EL MITO DE ULISES Y PENÉLOPE EN EL TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

EL MITO DE ULISES Y PENÉLOPE EN EL TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

PROCOPIO, ALESSANDRA

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2018
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-245-1366-5
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARTE/TEORÍA TEATRAL
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El presente volumen analiza la aparición del mito odiseico en dieciocho piezas del teatro español contemporáneo, tras una ausencia de casi tres siglos, y profundiza en las razones de la singular predilección que tres generaciones de autores le han prodigado.
Los dramaturgos actualizan la fábula homérica y reconfiguran a sus protagonistas para reflexionar sobre temas tan vigentes como la guerra y sus consecuencias, la difícil reintegración de los exiliados, la relación entre los sexos o la vida del hombre en las grandes ciudades.
Ulises no es solo el héroe mítico por excelencia, sino el que más recreaciones ha inspirado y sigue inspirando, tres mil años después, a los escritores del mundo occidental. En el panorama dramático español del último siglo, autores tan destacados como Buero Vallejo o Torrente Ballester, y más recientemente Antonio
Gala o Fernando Savater, han encontrado en este héroe complejo, alejado de los monolíticos combatientes iliádicos, y en su familia (la mujer que espera en una suerte de viudez ficticia, el hijo que anhela una identidad propia?), un referente ideal para crear héroes y heroínas contemporáneos, con sus inquietudes, sus sueños
y sus inevitables derrotas.
Alessandra Procopio, doctora en Literaturas Hispánicas por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Filología Española y Clásica, ha desarrollado la mayor parte de su carrera docente e investigadora en universidades de Italia, Inglaterra y Estados Unidos. Sus áreas de investigación son la literatura española contemporánea y la Antigüedad clásica. Es autora de dos libros: La salvezza in Plotino y La tía Tula. Analisi di un personaggio unamuniano.

Artículos relacionados

  • TEATRO REUNIDO 1
    ORTIZ DE GONDRA, BORJA
    El teatro de Borja Ortiz de Gondra se caracteriza por su exploración de la memoria, la identidad y los conflictos familiares e históricos a través de una escritura reflexiva y una estructura narrativa compleja. Sus obras rompen la linealidad temporal, alternando tiempos, superponiendo acciones y mezclando realidad con imaginación, lo que refuerza la subjetividad del recuerdo y ...
    Disponible en la librería

    26,00 €

  • LUCES DE BOHEMIA
    DEL VALLE-INCLÁN,RAMÓN MARÍA
    Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) fue un prolífico escritor español. Tocó diversos géneros literarios, especialmente el teatro, la poesía y la novela. "Luces de Bohemia" es una de las obras teatrales más importantes que nos dejó. Con ella no solo inauguró el llamado «esperpento», que se convertiría en su huella, si no que nos dejó un retrato de la época y la sociedad mar...
    Disponible en la librería

    4,95 €

  • LA GRAN CACERIA
    MAYORGA, JUAN
    «Y vosotros, dondequiera que estéis, ¿sabéis vosotros qué es lo que os quita el sueño ». Todo arranca en una noche de insomnio en un barco que navega desde Sicilia con destino al continente. Es un viaje en el tiempo más que en el espacio, porque el Mediterráneo, mito y realidad, encierra todas las historias, las más bellas y también las más terribles. Incapaz de dormir, el viaj...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • VENDRÁN LOS ALIENÍGENAS Y TENDRÁN TUS OJOS
    VELASCO, MARÍA
    Miénteme, dime que me quieres, ruega Johny Guitar. Los que de corazón se quieren solo con el corazón se hablan, escribió Quevedo. Y sin embargo, López Navia: la razón tiene corazones que el corazón no comprende. ¡Qué difícil es escribir sobre el amor!, exclama Marina Otero en el prólogo a este libro. Entonces, ¿se puede escribir un relato de amor estando enamorada Y además, ¿po...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • TEATRO REUNIDO 2
    ORTIZ DE GONDRA, BORJA
    El teatro de Borja Ortiz de Gondra se caracteriza por su exploración de la memoria, la identidad y los conflictos familiares e históricos a través de una escritura reflexiva y una estructura narrativa compleja. Sus obras rompen la linealidad temporal, alternando tiempos, superponiendo acciones y mezclando realidad con imaginación, lo que refuerza la subjetividad del recuerdo y ...
    Disponible en la librería

    28,00 €

  • ALICIA EN LA RESIDENCIA
    TRUJILLO, FERNANDO
    Alicia en la residencia es una obra de teatro que mezcla la fantasía de Alicia en el país de las maravillas con la historia de la Residencia de Estudiantes de Madrid en los años previos a la Guerra Civil Española. La protagonista, Alicia Lorca, llega a la Residencia tras seguir a un Conejo Blanco y se encuentra con personajes históricos como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Margar...
    Disponible en la librería

    12,00 €