GESTION DE BASES DE DATOS. CFGS. INCLUYE CD-ROM.

GESTION DE BASES DE DATOS. CFGS. INCLUYE CD-ROM.

R.D. 1538/2006

GONZALEZ, ALFONS

29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2010
Materia
Informática
ISBN:
978-84-9964-003-7
Páginas:
284
Encuadernación:
Otros
Colección:
CICLO FORMATIVO
29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
1.1 SISTEMA BASADO EN ARCHIVOS
1.1.1 Historia de los archivos
1.1.2 Métodos de acceso a los datos
1.2 ARCHIVOS SECUENCIALES 26
1.2.1 Utilidad de los archivos secuenciales para imprimir
1.2.2 Características de los archivos secuenciales
1.2.2.1 Lectura ordenada obligatoria
1.2.2.2 No permite el retroceso (forward only)
1.2.2.3 Los archivos secuenciales son monousuarios
1.2.2.4 Estructura rígida de campos
1.2.2.5 El modo de apertura condiciona lectura o escritura
1.2.2.6 Lecturas parciales pero escrituras totales
1.2.2.7 La marca de final de archivo (EOF)
1.2.2.8 Borrado de registros omitiendo contenido
1.2.2.9 La posibilidad de uso de la marca de sincronismo
1.2.2.10 Registros de longitud variable
1.2.2.11 Contenido legible en un procEsador de textos
1.2.2.12 Consideraciones adicionales sobre los archivos secuenciales
1.3 ARCHIVOS DE ACCESO ALEATORIO
1.3.1 ¿Qué sucede si un campo es de tipo numérico?
1.3.2 Características de los archivos de acceso aleatorio
1.3.2.1 Posicionamiento inmediato
1.3.2.2 Registros de longitud fija
1.3.2.3 Apertura para lectura / escritura
1.3.2.4 Permiten el uso concurrente (multiusuario)
1.3.2.5 Dimensionamiento máximo al ser creados
1.3.2.6 Borrado de registro mediante ceros
1.3.3 Consideraciones adicionales sobre los archivos de acceso aleatorio
1.4 ARCHIVOS INDEXADOS
1.4.1 Historia y funcionamiento básico de los árboles de índices
1.5 ACTIVIDADES
1.5.1 Actividad 1
1.5.1.1 Actividad 1A: En lenguaje C++
1.5.1.2 Actividad 1B: En lenguaje Visual Basic 6.0
1.5.1.3 Actividad 1C: En lenguaje Java
1.5.1.4 Actividad 1D: En lenguaje C#
1.5.2 Actividad 2
1.5.3 Actividad 3
1.5.3.1 Actividad 3A: En lenguaje C++
1.5.3.2 Actividad 3B: En lenguaje Visual Basic 6.0
1.5.3.3 Actividad 3C: En lenguaje Java
1.5.3.4 Actividad 3D: En lenguaje C#
1.5.4 Actividad 4
1.5.5 Actividad 5
1.6 EJERCICIOS PROPUESTOS
1.7 TEST DE CONOCIMIENTOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS
2.1 SISTEMAS DE INFORMACION
2.1.1 Tecnología de los S.I. y gestión del conocimiento
2.1.1.1 Calidad de la información
2.1.1.2 Tecnología de los sistemas de información
2.1.1.3 Recapitulación sobre sistemas de información
2.1.1.4 Bases de datos
2.1.1.5 Eficiencia y costes
2.1.2 Modelos de bases de datos
2.1.2.1 El modelo jerárquico
2.1.2.2 El modelo en red
2.1.2.3 El modelo relacional
2.1.3 Tipos de bases de datos según su uso
2.2 ACTIVIDADES
2.2.1.1 Práctica 2.1
2.2.1.2 Práctica 2.2
2.2.1.3 Práctica 2.3
2.3 TEST DE CONOCIMIENTOS
BASES DE DATOS RELACIONALES
3.1 OBJETIVOS Y VENTAJAS DEL MODELO RELACIONAL
3.1.1 Abstracción del almacenamiento físico
3.1.2 Relaciones reflexivas y recursividad
3.1.3 Abstracción de tablas y vistas
3.1.4 Relaciones y reglas de integridad referencial
3.1.5 Relaciones fuertes y relaciones débiles. Cardinalidad.
3.1.6 Procedimientos almacenados y disparadores (triggers)
3.1.7 Transacciones
3.1.8 Seguridad
3.1.9 Lenguajes propios para la gestión de datos y recursos
3.2 TEST DE CONOCIMIENTOS
ANÁLISIS Y DIAGRAMAS ENTIDAD / RELACIÓN (E/R)
4.1 PARA QUÉ SIRVEN LOS DIAGRAMAS ENTIDAD / RELACIÓN
4.2 EJEMPLOS SENCILLOS DE MODELADO E/R Y CARDINALIDAD
4.2.1 Detección de incongruencias en modelos de negocio
4.2.2 Emplear cardinalidad: Detección del orden o precedencia de existencia de los datos
4.3 MODELAR RELACIONES REFLEXIVAS / RECURSIVAS
4.3.1 Ejemplo de base de datos de asociaciones
4.3.1.1 Aproximación mediante tablas de grupos y tablas de personas
4.3.1.2 ¿Personas físicas o personas jurídicas?
4.3.1.3 Aproximación recursiva
4.4 FORMULACIÓN DE UN EJEMPLO COMPLEJO: LA COOPERATIVA AGRARIA
4.4.1 ¿Qué es una cooperativa agraria?
4.4.1.1 la empresa de manipulados alimentarios
4.4.1.2 La empresa de intermediación
4.4.1.3 La empresa en un proceso de exportación
4.4.1.3.1 ¿Qué es un Incoterm?
4.4.1.3.2 ¿Qué es un Taric?
4.4.1.4 La respuesta de las cooperativas agrarias
4.4.1.4.1 Frente a las empresas de manipulados alimentarios
4.4.1.4.2 Frente a los intermediarios
4.4.1.4.3 A favor de la exportación
4.4.2 Estrategia de las cooperativas agrarias
4.4.3 Funcionamiento y planificación de la producción agraria
4.4.3.1 ¿Qué es la trazabilidad?
4.4.3.2 La trazabilidad en los pedidos
4.4.3.3 FASES DE PRODUCCION AGRARIA
4.4.3.4 Problemas de reajuste de la producción
4.4.3.5 Calidades de producción
4.4.3.6 Cajas y embalajes
4.5 TEST DE CONOCIMIENTOS
4.6 ACTIVIDADES
4.6.1.1 Prácticas sobre el modelo de negocio de la cooperativa y su estrategia
4.6.1.2 Práctica 2.1
4.6.1.3 Práctica 2.2
NORMALIZACIONES Y AN

