HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA Y LA PLENA EDAD MEDIA

HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA Y LA PLENA EDAD MEDIA

MONTEIRA ARIAS, INÉS / VIDAL ÁLVAREZ, SERGIO / ALEGRE CARVAJAL, ESTHER / VALLEJO TRIANO, ANTONIO

38,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSITARIA RAMÓN ARECES
Año de edición:
2014
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-9961-150-1
Páginas:
436
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MANUALES

Introducción. Inés Monteira Aria.- PRIMERA PARTE. De Roma a Constantinopla. El primer Arte Cristiano y el Arte Bizantino.- El primer Arte Cristiano (siglos III-V). Sergio Vidal Álvarez.- El Arte Bizantino de los siglos VI-VIII La Edad de Oro de Justiniano. Sergio Vidal Álvarez.- Apogeo y desarrollo del Arte Bizantino Medieval (siglos IX-XV). Sergio Vidal Álvarez.- SEGUNDA PARTE. Nacimiento y auge de una civilización: el Arte Islámico.- El Islam: religión, Arte y cultura. Inés Monteira Arias.- El Arte Islámico Oriental hasta el siglo XI. Antonio Vallejo Triano.- El Arte de Al-Andalus hasta el siglo XI. Antonio Vallejo Triano.- TERCERA PARTE. La disgregación europea: el Arte Cristiano Occidental entre los siglos VI y X.- El Arte de los Reinos bárbaros de Europa Occidental (siglos VI-VIII). El Arte Irlandés. Sergio Vidal Álvarez.- El Arte Prerrománico de los siglos IX Y X. Sergio Vidal Álvarez e Inés Monteira Arias.- CUARTA PARTE. El Arte Románico: un lenguaje común para la cristiandad occidental (siglos XI a XIII).- Aproximación al Arte Románico: contexto histórico y fundamentos estilísticos. Inés Monteira Arias.- La Arquitectura Románica en Francia, Italia y Europa Septentrional. Inés Monteira Arias.- Arquitectura Románica en España. Esther Alegre Carvajal.- La Escultura y la Pintura Románica: el lenguaje de las imágenes. Inés Monteira Arias.- Hacia el Gótico: el Arte Cisterciense. Esther Alegre Carvajal.- Bibliografía general

Los 13 temas que componen este libro son una síntesis de la Historia del Arte medieval hasta el año 1200 aproximadamente. Al tratarse de un periodo tan vasto y rico en manifestaciones artísticas, ha sido necesario priorizar contenidos y renunciar al estudio de un número considerable de obras, áreas geográficas y hasta estilos.
La organización del texto ha obligado a separar manifestaciones artísticas que se producen en el mismo momento.También se ha sistematizado el análisis separando la arquitectura, la escultura y la pintura, incluso cuando pertenecen a un mismo edificio, lo que exige al lector/a un esfuerzo de ubicación en el espacio y en el tiempo de las obras analizadas. Por otro lado, nos hemos centrado en el arte europeo occidental y en el Próximo Oriente, conscientes de que se produjeron manifestaciones artísticas de importancia también en el África subsahariana, en el centro-este de Asia y en América

Artículos relacionados

  • REVISTA DE OCCIDENTE 530-531: INTELIGENCIA MANUAL
    VARIOS AUTORES
    En este número doble de Revista de Occidente se pueden encontrar textos de Carmen Serrano de Haro Martínez, Luis Francisco Martínez Montes, Ana Cabrera Lafuente, José Manuel Martín Lanza Almeida, Benedetta Tagliabue, Alicia Ríos Ivars, José Ramón Núñez Peña, Alicia Mariño Espuelas, Sara Águeda Martín, Ramón Mayrata, Javier García-Larrache Olalquiaga, Noemi Guillermo Martínez, C...
    Disponible en la librería

    13,00 €

  • LUIS DE VARGAS, PINCEL Y MANO PEREGRINA
    ESCUREDO, ELENA
    Luis de Vargas, pintor tan poco estudiado como importante para el arte español del siglo XVI, volvió a Sevilla en 1550 tras dos décadas largas en Italia e irrumpió en el panorama artístico local «abriendo con su luz nuevo camino», como dijo Pacheco. Si Hernando de Esturmio y Pedro de Campaña habían marcado el signo de una nueva etapa en la pintura sevillana en 1536, Vargas supe...
    Disponible en la librería

    35,00 €

  • FANTOLOGÍA PRECOLONIAL EN LA LITERATURA Y LAS ARTES
    Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se observa en la literatura y las artes de Canarias y del Caribe un resurgimiento de lo precolonial, que da voz, cuerpo e imagen a personajes legendarios, lenguas silenciadas, mitos y ritos olvidados o resignificados. A partir de los conceptos de espectralidad y fantología, desarrollados por Jacques Derrida, el volumen analiza obras de am...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • OBRAS
    D'ALEMBERT, JEAN LE ROND
    Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen del conocido sabio, científico, enciclopedista y autor del "Discours", se superponen la del pensador que hizo posible la emancipación de las ciencias de la moral, la del feminista...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    Disponible en la librería

    39,00 €

  • REVISTA DE OCCIDENTE 528: NUEVA TEORÍA DE ANDALUCÍA
    VARIOS AUTORES
    En este número de Revista de Occidente se pueden encontrar textos de Carlos Mármol, Manuel Peña Díaz, Manuel González de Molina, Antonio Narbona, Esteban Mira Caballos, José María Rondón, Rocío Plaza Orellana, Maria José Solano, Andreu Jaume, poemas inéditos de Aurora Luque y críticas de Blas Matamoro, Iván Cerdán Bermúdez y Jaime González-Bolado. La viñeta de portada y las de ...
    Disponible en la librería

    9,00 €