LA DESHEREDACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL

LA DESHEREDACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL

REPRESA POLO, MARÍA PATRICIA

29,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2016
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1907-0
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
29,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

 
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
2. CONCEPTO
2.1. Indignidad y desheredación
2.2. Elementos del concepto de desheredación
2.2.1. Elemento objetivo
2.2.2. Elemento formal
2.2.3. Elemento subjetivo
2.2.4. Elemento causal
3. CAUSAS DE DESHEREDACIÓN: ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
3.1. Introducción
3.2. Causas comunes de desheredación
3.2.1. El que fuera condenado por sentencia firme por haber atentado contra la vida, o a pena grave por haber causado lesiones o por haber ejercido habitualmente violencia física o psíquica en el ámbito familiar al causante, su cónyuge, persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes (artículo 756.1 Código Civil)
3.2.2. El que fuere condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e indemnidad sexual, si el ofendido es su causante, su cónyuge, la persona a la que esté unido por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes. Asimismo el condenado por sentencia firme a pena grave por haber cometido un delito contra los derechos y deberes familiares respecto de la herencia de la persona agraviada. También el privado por resolución firme de la patria potestad, o removido del ejercicio de la tutela o acogimiento familiar de un menor o persona con la capacidad modificada judicialmente por causa que le sea imputable, respecto de la herencia del mismo (artículo 756.2 Código Civil)
3.2.3. El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la de presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa (artículo 756.3 Código Civil)
3.2.4. El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo. El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior (artículo 756.4 y 756.5 Código Civil)
3.2.5. Negación de alimentos (artículos 853.1, 854.2 y 855.3 Código Civil)
3.3. Causas de desheredación de los descendientes (artículo 853 Código Civil)
3.3.1. Maltrato de obra o injurias
3.3.2. Injurias graves de palabra
3.2.3. La falta de relaciones familiares y el abandono emocional como posible causa de desheredación
3.4. Causas de desheredación de los ascendientes (artículo 854 Código Civil)
3.4.1. Privación de la patria potestad
3.4.2. Atentar contra la vida del otro progenitor
3.5. Causas de desheredación del cónyuge (artículo 855 Código Civil)
3.5.1. Las que dan lugar a la pérdida de la patria potestad, conforme al artículo 170
3.5.2. Atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiera mediado reconciliación
3.5.3. Incumplimiento grave y reiterado de los deberes conyugales
3.6. Prueba de la desheredación
4. Efectos de la desheredación
4.1. Efectos de la desheredación justa
4.1.1. Privación de la legítima. Consecuencias
4.1.2. Desheredación parcial: consecuencias
4.2. Efectos de la desheredación injusta
5. Reconciliación
6. Desheredación y Registro de la Propiedad
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE SENTENCIAS CITADAS
Agradecimientos
 

La desheredación representa en estos momentos un tema de gran actualidad, sin duda propiciado por las sentencias del Tribunal Supremo de los años 2014 y 2015 en las que se da una nueva interpretación a las causas de desheredación, pero principalmente justificado porque esta institución jurídica conecta directamente con el tema de la sucesión forzosa en nuestro ordenamiento, por cuanto a través de la desheredación resulta posible privar a los herederos legitimarios de lo que por legítima les corresponde y desde hace un tiempo el sistema legitimario se encuentra cuestionado como consecuencia de la transformación de la institución de la familia que justifica aquél.
 
Este libro analiza los principales problemas que presenta la desheredación en el Código Civil a través del análisis de las causas de desheredación y los efectos que produce la misma. A lo largo del trabajo se ponen de manifiesto los problemas que se presentan para desheredar a un legitimario en nuestro ordenamiento, derivados, principalmente, de la interpretación restrictiva de las causas de desheredación que ha realizado la jurisprudencia y la dificultad con la que se encuentran los herederos para probar dichas causas, acaecidas en el entorno más reducido de la intimidad familiar.
 
El libro es ocasión no sólo para replantearse el régimen legal de la desheredación, sino el sistema de sucesión forzosa en el que trae causa y el contenido de las relaciones familiares en la actualidad sobre el que sustenta este último.
 

Artículos relacionados

  • ASPECTOS DERECHO MERCANTIL DE INTERES PARA EMPRESA
    ALVAREZ DE LINERA GRANDA, PABLO
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 13ª ED (2025)
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Los Códigos Básicos editados por Lefebvre-El Derecho son unas obras que tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día. Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen el derecho español, pero cabe destacar que incluyen una Relación de Reformas a la presente Ley sobre la que verse...
    Consultar disponibilidad

    9,98 €

  • DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTINEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible 24/48 horas

    23,50 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTINEZ ESPIN, PASCUAL
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    Disponible 24/48 horas

    26,95 €

  • LEGISLACION HIPOTECARIA
    EDITORIAL TECNOS
    Esta nueva edición se encuentra anotada y puesta al día y contiene, entre otras disposiciones: LEY HIPOTECARIA, REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA, LEY SOBRE SUBROGACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, además de otras normas relacionadas. Se incorpora un completo índice analítico que facilita la consulta del articulado. Durante la vigencia de la presen...
    Disponible 24/48 horas

    35,95 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIVADO
    Este manual ha sido concebido como una introducción al Derecho, en general, y al Derecho privado, en particular. Este propósito se entiende además de manera extensa, ya que junto a los que pueden considerarse conceptos jurídicos fundamentales (norma jurídica, ordenamiento jurídico, fuentes del derecho, relación jurídica o derecho subjetivo) se abordan otras materias, propias pr...
    Disponible 24/48 horas

    32,95 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO PRIVADO DEL TURISMO
    REPRESA POLO, MARÍA PATRICIA
    El Manual de Derecho Privado del Turismo tiene por fin la exposición de los temas más importantes del Derecho Patrimonial Privado con el fin de que alumnos del Grado de Comercio y Turismo, que incorporan en sus planes de estudio como obligatoria esta asignatura, encuentren en un texto adaptado a dichos estudios una guía para comprender la asignatura, en la que se recogen de man...
    No disponible

    30,00 €

  • LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN LOS CREDITOS HIPOTECARIOS
    REPRESA POLO, MARIA PATRICIA
    Esta es unaDirectiva de de los Estala adquisiciSu trascendese adentra dinmuebles; scr‚ditos hippatrimonio d la Directiv la regulaciautoras hanimportanteslas cuestionimplementarspretende inc dejan muchalector no seante las dis ...
    Consultar disponibilidad

    40,00 €