LA COCINA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

LA COCINA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

SABIDO-CODINA,JUDIT / SANTACANA,JOAN

25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDICIONES TREA
Materia
Sociología / ciencia política
ISBN:
978-84-17767-26-6
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LA COMIDA DE LA VIDA
25,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

La alimentación humana constituye hoy, de la misma manera que ocurrió en el pasado más remoto y ocurrirá en el futuro, un elemento central de la economía política. Asimismo, la comida ha sido objeto en el pasado y lo sigue siendo en el presente de innumerables debates en el campo de la medicina. En realidad, no existe ninguna sociedad que no haya desarrollado prescripciones, rituales y costumbres en torno a la alimentación. La cocina, presidida por el «hogar» ha sido el centro de la vida del grupo familiar, de tal forma que en lenguas como la nuestra, la palabra«hogar»significa —al mismo tiempo— el fuego que quemaba en las casas desde la prehistoria y el lugar doméstico y familiar —la casa— que nos acoge cada día. Muchas de las novedades que la tecnología generó a lo largo de los siglos tienen su reflejo en la cocina; desde los hornos de leña de los romanos, pasando por las cocinas de carbón de los burgueses y hasta las sofisticadas cocinas de hoy.
Y sin embargo, a pesar de la importancia de la alimentación, no existe una educación basada en la cocina. Las valiosas fórmulas culinarias que solían atesorar nuestras abuelas, aun cuando fueron transmitidas de generación en generación, han generado una literatura educativa relativamente escasa. Tampoco la escuela ha incorporado fácilmente la cocina entre sus materias importantes. Por esta razón quizás este libro es una contribución al intento de transmitir la idea de que el laboratorio culinario puede ser también un instrumento educativo.
Para ello hemos reunido en este volumen el trabajo de un buen elenco de expertos, muy diversos entre sí, pero que tienen en común el intento de enfocar el tema culinario desde sus respectivas disciplinas con el fin de generar conocimiento didáctico.
El libro, multidisciplinar, tiene pues el enfoque didáctico gracias a las aportaciones de investigadores tales como E. Barriga-Ubed, I. Bellatti, C. Fuentes, N. Llonch, C. Martín, T. Martínez e I. Sáez-Rosenkranz. Asimismo, desde la óptica de la química y la nutrición en el volumen han colaborado M. Gracenea y T. Veciana. Otros colegas, como E. Osácar, M. Saperas, V. Capdet y E. Pla, investigadores del CETT, han enfocado el tema desde la óptica de la gastronomía y el turismo. En el libro hay, finalmente, aportes de antropólogos, como J. Molina-Neira; expertos en comunicación, como D. Hurtado; profesionales de la Educación Física, como J. Calvo y M. de Fuentes, junto a historiadores, como J. Prats y C. Rey.

La cocina como herramienta educativa es un libro coordinado por Judit Sabido-Codina y Joan Santacana, y es el resultado de un trabajo colectivo inscrito en un proyecto de la convocatoria FECYT. Un amplio equipo de profesionales de disciplinas diversas se han unido en este proyecto con la finalidad de reflexionar sobre el tema de las interrelaciones entre la alimentación, la gastronomía, la dietética y la cultura, entre otros factores. Ambos coordinadores, miembros del Grupo DHIGECS de la Universidad de Barcelona, han reunido aquí lo más relevante de este amplio proyecto que se titula «La ciencia que se aprende en la cocina» con la idea de contribuir al surgimiento de vocaciones científicas mediante algo tan transversal como es la cocina.

Artículos relacionados

  • REFORMA... O REVOLUCION?
    LUXEMBURGO, ROSA
    Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores científicos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • HISTORIADOR EN EL ESTADIO, EL
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LOPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Policial (más c...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • LA CIUDAD ANTES DEL MAR
    FEIJOO GONZALEZ, CLAUDIO
    Este es un libro sobre Shanghai, uno de esos lugares mágicos donde las personas han buscado incesantemente sus propios deseos. Es también una crónica de la vida en una megalópolis que está construida por sus diferentes arquitectos como uno de los mayores espectáculos de urbanismo del mundo, y en la que sus habitantes se afanan por construir el futuro, pero donde a cada paso se ...
    Disponible en la librería

    31,95 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTAZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    Disponible en la librería

    19,90 €