Índice
	
	¿Y la creatividad?
	Las constantes
	El pensamiento piensa y la imaginación ve
	Fantasía Invención Creatividad Imaginación
	Relaciones entre cosas que se conocen
	Fuego frío hielo candente
	El dragón de las siete cabezas
	Un mono con guardabarros
	Un pan azul
	Un martillo de corcho
	Una cama en medio de la plaza
	Una pantalla de una lámpara hecha con papel pautado
	A la Ridolini
	Una cerilla pop
	Un monstruo horroroso
	Un formidable levantador de pesos
	Relaciones entre relaciones
	Estímulos para la creatividad
	Las proyecciones directas
	Ampliar el conocimiento
	Un juego creativo
	Rosas en la lechuga
	Juegos en tres dimensiones
	Origami
	Análisis de las formas
	Módulos combinables en campos estructurados
	Escrituras Variaciones en la repetición
	Quince piedras
	Creatividad y forma
	Un museo inventado
	Una cosa lleva a la otra 
La fantasía, la invención y la creatividad no son patrimonio de unos pocos iniciados -los artistas-, sino facultades esenciales del ser humano que todos deberíamos comprender. Con la generosidad y la vocación pedagógica que siempre lo caracterizó, Bruno Munari desvela en este ensayo pionero, traducido por primera vez al castellano, algunos de los secretos de estas tres capacidades básicas que hoy englobaríamos bajo la palabra creatividad.
	
	La fantasía, nos cuenta Munari, nace de la libertad. La invención y la creatividad nacen, en cambio, de la función y la necesidad. Pero a la hora de generar nuevos mundos, en todas ellas la inteligencia, la memoria y la imaginación juegan un papel crucial. ¿Qué mecanismos se activan para alumbrar una idea o construir una obra de arte? ¿Cómo podemos potenciar -en lugar de coartar- la creatividad infantil? ¿Cómo fomentar la elasticidad del pensamiento para que este no se quede estancado en fórmulas prefijadas? Munari responde a estas y otras preguntas con un estudio delicioso, a caballo entre la erudición y el divertimento, que no solo pretende potenciar nuestra capacidad creativa, sino contribuir a nuestro desarrollo integral como personas.