL DIÁLOGO, LA RAZÓN CIVIL

EL DIÁLOGO, LA RAZÓN CIVIL

CEREZO GALÁN, PEDRO

32,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-338-6565-6
Páginas:
438
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FILOSOFIA Y PENSAMIENTO
32,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

En contra de lo que suele creerse con buena o mala fe, el diálogo no es una negociación de ajuste de intereses ni un convenio social o político de ocasión. Tampoco un ejercicio de comunicación trivial o de intercambio de noticias, ni siquiera una conversación estimulante, que es ya mucho en una época de información plana e inabarcable, cuando no trucada ideológicamente o distorsionada por la propaganda. Pertenece al orden de la razón discursiva o argumentativa, tan raro y excepcional en un tiempo en que el mundo vital, sobre el que se habla, es cada vez menos apalabrado, menos com-partido. Este ensayo es una prueba de las exigencias intelectuales y morales que comporta la actitud dialógica. A Sócrates le debemos la lección inmarcesible de que el diálogo es, conjuntamente, el estilo propio del pensamiento y la forma de vida de la ciudad. Todas las disposiciones racionales han ido madurando en el pneuma de la palabra compartida, como el aire que se respira en común. Y esta finalidad del acuerdo intersubjetivo, cada vez renaciente, constituye el presupuesto inexcusable de una vida humana con sentido. Si este estilo se corrompe, si degenera bajo las diversas formas de la dirección de masas y el control social, si desfallece ante la magnitud educativa de su tarea, se juega también a una la suerte del pensamiento libre y de la ciudad democrática.
En este ensayo se analiza el diálogo en su vertiente histórico-filosófica a lo largo de sus vicisitudes y transformaciones ?desde Platón y Aristóteles a Kant y Hegel?, y muy especialmente en las corrientes contemporáneas del pensamiento: la Fenomenología (Husserl y Merleau-Ponty), la Ética (Lévinas), la Hermenéutica (Heidegger, Gadamer, Ricœur) y la Teoría crítica (Apel, Habermas). Aborda igualmente la vertiente sistémica de sus fundamentos: el sujeto carnal, la díada yo/tú, el reino del entre-dos, verdad y comunicación. Despliega, en fin, la figura de la existencia dialógica en una doble dimensión: en cuanto lógos discursivo del acuerdo posible y como éthos del reconocimiento recíproco y la amistad civil. En suma, la razón civil, que no es distinta de la capacidad o virtus política, no consiste más que en el arte de la convivencia sobre el supuesto de la comunicación.

Artículos relacionados

  • VERANO INDIO
    EMERSON,RALPH WALDO
    Presentamos esta edición de los Diarios de Emerson, en la que se han descartado las reflexiones filosóficas y se han conservado las referidas al paseo, al viaje y a las ideas que el contacto con la naturaleza y su comprensión produjeron en el padre del pensamiento americano.Este libro ofrece al lector -«Ignorancia Util, a la que llamaremos -«Conocimiento Bello-» de la que habla...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
    MISSELHORN, CATRIN
    La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte ¿Debemos redefinir el arte ¿A quién o qué debemos...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • FILOSOFÍA INDIA CLÁSICA
    ADAMSON, PETER / GANERI, JONARDON
    Este valioso texto presenta una de las tradiciones intelectuales más ricas y profundas del mundo: la filosofía de la India clásica. Peter Adamson y Jonardon Ganeri presentan los primeros mil años, partiendo de textos tan antiguos como las escrituras védicas y las Upaniads, para pasar a continuación al estudio de los stras, así como al desarrollo del budismo y el jainismo, y con...
    Disponible en la librería

    49,80 €

  • ESTUCHE COLECCION CLASICOS
    MARCO AURELIO / EPICTETO
    SABIDURÍA ESTOICA PARA LA VIDA MODERNAUn estuche concebido para quienes desean conocerse mejor y fortalecer su mundo interior a través del estoicismo, una filosofía práctica, transformadora y profundamente influyente. Incluye Meditaciones, la obra íntima y luminosa de Marco Aurelio, y El camino estoico, una guía clara y accesible basada en las enseñanzas de Epicteto. Estas obra...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • RICORDI
    GUICCIARDINI, FRANCESCO
    221 lecciones de un mundo en crisis: el manual secreto del Renacimiento que anticipó la política moderna. Los "Ricordi" de Francesco Guicciardini (1483-1540) constituyen una de las cumbres del pensamiento político renacentista italiano. Escritos como un "libro secreto" para uso exclusivo de su familia, estos 221 consejos y advertencias reflejan el ocaso de una época en la que...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • PARMÈNIDES
    PLATON
    Parménides es uno de los diálogos más controvertidos de Platón, por su complejidad, sus artificios y su contenido, que siempre ha despertado el debate entre los especialistas. Dividido en dos grandes partes, en la primera Sócrates expone la teoría de las formas, para que después, Parménides, en un interesante ejercicio dialéctico, proponga una serie de objeciones sobre la relac...
    Disponible en la librería

    11,90 €

Otros libros del autor

  • MAESTROS DE PENSAMIENTO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
    CEREZO GALÁN, PEDRO
    Este volumen recoge una serie de ensayos dedicados a relevantes maestros españoles de pensamiento en el siglo xx. No son todos los maestros de pensamiento que ha habido en España en ese siglo, sino los del autor, aquellos con los que Pedro Cerezo se he formado durante años. Los tres grandes nombres, Unamuno, Ortega y Zubiri, constituyen la gran cordillera de altas cumbres que a...
    Disponible 24/48 horas

    32,00 €

  • EL CAMINO DEL SABER
    CEREZO GALÁN, PEDRO
    La cultura filosófica hispánica no disponía de un Comentario propio de la «Fenomenología del espíritu» de G. W. F. Hegel en lengua española, salvo traducciones de algunos comentarios acreditados y ensayos diversos sobre el tema. De ahí la novedad e importancia de este Comentario integral, ceñido al texto hegeliano, ajustado estrictamente a sus nudos aporéticos y trances dialéct...
    Disponible 24/48 horas

    45,00 €

  • CLAVES Y FIGURAS DEL PENSAMIENTO HISPANICO
    CEREZO GALÁN, PEDRO
    Estas tres facticidades ?lengua, historia y lugar? constituyen el cuerpo en que se encarna el pensamiento. Para los que somos de lengua española, pensar en español no es una consigna, ni siquiera una vocación, sino algo más grave y trascendente: un destino. Su necesidad se deja sentir como aquello a lo que no se puede renunciar, so pena de la esterilidad. Estos tres factores o ...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €

  • ANTONIO MACHADO EN SUS APÓCRIFOS. UNA FILOSOFÍA DE POETA
    CEREZO GALÁN, PEDRO
    La sensación, que proviene del pensamiento nietzscheano, de que uno siempre se equivoca y de que la verdad comienza en dos, en tres o más "de ahí la necesidad de la interpretación", hace que el imprescindible y pertinente diálogo entre Machado y sus apócrifos, entre éstos y el profesor Pedro Cerezo Galán, su lectura-interpretación y la de los lectores, nos brinde la posibilidad...
    No disponible

    17,00 €