GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y MEJORA DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y MEJORA DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

RODRÍGUEZ-GÓMEZ, DAVID

42,64 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LA MURALLA
Año de edición:
2015
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7133-812-9
Páginas:
456
Encuadernación:
Otros
Colección:
Aula Abierta
42,64 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
GLOSARIO DE ACRÓNIMOS
INTRODUCCIÓN
Contenido y estructura del texto
PARTE I.-CONTEXTO Y PROPÓSITO DE LA CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
1. DESARROLLO ORGANIZATIVO E INNOVACIÓN
Sobre el Desarrollo Organizativo
Desarrollo Organizativo y Gestión del Cambio
Perspectivas de Desarrollo y Cambio Organizativo
Factores condicionantes del Desarrollo y Cambio Organizativo
Desarrollo Organizativo e Innovación
Desarrollo Organizativo, Innovación y Creación y Gestión del Conocimiento
A modo de síntesis
2. APRENDIZAJE ORGANIZATIVO Y ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
A modo de prefacio: aprendizaje y organización
Delimitación conceptual
Aprendizaje individual y Aprendizaje organizativo
Aprendizaje Organizativo y Organizaciones que Aprenden
Algunas definiciones de AO y OA
Perspectivas disciplinares en el AO y las OA
Niveles de AO
Algunos modelos de AO
Facilitadores y barreras del AO
AO, OA y CGC
A modo de síntesis
3. DESARROLLO PROFESIONAL Y CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
El desarrollo profesional en las organizaciones educativas del siglo XXI
¿Qué es el desarrollo profesional?
Posibilidades de desarrollo profesional en las organizaciones
Objetivos y funciones del desarrollo profesional
Desarrollo profesional y CGC
A modo de síntesis
PARTE II.-LA CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
4. CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
El objeto de la gestión: el conocimiento
Datos, información, conocimiento y sabiduría
Aproximación conceptual a la CGC
¿Por qué ahora?: origen e importancia de la CGC
Perspectivas de estudio y desarrollo de la CGC
Responsabilidades y roles en la CGC
Factores condicionantes de la CGC: barreras y facilitadores
A modo de síntesis
5. MODELOS PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Nueve modelos para la CGC
La organización creadora de conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995)
The 10-Step Road Map (Tiwana, 2002)
Ciclo de vida del conocimiento (Firestone y McElroy, 2003)
Un modelo de implantación de CGC desde la Cultura Organizativa (Marsal y Molina, 2002)
Modelo de CGC desde una ?visión humanista? (de Tena Rubio, 2004)
Metodología de Gestión Inteligente de Conocimientos (Del Moral et al., 2007)
La Gestión del Conocimiento en Educación (Sallis y Jones, 2002)
Gestión del Conocimiento para la mejora de las Organizaciones Educativas (Petrides y Nodine, 2003)
Proceso para el diseño de un sistema de Gestión del Conocimiento en una organización escolar (Durán, 2004)
Análisis de modelos para la CGC
Propuesta de un modelo propio de CGC
A modo de síntesis
6. TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Técnicas para la CGC
Tecnologías para la CGC
Selección de técnicas y tecnologías para la CGC
A modo de síntesis
7. IMPERDIBLES DE LA CREACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Comunidades de práctica para la CGC
La moderación en las Comunidades de Práctica
La Cultura Organizativa
Cultura organizativa y clima organizativo
Perspectivas teóricas y metodológicas para el estudio de la CO
Elementos constitutivos de la CO
Tipología de culturas organizativas
Funciones de la CO
CO y Gestión del Conocimiento
Capital Intelectual y CGC
¿Qué entendemos por CI?
¿Qué son los activos intangibles?
Modelos de medición del CI
El Cuadro de Mando Integral ? Balanced Scorecard (Kaplan y Norton, 1996)
Intangible Assets Monitor (Sveiby, 1997)
Modelo Intelect (Euroforum, 1998)
Navigator Skandia (Edvinsson y Malone, 1997)
Technology Broker (Brooking, 1997a)
Medición de la CGC: un modelo integrado (Al-Hawamdeh, 2003).
A modo de síntesis
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS

En el contexto actual, los retos más significativos que las instituciones educativas deben asumir en relación a sus procesos organizativos están vinculados, entre otros, a una mayor apertura interna y externa que posibilite el establecimiento de redes de colaboración, a modificaciones estructurales que doten a las organizaciones de la flexibilidad necesaria para promover innovaciones y a los cambios culturales que, en coherencia con la necesaria apertura organizativa y flexibilidad estructural, promuevan una mayor colaboración interna y externa en las instituciones educativas.
En este marco, la Gestión del Conocimiento, como una estrategia vinculada a la innovación y desarrollo organizativo, emerge como un importante campo de práctica e investigación en el ámbito organizativo. El desarrollo de procesos de Creación y Gestión del Conocimiento en las organizaciones educativas puede suponer un salto cualitativo, todavía por comprobar, tanto en la forma de entender este tipo de organizaciones, como en la calidad de sus procesos y resultados. No obstante, son pocas las experiencias y propuestas que sobre este tipo de estrategias se desarrollan desde una perspectiva educativa y, concretamente, desde la organización y gestión escolar.
El objetivo de la presente obra es, por tanto: (1) cubrir el vacío literario existente sobre la gestión del conocimiento y el desarrollo organizativo en y desde el ámbito de las organizaciones educativas, y (2) integrar en una misma obra algunas de las principales disciplinas vinculadas a la gestión del conocimiento (i.e., desarrollo organizativo, aprendizaje organizativo, desarrollo profesional, cultura organizativa y capital intelectual).

Artículos relacionados

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • DEJA DE DECIR SI CUANDO QUIERES DECIR NO
    MAGEE, HAILEY
    La guía práctica y empática para romper los patrones de complacencia y construir relaciones auténticas basadas en el respeto propio y la conexión genuina.¿Por qué seguimos diciendo «sí» cuando en realidad queremos decir «no» ¿Por qué nos sentimos culpables al poner límites o priorizarnos Si alguna vez te has encontrado cediendo por miedo al rechazo o al conflicto, este libro es...
    Disponible en la librería

    20,90 €