La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red, en concreto para el Módulo Profesional Gestión de bases de datos.
El objetivo de este libro es que el estudiante adquiera tres aspectos esenciales necesarios para un buen desarrollo profesional y laboral en el campo de la gestión de bases de datos: conocimientos, habilidades prácticas y actitudes proactivas.

Las actitudes proactivas se fomentan a partir de la comprensión de los modelos de negocios reales y su cristalización en forma de modelos de datos aplicables a estos.

El libro empieza con una introducción a los sistemas de almacenamiento en archivos y repasa los diferentes tipos según su acceso. Detalla los conceptos de sistemas de información y de bases de datos, desembocando en las bases de datos relacionales.

Entra en los gráficos de diseño Entidad/Relación, la normalización de entidades y los modelos de datos.
Prosigue con el lenguaje SQL y explica las instrucciones de los grupos DDL (definición de estructuras), DML (manipulación de datos) y DCL (control de seguridad). Finalmente dedica algunos capítulos a arquitecturas de acceso a datos y a bases de datos distribuidas.

Los capítulos incluyen actividades y ejemplos, incluyendo la construcción de un sitio web de base de datos, con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados y proporcionar una base ya construida sobre la cual poder consolidar y ampliar los primeros desarrollos de proyectos del alumno.

Así mismo, incorporan tests de conocimientos y ejercicios propuestos con la finalidad de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente.

Además, incorpora un CD-ROM con material de apoyo y complementario.

Artículos relacionados

  • LA MANZANA DE TURING
    JOUVE MARTÍN, JOSÉ RAMÓN
    Este es un libro sobre una obsesión que corre paralela a nuestra historia como civilización: la de crear seres artificiales con una inteligencia semejante a la nuestra. Lograrlo constituye el Santo Grial de la inteligencia artificial. A través de un recorrido histórico, filosófico y literario, José Ramón Jouve Martín explora cómo surgió esta idea, por qué su desarrollo se...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • CURSO PRACTICO CON UNITY 3D
    CANTON NADALES, DAVID
    El primer libro en español que guía el desarrollo de videojuegos con Unity, desde los fundamentos hasta la creación de builds ejecutables.Dirigido a principiantes y desarrolladores con experiencia, este libro te acompaña paso a paso, desde el uso del Unity Editor hasta la creación de videojuegos completos y optimizados. Aprenderás a manipular GameObjects, programar en C# y Visu...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • GRAN LIBRO DE PROGRAMACION EN C++, EL
    GONZALEZ PEREZ, ALFONS
    ¿Busca un método que le haga disfrutar mientras aprende a programar Descubra un enfoque totalmente renovado de la enseñanza en programación que deja atrás las pedagogías áridas y enfocadas únicamente en la teoría. Este libro apuesta por aprender a dominar el lenguaje de programación en C++ a través de un método ambicioso y diferente: la pedagogía competencial, multidisciplinar ...
    Disponible en la librería

    28,80 €

  • ANDROICENO:IA Y ESCRITURA
    SERRANO DE PABLO, MIGUEL ANGEL
    Si la base del Antropoceno es que la acción del hombre cambia el destino del planeta, al proponer el término «Androiceno» Miguel Ángel Serrano quiere llamar la atención sobre los cambios de inmenso calado que la aparición de la mal llamada Inteligencia Artificial (IA) y su adopción sin un marco regulatorio adecuado y respetuoso con los derechos de las personas afectadas, entre ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • CHIPS Y PODER
    GARCIA, EMILIO / JIMENEZ, MARIMAR
    El mundo está inmerso en una feroz batalla tecnológica donde el dominio de los chips definirá la hegemonía global. China y EE UU compiten por liderar la carrera, conscientes de que quien logre fabricar los chips más eficaces tomará la delantera en inteligencia artificial y en las futuras olas tecnológicas. Piedra angular de la era digital, los chips han permitido avances impens...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • SXO: OPTIMIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE BÚSQUEDA CON SEO Y UX
    FERNÁNDEZ CARMONA, SARA
    Los tiempos en los que hacer SEO se centraba en la repetición de palabras clave, conseguir enlaces y ceñirnos únicamente a lo que nos recomiendan los buscadores han quedado muy atrás. Hoy en día, la optimización para motores de búsqueda va mucho más allá de las técnicas tradicionales y de todo aquello que se considera un factor de posicionamiento.La actualización constante de l...
    Disponible en la librería

    26,50 €