EL ESPEJISMO DE LA ECONOMÍA

EL ESPEJISMO DE LA ECONOMÍA

ANÁLISIS DE UNA CIENCIA BAJO SOSPECHA

MARTÍNEZ DE VELASCO, LUIS

15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2014
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-245-1289-7
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CIENCIA
15,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La ideología liberal ha venido sosteniéndose sobre unos cuantos mitos y falsedades
que necesitamos desenmascarar y arrumbar definitivamente. Aceptar como algo normal, por ejemplo, que la propiedad privada ha de imponerse a la propiedad pública en nombre de la sagrada libertad o que una minoría de individuos puede decidir si una mayoría trabaja o no, si puede alimentarse o no, si tiene acceso a bienes absolutamente básicos o no? equivale, en cuanto a irracionalidad, a creer en la brujería o en la posesión diabólica. Algún día veremos los bancos o los consejos de administración de una empresa como artefactos inútiles exactamente igual que un hacha de sílex, una pirámide o una ballesta medieval.
Uno de los mitos más repetidos a lo largo de la historia del pensamiento económico liberal consiste en afirmar que el caos derivado de una búsqueda individualista de intereses particulares y contrapuestos acabará generando una espléndida armonía final. Este mito infantil, que se aferra a una especie de ?providencia?, es implacablemente desmontado por Keynes. El caos solo genera más caos. Y aunque las propuestas keynesianas se quedan, a veces, a medio camino, su orientación general es correcta. A menos que los seres humanos se unan para un objetivo común, escribe Keynes, cada uno irá por su lado en una búsqueda
caótica de intereses individuales, lo que llevará rápidamente a la destrucción del conjunto. La muy célebre ?mano invisible? ni funciona en la actualidad ni funcionó en tiempos de Keynes. En realidad, no ha funcionado nunca.
Luis Martínez de Velasco es profesor de Filosofía de Instituto (Getafe) e imparte cursos de doctorado en el departamento de Filosofía Moral y Política de la Facultad de Filosofía de la UNED. Ha dedicado parte de sus escritos a la conexión entre la Economía y la Ética y, en este sentido, ha publicado Ideología liberal y crisis del capitalismo (1988), La casa de cristal. Hacia una subversión normativa de la economía (en colaboración con Juan Manuel Martínez Hernández, 1993), y Mercado, planificación y democracia (1997).

Artículos relacionados

  • MÍSTICAS
    MÉNDEZ, BEGOÑA
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Bego...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FIN DEL ARTE
    MISSELHORN, CATRIN
    La inteligencia artificial se está abriendo paso con fuerza también en el ámbito del arte, y una serie de preguntas que hasta no hace mucho nos hubieran sonado insólitas, ahora ya, para bien o para mal, nos resultan habituales: ¿Puede una máquina ser verdaderamente creativa ¿Qué implica esto para la teoría y la práctica del arte ¿Debemos redefinir el arte ¿A quién o qué debemos...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • FILOSOFIA PARA NO FILOSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    El gran sabio Antonio Escohotado firma esta historia de la filosofía desde sus orígenes a nuestros días.En esta monumental historia del conocimiento filosófico, político, social y científico, Antonio Escohotado traza un apasionante recorrido desde los orígenes del saber hasta la consolidación del análisis moderno. Por sus páginas transcurre el pensamiento de aquellos que nos ha...
    Disponible en la librería

    24,90 €

  • MEDITACIONES EN TIEMPOS DE CRISIS
    DONNE, JOHN
    Reflexiones imperecederas sobre la condición humana, la vida y la muerte. John Donne tenía 52 años cuando escribió esta obra de una actualidad y una belleza sorprendentes. Tras un ataque de tifus, cayó gravemente enfermo en 1623 y, a raíz del padecimiento que ello le supuso, escribió sus Meditaciones. La muerte, el amor y la presencia de Dios conforman el andamiaje de estas med...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • FUNDAMENTOS DE ÈTICA AMBIENTAL
    CARROLL, EUGENE
    A lo largo de sus páginas, se ofrece una mirada crítica a las tradiciones éticas predominantes, al tiempo que se propone la necesidad de una nueva sensibilidad moral que reconozca el valor intrínseco del mundo natural. Comprender el devenir de estas ideas resulta esencial para enfrentar los desafíos ecológicos de nuestro tiempo. Dirigida a quienes desean entrelazar la filosofía...
    Disponible en la librería

    33,00 €

  • FILOSOFÍA INDIA CLÁSICA
    ADAMSON, PETER / GANERI, JONARDON
    Este valioso texto presenta una de las tradiciones intelectuales más ricas y profundas del mundo: la filosofía de la India clásica. Peter Adamson y Jonardon Ganeri presentan los primeros mil años, partiendo de textos tan antiguos como las escrituras védicas y las Upaniads, para pasar a continuación al estudio de los stras, así como al desarrollo del budismo y el jainismo, y con...
    Disponible en la librería

    49,80 €

Otros libros del autor

  • RESPONSABILIDAD ÉTICA Y ECONOMÍA GLOBAL
    MARTÍNEZ DE VELASCO, LUIS
    Que las empresas capitalistas del futuro tienen que respetar -si es que quieren sobrevivir- unos límites mínimos (éticos, ecológicos) y máximos (económicos) es un síntoma, una especie de cartel indicador: hay que atenerse a ciertas restricciones y hay que hacerlo siguiendo una determinada dirección. Los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible vienen a dibujar, con su pre...
    Consultar disponibilidad

    11,00 €

  • NI VIGILAR NI CASTIGAR Y OTROS ESCRITOS
    MARTÍNEZ DE VELASCO, LUIS
    Los artículos que componen este libro tratan de una temática muy diversa (filosofía, economía, política, ética, literatura, etc.), pero en el plano del sub-texto se encuentran interconectados y adquieren todo su sentido remitiéndose unos a otros. La idea subyacente que los vincula refleja el hecho de que, una vez desarrollada la reflexión hasta sus últimas consecuencias, la fil...
    Consultar disponibilidad

    10,00 €