EL ESPEJISMO DE LA ECONOMÍA

EL ESPEJISMO DE LA ECONOMÍA

ANÁLISIS DE UNA CIENCIA BAJO SOSPECHA

MARTÍNEZ DE VELASCO, LUIS

15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2014
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-245-1289-7
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIENCIA
15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La ideología liberal ha venido sosteniéndose sobre unos cuantos mitos y falsedades
que necesitamos desenmascarar y arrumbar definitivamente. Aceptar como algo normal, por ejemplo, que la propiedad privada ha de imponerse a la propiedad pública en nombre de la sagrada libertad o que una minoría de individuos puede decidir si una mayoría trabaja o no, si puede alimentarse o no, si tiene acceso a bienes absolutamente básicos o no? equivale, en cuanto a irracionalidad, a creer en la brujería o en la posesión diabólica. Algún día veremos los bancos o los consejos de administración de una empresa como artefactos inútiles exactamente igual que un hacha de sílex, una pirámide o una ballesta medieval.
Uno de los mitos más repetidos a lo largo de la historia del pensamiento económico liberal consiste en afirmar que el caos derivado de una búsqueda individualista de intereses particulares y contrapuestos acabará generando una espléndida armonía final. Este mito infantil, que se aferra a una especie de ?providencia?, es implacablemente desmontado por Keynes. El caos solo genera más caos. Y aunque las propuestas keynesianas se quedan, a veces, a medio camino, su orientación general es correcta. A menos que los seres humanos se unan para un objetivo común, escribe Keynes, cada uno irá por su lado en una búsqueda
caótica de intereses individuales, lo que llevará rápidamente a la destrucción del conjunto. La muy célebre ?mano invisible? ni funciona en la actualidad ni funcionó en tiempos de Keynes. En realidad, no ha funcionado nunca.
Luis Martínez de Velasco es profesor de Filosofía de Instituto (Getafe) e imparte cursos de doctorado en el departamento de Filosofía Moral y Política de la Facultad de Filosofía de la UNED. Ha dedicado parte de sus escritos a la conexión entre la Economía y la Ética y, en este sentido, ha publicado Ideología liberal y crisis del capitalismo (1988), La casa de cristal. Hacia una subversión normativa de la economía (en colaboración con Juan Manuel Martínez Hernández, 1993), y Mercado, planificación y democracia (1997).

Artículos relacionados

  • MÈTODO, ALTERIDAD, TIEMPO
    RODRÍGUEZ GARCÍA, RAMÓN
    Cuando se piensa en un filósofo cuya obra ha marcado decisivamente el pensamiento contemporáneo, el nombre de Heidegger acude inmediatamente a la mente. Cerca ya de cumplirse los cien años de la publicación del libro que marcó una época, Ser y tiempo, su pensamiento sigue impregnando buena parte de las corrientes filosóficas actuales, desde la fenomenología y la hermenéutica, h...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • PLATON
    ROBINSON, DAVE
    Platón, una guía ilustrada comienza explicando cómo influenciaron el pensamiento de Platón filósofos como Sócrates y Pitágoras. Proporciona una exposición clara de la sorprendente teoría del conocimiento de Platón, y explica cómo esta orienta sus provocativas opiniones sobre política, ética y la libertad individual. Ofrece comentarios críticos sobre todas las doctrinas clave de...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambiguedad ...
    Disponible en la librería

    14,00 €

  • PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estudi...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • DERRIDA
    COLLINS, JEFF
    Jacques Derrida fue un filósofo. Sin embargo, nunca escribió nada directamente filosófico. Su obra ha sido calificada como la más significativa del pensamiento contemporáneo. Pero también denunciada como la corrupción de todos los valores intelectuales. Derrida se ha vinculado de forma célebre con algo denominado DECONSTRUCCIÓN. Sin embargo, de todos los desarrollos de la filos...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • ENTRE HIPÓCRATES Y SÓCRATES
    DANEAULT, SERGE / GRONDIN, JEAN
    Hipócrates y Sócrates fueron contemporáneos en Atenas, pero ignoramos si alguna vez coincidieron. En todo caso, habrían podido encontrar temas de debate, porque la medicina trata los males del cuerpo y la filosofía, los del alma. Ambas disciplinas deben enfrentarse constantemente a cuestiones sobre la vida y la muerte que van más allá del ámbito estricto de la ciencia: ¿qué es ...
    Disponible en la librería

    22,00 €

Otros libros del autor

  • RESPONSABILIDAD ÉTICA Y ECONOMÍA GLOBAL
    MARTÍNEZ DE VELASCO, LUIS
    Que las empresas capitalistas del futuro tienen que respetar -si es que quieren sobrevivir- unos límites mínimos (éticos, ecológicos) y máximos (económicos) es un síntoma, una especie de cartel indicador: hay que atenerse a ciertas restricciones y hay que hacerlo siguiendo una determinada dirección. Los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible vienen a dibujar, con su pre...
    Consultar disponibilidad

    11,00 €

  • NI VIGILAR NI CASTIGAR Y OTROS ESCRITOS
    MARTÍNEZ DE VELASCO, LUIS
    Los artículos que componen este libro tratan de una temática muy diversa (filosofía, economía, política, ética, literatura, etc.), pero en el plano del sub-texto se encuentran interconectados y adquieren todo su sentido remitiéndose unos a otros. La idea subyacente que los vincula refleja el hecho de que, una vez desarrollada la reflexión hasta sus últimas consecuencias, la fil...
    Consultar disponibilidad

    10,00 €