HISTORIA DE LOS MUSEOS EN ESPAÑA. 2.ª EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA

HISTORIA DE LOS MUSEOS EN ESPAÑA. 2.ª EDICIÓN, REVISADA Y AMPLIADA

BOLAÑOS, MARÍA

40,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Año de edición:
2008
Materia
Museología
ISBN:
978-84-9704-352-6
Páginas:
536
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURA
40,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Todavía hoy, al publicarse la segunda edición de este libro (revisada y muy ampliada), sigue siendo cierto lo que ya se advirtió cuando se redactó hace diez años: que, habiendo experimentado el museo una expansión tan espléndida, habiéndose convertido en un lugar de excelencia de nuestra vida colectiva, de tan alto valor simbólico, en cambio, el conocimiento de su historia en nuestro país padece un olvido persistente e inexplicable. Más aún cuando se trata de una institución tan decisiva en nuestra cultura visual, en la historia de la ciencia y de las ideas, en la construcción de la sensibilidad y el gusto, en la elaboración de nuestra memoria histórica o, incluso, en la comprensión de la relación que los hombres entablan con los objetos.
La obra que presentamos trata de ofrecer una visión de conjunto sobre la gestación, la evolución histórica y las variedades del fenómeno museo en España, de sus fases más señaladas ?desde la aparición de los tesoros más recónditos de las primitivas ermitas cristianas hasta las formas más ultramodernas de la España contemporánea?, de sus logros, especificidades y rarezas, de las principales fundaciones nacionales y de otras modestas u olvidadas y de los episodios más brillantes o críticos de su milenaria existencia, centrándose en los dos últimos siglos, periodo de invención y fomento del museo como establecimiento público.
Para explicar la verdadera significación del museo en nuestra cultura, el texto integra diversos planos del análisis histórico ?mentales, artísticos, financieros, políticos, disciplinares, antropológicos?, que incluyen desde su evolución «intelectual» hasta la secuencia cronológica de la aparición de las distintas tipologías y especialidades, pasando por su historia administrativa y jurídica, la estética de la presentación, los modelos arquitectónicos, el tratamiento de las colecciones, los cambios en la personalidad de sus fundadores o en el perfil de sus profesionales o su recepción social y las formas de su relación con el visitante. Pues, a pesar de parecer un lugar permanente y seguro, el museo ha sido siempre un espacio inestable y complejo, en incesante reinvención, sometido a continuas polémicas, construido en cada ciclo histórico sobre un tejido de prácticas sociales, intereses del poder, ideas sobre el conocimiento y expresiones de la subjetividad.
Además, puesto que el museo es una institución esencialmente internacional, se ha inscrito la experiencia nacional en la trama de la historia museística europea y americana, más aún teniendo en cuenta las lagunas del lector español en lo relativo a las grandes líneas históricas del coleccionismo y del museo en un plano mundial. Aunque, por supuesto, el foco principal se propone iluminar la personalidad con que los establecimientos españoles han fraguado su propia historia.

Artículos relacionados

  • LA ILUMINACIÓN DE LAS EXPOSICIONES TEMPORALES
    MOYA BARINGO, JORDI
    La iluminación de las exposiciones temporales se ha convertido en un tema delicado. Por un lado debe potenciar la labor de todas las personas que han intervenido en la preparación y la realización de la exposición, reforzando las intenciones estéticas y asegurando la confortabilidad de la visita. Por otro lado ha de respetar los principios básicos de la conservación preventiva ...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DURANTE LA EXPOSICIÓN DE DIBUJOS Y PINTURAS SOBRE LIENZO
    JIMÉNEZ DE GARNICA, REYES
    La movilidad de las colecciones es una realidad que preocupa cada día más a los responsables de su conservación. Compartir piezas con otros museos e instituciones se ha convertido en una práctica habitual, que si bien nos acerca a nuevas culturas a través del contacto directo con las obras, exige la profesionalización de los técnicos y la aplicación de unos procedimientos y met...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • MUSEOGRAFÍA COMPARADA
    GÓMEZ MARTÍNEZ, JAVIER
    Este libro se convierte en el tercero de una secuencia que el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria Javier Gómez Martínez (Suances, 1966) inició con Dos museologías. Las tradiciones anglosajona y mediterránea: diferencias y contactos (2006) y, diez años después, continuó con Museografía al filo del milenio. Tendencias y recurrencias (2016), obras ambas...
    Disponible 24/48 horas

    29,00 €

  • EL PATRIMONIO INMATERIAL Y EL MUSEO
    PONTES GIMÉNEZ,VICTORIA
    Aunque la inmaterialidad del patrimonio estaba largamente asentada en algunos contextos y ámbitos disciplinares, el impulso recibido tras la aprobación de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial lo ha terminado convirtiendo en un concepto de moda, habitual en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, a pesar de su enorme popularidad y p...
    Consultar disponibilidad

    25,00 €

  • ARTE, MEMORIA Y MUSEOS
    REAL LÓPEZ, INMACULADA
    Arte, memoria y museos reúne las conferencias pronunciadas en el curso de verano que con el mismo título se celebró en la Universidad de Zaragoza. El objetivo que se propone esta publicación es reflexionar sobre los múltiples conceptos de la ‘memoria’ y el reto de buscar los métodos más convenientes para conservar el testimonio del pasado histórico. Desde un discurso multidisci...
    Disponible 24/48 horas

    18,00 €

  • PERITAJE, CATALOGACIO´N Y TASACIO´N DE ANTIGU¨EDADES Y OBJETOS DE ARTE
    FERNÁNDEZ PARADAS, ANTONIO RAFAEL
    "Este es un libro orientado esencialmente a la profesionalización, a la práctica, a la vida real. Sus contenidos pretenden acercar al lector a la praxis de la tasación, la catalogación y el peritaje de obras de arte. E l objetivo es que el profesional que recurra estas páginas consiga valerse por sí mismo en contextos laborales cotidianos y de aprendizaje. Esta obra es, pues, ...
    Disponible 24/48 horas

    28,50 €

Otros libros del autor

  • PASAJES DE LA MELANCOLIA ( ARTE Y BILIS NEGRA A COMIENZOS DEL S. XX )
    BOLAÑOS, MARIA
    La melancolía es, en nuestra cultura, un mito inmortal. Nacida como una enfermedad de invención griega causada por los desajustes de la bilis negra -un espeso líquido oscuro, vehículo de padecimientos y manías, pero asociado también a la fineza espiritual, el talento artístico y la vocación heroica-, desde muy pronto desbordó el campo médico y se convirtió en el sello autentifi...
    Consultar disponibilidad

    25,00 €