FICCION AUDIOVISUAL EN ESPAÑA,LA

FICCION AUDIOVISUAL EN ESPAÑA,LA

RELATOS, TENDENCIAS Y SINERGIAS PRODUCTIVAS

FRANCES,MIQUEL / LLORCA,GERMAN

28,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2012
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-9784-695-0
Páginas:
350
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MULTIMEDIA/COMUNICACION
28,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE

Prólogo. Retórica(s) de la ficción: Jenaro Talens. Universitat de València

Introducción: Miquel Francés y Germà Llorca. Universitat de València

I. HISTORIAS, RELATOS Y NARRATIVAS
1. Retos Narrativos en el nuevo escenario audiovisual. Rosa Álvarez Berciano. Universitat Pompeu Fabra
2. La transformación de la narrativa offline a la online y multisoporte. Alberto González Pascual. Universidad Rey Juan Carlos

II. GÉNEROS Y TENDENCIAS
3. La ficción televisiva española (2005-2011). Manuel Palacio. Universidad Carlos III
4. Nuevos formatos en la ficción televisiva. Íngrid Guardiola. Universitat Pompeu Fabra
5. La ficción en televisión: ¿series españolas o series norteamericanas? El público decide. Diego Mollá. Universitat de València

III. HISTORIA, MEMORIA E IDENTIDAD CULTURAL
6. Ficción televisiva, historia y cultura digital. Luis Veres. Universitat de València
7. Mecanismos audiovisuales de ficción en la construcción de la identidad cultural. El caso de la serie L'Alqueria Blanca. Sebastián Sánchez. Universitat de València
8. Análisis de contenidos audiovisuales en la audiencia valenciana (televisión e internet). Ignacio Lara y Begoña Ivars. Universidad Miguel Hernández
9. Instancias de la letra en la imagen. Juan Miguel Company. Universitat de València
10. El universo del personaje en el episodio piloto de la neo y la postelevisión: análisis comparativo diacrónico de las series The X Files (Fox, 1993) y Bones (Fox, 2005). Natalia Alonso Ramos. Universidad de Santiago de Compostela
11. Familia y violencia: la influencia de Martin Scorsese en Los Soprano y The Wire. Manuel de la Fuente. Universitat de València
12. The Wire: Descenso a los infiernos en 90''. Margarita Landete. Universitat Jaume I
13. La música y el tratamiento sonoro en la ficción televisiva actual. Xavier Mas i Sempere. Universitat de València

V. PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN
14. La producción de ficción en la industria audiovisual española. Miquel Francés y Germà Llorca. Universotat de València
15. La ficción en televisión. Fernando Labrado. Media Research & Consultancy
16. Engrenages: un ejemplo de la capacidad exportadora del audiovisual europeo. Rubén Romero, Universidad Carlos III

VI. FICCIÓN PARA LOS NUEVOS MEDIOS
17. La producción de ficción para la webTV: las webseries. José Borja Arjona. Universidad de Málaga
18. Ficción queer en los nuevos medios. El caso de Lo que surja y Sexo en Chueca y la difusión de nuevos discursos narrativos a través de internet. Alejandro Melero. Universidad Carlos III
19. Internet y el espectador del actual escenario digital: la readaptación ante un nuevo reto. Cristina del Pino. Universidad Carlos III

Epílogo: El cine en el nuevo entorno digital. Gustavo Ferrada. Productor.

La ficción, en el audiovisual, es un género de largo recorrido. Aunque cambien los soportes y la manera de narrar, la necesidad de contarnos historias entre los humanos permanece inalterable. A pesar de todas las transformaciones que ha introducido la digitalización en las industrias culturales, la ficción continúa manteniendo una posición privilegiada en la cadena de valor de la producción audiovisual. Y lo seguirá manteniendo en el futuro.
El presente libro aborda temas como: el valor de la ficción para las cadenas televisivas, la producción de ficción televisiva y cinematográfica, los nuevos retos narrativos de la ficción audiovisual, el recorrido de la ficción por la televisión española, o la producción de ficción para Internet y dispositivos móviles, que fueron analizados el pasado verano en la Universidad de Valencia en el marco de las IV Jornadas de Contenidos para la Televisión Digital CONTD. La procedencia profesional y académica de sus autores lo convierten en un documento de indudable interés para ver en qué punto se encuentra el sector audiovisual español y, en concreto, el de las producciones de ficción.

Artículos relacionados

  • CRONOFOBIA
    FANJUL, SERGIO C.
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia. Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas páginas se entr...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Disponible en la librería

    17,50 €

  • LA ERA DE LAS TIERRAS RARAS
    CHOMÓN PÈREZ, JUAN MANUEL
    Ya no es solo una predicción, ahora el mundo se despierta a una realidad que está obra anunciaba hace casi dos años. Este 4 de abril China prohibía la exportación de ciertos elementos de tierras raras tan claves como el disprosio, el terbio o el samario. La señal de alarma suena en distintos ministerios de India, Estados miembros de la UE, Japón o EEUU entre otros y los gabinet...
    Disponible en la librería

    23,50 €

  • DEMOCRACIAS Y CULTOS A LA MUERTE
    MURRAY, DOUGLAS
    Douglas Murray explica por qué en el conflicto palestino israelí está en juego nada menos que el futuro del mundo occidental. ¿Por qué tantos occidentales que apoyan a Palestina se alían, quizá sin saberlo, con un imperio del mal ¿Es realmente un genocidio cometido por colonos blancos, como sostiene la izquierda universitaria, o una lucha mucho más compleja Basado en un intenso...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • MUNDO ORWELL
    GOMEZ DE AGREDA, ANGEL
    Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espíritu de 1984. Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipu...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • LAS FUERZAS QUE MUEVEN EL MUNDO
    EL ORDEN MUNDIAL
    Una obra visual imprescindible para comprender los hitos del siglo XXI, firmada por el medio de geopolítica más leído en español. ¿Cómo funciona el mundo ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo Las fuerzas que mueven el mundo ofrece un análisis visual extraordinario que condensa las claves geopolíticas, económicas y tecnológicas más recientes. A través de mapas e in...
    Disponible en la librería

    23,90 €