LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN LOS CREDITOS HIPOTECARIOS

LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN LOS CREDITOS HIPOTECARIOS

REPRESA POLO, MARIA PATRICIA

40,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDITORIAL REUS S.A.
Año de edición:
2015
Materia
Civil
ISBN:
978-84-290-1844-8
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO
40,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE
 
Abreviaturas
 
PRÓLOGO
 
LA DIRECTIVA 2014/17, DE 4 DE FEBRERO DE 2014, SOBRE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO CELEBRADOS CON CONSUMIDORES PARA BIENES INMUEBLES DE USO RESIDENCIAL
I.LA DIRECTIVA DCH DE 2014/17 /, ASPECTOS EXTERNOS
1.    La elaboración de la DCH y algunos otros extremos generales reseñables
2.    El consumidor prestatario
3.    Nivel de armonización de la DCH
4.    Opciones que se contemplan en la DCH
II.ASPECTOS CONCRETOS REGULADOS EN LA DCH
1.    Generalidades
1.1.Medidas generales de protección del consumidor y del mercado
a)    Medidas aplicables durante el período previo a la celebración del contrato de crédito
b)    Medidas cuando los Contratos de crédito ya se han celebrado:
c)   Medidas para el momento en el que ya se ha producido un incumplimiento del contrato por parte del consumidor
1.2.Medidas tocantes también a esa doble protección, pero instrumentadas a través de la regulación de la actuación de los profesionales del crédito y la supervisión de las autoridades competentes
1.2.1. Los profesionales del crédito en la DCH
1.2.2. Autoridades nacionales competentes
III.LA MÁS RECIENTE NORMATIVA SOBRE ESTAS CUESTIONES EN EL DERECHO ESPAÑOL
1.    Las causas de estos cambios normativos
IV.ALGUNOS ASPECTOS DIGNOS DE UN COMENTARIO MENOR
1.    Período de reflexión o derecho de desistimiento en la contratación de un crédito hipotecario
2.    Vías de reclamación extrajudicial en caso de litigio
V.BIBLIOGRAFÍA
 
EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES E INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE CONCESIÓN DE CRÉDITOS
I.Introducción
II.La preocupación de la UE y otros entes por la educación financiera de los consumidores
1.    Principales pasos dados hasta ahora
1.1. Actuación de la UE
1.2. Primer plan nacional de educación financiera (2008-2012)
1.3. Segundo plan nacional de educación financiera (2013-2017)
2.    Eficacia real de los pasos dados hasta este momento
III.Algunas consideraciones sobre lo dispuesto en el art. 6
1.    Antecedentes del art.6  DCH
2.    Análisis del art.6 DCH
3.    El tratamiento de las especialidades del crédito hipotecario en los Tribunales
IV.La responsabilidad en la contratación de préstamos hipotecarios y gestión de deudas
1.    La responsabilidad en la contratación de préstamos hipotecarios
2.    Gestión de deudas
V.Diversidad de normas españolas de protección del deudor hipotecario
1.    La Ley 2/2009, de 31 de marzo (BOE 1/04/2009), que regula la contratación con consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito. Reunificación de deudas
2.    RDL 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios
3.    Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
4.    RDL 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de los deudores hipotecarios sin recursos
5.    RDL 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios
6.    Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social
7.    RDL 1/2015 de 27 de febrero, de mecanismos de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.
VI.Exponente de la diversidad legislativa: la protección del deudor hipotecario en la Comunidad de Madrid
VII.BIBLIOGRAFÍA
 
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS EN MONEDA EXTRANJERA Y SU REGULACIÓN EN LA DIRECTIVA 2014/17
1.    CONCEPTO Y MODALIDADES
       1.1. Concepto
       1.2.Modalidades
2.RÉGIMEN ACTUAL, PROBLEMAS QUE PLANTEA ESTE TIPO DE CRÉDITO, Y RAZONES POR LAS QUE SE REGULA EN LA DIRECTIVA
       2.1.Problemas que se plantean en este tipo de créditos
             2.1.1. Prestación del consentimiento
a)Información
b)Error en el consentimiento
c)Crítica del planteamiento judicial
             2.1.2. Cláusula abusiva:
       2.2.Motivos utilizados para respaldar el carácter abusivo de las cláusulas
3.    INNOVACIÓN PLANTEADA POR LA DIRECTIVA /
             3.1.Conversión del préstamo en moneda alternativa
             3.2.Limitación del riesgo del tipo de cambio
             3.3.Otras disposiciones
4.    BIBLIOGRAFÍA Y JURISPRUDENCIA CITADAS
 
LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PREVIA A LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE CRÉDITO EN LA DIRECTIVA 2014/17/UE
 
 
I.Introducción
II.La información general
       1.    Antecedentes
       2.    Se trata de una oferta escrita
       3.    La información clara y comprensible
       4.    La mención del consumidor en el art 13.1de la Directiva 2014 /17/UE 135
       5.    La fijación del contenido de la oferta
       6.    La lengua y la gratuidad de la información general
       7.    Información general mínima
       8.    La información general se facilitará en todo momento
III.La información personalizada
       1.    Su presupuesto: la evaluación de la solvencia del consumidor
       2     .Repercusiones de la Directiva 2014/17/UE sobre algunas disposiciones ya existentes en el derecho español
             A.   La Ley 2/2009, de 31 de marzo
             B.   La Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
             C.   La Circular 5/2012, de 27 de junio, del Banco de España, a entidades de crédito y proveedores de servicios de pago, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos
             D.   La Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo
       3.    Es información previa a la celebración del contrato
       4.    Regulación general
       5.    El plazo de siete días del art. 14 .6 de la Directiva 2014/17/UE 165
       6.    La distinción entre la oferta vinculante y el derecho de desistimiento en el art.14.6 de la Directiva 2014 /17/UE
       7.    Información, oferta vinculante y la copia del proyecto de contrato: su verdadera naturaleza jurídica
       8.    Aspectos que distinguen la información personalizada contenida en la FEIN de la información general
       9.    Contravención de la información general del art. 13 de la Directiva 2014/17/UE y contravención de la FEIN
       10.  Crítica a la denominación misma de la Directiva 2014/17/UE
IV.Las explicaciones adecuadas
V.Servicios de asesoramiento e información
VI.Información en relación con los intermediarios de crédito y los representantes designados
       1.    Plazo para informar
       2.    El soporte en el cual se facilita la información
       3.    La información mínima
VII. La información que debe figurar en la publicidad
       1.    El principio general de la buena fe recogido en el art.10  de la Directiva 2014/17/UE
       2.    La denominada información básica que deberá figurar en la publicidad (art. 11.2 de la Directiva 2014/17/UE)
BIBLIOGRAFÍA
ABREVIATURAS
 
EVALUACIÓN DE LA SOLVENCIA DEL CONSUMIDOR, TASACIÓN DE INMUEBLES Y CONSULTAS EN FICHEROS DE SOLVENCIA
1.    Introducción
2.    Momento en el que corresponde evaluar la solvencia
3.    La regulación de evaluación de la solvencia del consumidor en la DCH
       3.1.La obligación del prestamista de evaluar la solvencia del consumidor
             3.1.1. Incumplimiento y cumplimiento incorrecto de la obligación.
       3.2.Especialidades de la evaluación de la solvencia
       3.3.El modo de evaluar la solvencia
       3.4.En particular la consulta de las bases de datos y la tasación de los inmuebles
             3.4.1. Consulta de las bases de datos
             3.4.2. Tasación de inmuebles
4.    Las consecuencias del resultado de la evaluación respecto de la celebración del contrato de crédito
       4.1.Evaluación positiva
       4.2.Evaluación negativa
5.    Otras obligaciones derivadas de la de evaluar la solvencia del consumidor
       5.1.Para el consumidor: la obligación de facilitar al prestamista información suficiente sobre su situación financiera
       5.2.Para el intermediario del crédito o el representante designado
       5.3.Para el prestamista
6.    La evaluación de la solvencia en la normativa española vigente
       6.1. Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía sostenible
       6.2. Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre
       6.3. Circular del Banco de España 3/2014, de 30 de julio
       6.4. Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social
       6.5. A modo de conclusión
       6.6. En particular la tasación de inmuebles para el mercado hipotecario español
7.    BIBLIOGRAFÍA
Abreviaturas
EL REEMBOLSO ANTICIPADO DEL CRÉDITO EN LA DIRECTIVASOBRE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO CELEBRADOS CON LOS CONSUMIDORES PARA BIENES INMUEBLES DE USO RESIDENCIAL
1.    Introducción
2.    Requisitos del reembolso anticipado
3.    Información sobre el derecho de reembolso
4.    Consecuencias del reembolso anticipado
       4.1.Derecho del consumidor a una reducción del coste total del crédito
       4.2.Derecho a una compensación del prestamista
Bibliografía
 
Intereses moratorios en los préstamos hipotecarios: interpretación del art. 114.III LH y de la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 1/2013 tras la STJUE de 21 de enero de 2015 (entre lo ilegal y lo abusivo)
1.    Los límites a los intereses de demora a través de la conflictiva Ley 1/2013
2.    Intereses moratorios abusivos y el art. 83  TRLGDCU en relación a la Disposición Transitoria 2ª de la Ley 1/2013: el desconcierto judicial
3.    La STJUE de 21 de enero de 2015
       3.1. El fallo del TJUE
       3.2. El argumentario
4.    Intereses moratorios ilegales versus intereses moratorios abusivos
       4.1. Ámbito de aplicación del art.114 .III LH y de la disposición transitoria segunda de la Ley / vs ámbito de la Directiva 93/13/CEE
       4.2. Los intereses ilegales ¿Pueden ser, además, abusivos? Y los legales, ¿Pueden ser declarados abusivos?
5.    La prohibición de reducción o moderación de los intereses moratorios declarados abusivos
6.    El recurso al derecho dispositivo: aplicabilidad del art.1108  CC
Bibliografía
 
BIBLIOGRAFÍA
Jurisprudencia citada
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal Supremo
Audiencia Provincial
Primera Instancia o Primera Instancia e Instrucción

Esta es unaDirectiva de de los Estala adquisiciSu trascendese adentra dinmuebles; scr‚ditos hippatrimonio d la Directiv la regulaciautoras hanimportanteslas cuestionimplementarspretende inc dejan muchalector no seante las dis

Artículos relacionados

  • ASPECTOS DERECHO MERCANTIL DE INTERES PARA EMPRESA
    ALVAREZ DE LINERA GRANDA, PABLO
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL 13ª ED (2025)
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Los Códigos Básicos editados por Lefebvre-El Derecho son unas obras que tratan de dar respuesta a las exigencias de rigor que los profesionales jurídicos necesitan en su día a día. Suponen un compendio de la legislación vigente en los diferentes ámbitos que componen el derecho español, pero cabe destacar que incluyen una Relación de Reformas a la presente Ley sobre la que verse...
    Consultar disponibilidad

    9,98 €

  • DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTINEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible 24/48 horas

    23,50 €

  • DERECHO DE SUCESIONES
    MARTINEZ ESPIN, PASCUAL
    El Derecho de Sucesiones escrito por el Catedrático Martínez Espín pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho y Doble Grado (Derecho y otras titulaciones), como para profesionales -sean jurídicos o no-. Esta obra tiene por objeto ofrecer una visión completa, didáctica y actual sobre los aspectos esenciales del Derecho de Sucesiones. La obra n...
    Disponible 24/48 horas

    26,95 €

  • LEGISLACION HIPOTECARIA
    EDITORIAL TECNOS
    Esta nueva edición se encuentra anotada y puesta al día y contiene, entre otras disposiciones: LEY HIPOTECARIA, REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA, LEY SOBRE SUBROGACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, además de otras normas relacionadas. Se incorpora un completo índice analítico que facilita la consulta del articulado. Durante la vigencia de la presen...
    Disponible 24/48 horas

    35,95 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIVADO
    Este manual ha sido concebido como una introducción al Derecho, en general, y al Derecho privado, en particular. Este propósito se entiende además de manera extensa, ya que junto a los que pueden considerarse conceptos jurídicos fundamentales (norma jurídica, ordenamiento jurídico, fuentes del derecho, relación jurídica o derecho subjetivo) se abordan otras materias, propias pr...
    Disponible 24/48 horas

    32,95 €

Otros libros del autor

  • MANUAL DE DERECHO PRIVADO DEL TURISMO
    REPRESA POLO, MARÍA PATRICIA
    El Manual de Derecho Privado del Turismo tiene por fin la exposición de los temas más importantes del Derecho Patrimonial Privado con el fin de que alumnos del Grado de Comercio y Turismo, que incorporan en sus planes de estudio como obligatoria esta asignatura, encuentren en un texto adaptado a dichos estudios una guía para comprender la asignatura, en la que se recogen de man...
    No disponible

    30,00 €

  • LA DESHEREDACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL
    REPRESA POLO, MARÍA PATRICIA
    La desheredación representa en estos momentos un tema de gran actualidad, sin duda propiciado por las sentencias del Tribunal Supremo de los años 2014 y 2015 en las que se da una nueva interpretación a las causas de desheredación, pero principalmente justificado porque esta institución jurídica conecta directamente con el tema de la sucesión forzosa en nuestro ordenamiento, por...
    Consultar disponibilidad

    29,00 €