LA VIRTUD DEL SEÑOR ROSEBAUD

LA VIRTUD DEL SEÑOR ROSEBAUD

JUICIO A UN GRAFOLOGO

VILLACIS GONZÁLEZ, JOSÉ

9,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2013
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-245-1273-6
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESPIRAL
9,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

La Virtud del señor Rosebaud, obra llovida por meteoros deslumbrantes de Orson Welles, reflexiona sobre la corrupción de las fuerzas políticas y empresariales que usan y abusan de una alquimia en extremo peligrosa: la fabricación de dinero en un país roto por la deflagración de la crisis. El perverso intercambio entre Gobierno y empresario, amparado por el criado William Shakespeare, cómplice de su amo pero de vocación creador de belleza, los arrastrará hacia el caos y la locura.

En Juicio a un Grafólogo, el autor explora en su propia experiencia vital con respeto y temor hasta dar con una obra policíaca cercana a la amoralidad. Asistimos aquí al procedimiento judicial de varios crímenes. Para ello se solicita el dictamen de un brillante profesional que deriva asombrosas conclusiones acerca de varios personajes, en especial de un gánster universal y omnipresente Tan Atos o Tánatos, dios de la muerte. Las tramas procesal y humana se invierten y una verdad terrible emerge y ataca groseramente la conciencia del lector.

JOSÉ VILLACÍS GONZÁLEZ, madrileño viejo, es desde hace cuarenta años un experimentado grafólogo, técnica sobre la que ha publicado diversos escritos. Además es doctor y profesor de macroeconomía en la Universidad San Pablo-CEU, y autor de más de cien artículos científicos de economía y ensayos de filosofía. En 2005 fue galardonado con el Best Author Award concedido por el American Academy of Business Journal.

Artículos relacionados

  • TRATADO DE LA OBVIEDAD
    PLAZA, JOSE CARLOS
    "No he permitido nunca la presencia de extraños al equipo en el proceso de preparación de ese acto de amor que es el teatro. Durante los ensayos los actores deben desnudarse, relajarse para sentirse libres y crear sin temor al ridículo, sin miedo a equivocarse. Por eso el ambiente debe ser protector, sin miradas ajenas [...]. Eso de 'la catarsis' que los antiguos gr...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • ISABEL, LA CASTIZA
    MARQUES VALVERDE, ANGEL
    Isabel II de España muestra, con íntima feminidad, su descarnado triste destino: su condición de reina mujer, lo escarnios sufridos y el profundo amor a su Patria. ...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
    "La vida es sueño", sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hispánica y universal es innegable, y queda patente tanto en su perenne vitalidad sobre los escenarios de todo el mundo como en e...
    Disponible en la librería

    13,95 €

  • LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE
    CASONA, ALEJANDRO
    Alejandro Casona juega con la fantasía y la realidad en el teatro. Estamos, y se ve desde la primera escena, ante una escenificación del teatro dentro del teatro, no al modo pirandeliano, sino instrumentando elementos del vodevil. Los árboles mueren de pie nos ofrece un mundo tocado de fantasía y unos personajes que ejemplifican una idea moral. Desde la escena pretenden mostra...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • DOÑA ROSITA LA SOLTERA O EL LENGUAJE DE LAS FLORES
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Federico García Lorca escribió Doña Rosita la soltera en 1935, inspirándose en la sociedad granadina de finales del siglo XIX. La obra combina poesía, simbolismo y crítica social para narrar la historia de Rosita, una mujer que envejece esperando en vano a su prometido.Se estrenó en 1935, en Barcelona, bajo la dirección de Margarita Xirgu, quien también interpretó el papel de d...
    Disponible en la librería

    13,00 €

  • TEATRO INCONCLUSO
    GARCÍA LORCA,FEDERICO
    Este volumen reúne las dos obras que Lorca tenía más desarrolladas en el momento en el que fue fusilado, pero eran numerosos los textos que había comenzado a escribir o de los que aparecieron anotaciones. "Comedia sin título" forma parte del llamado «Teatro imposible» (junto con "El público" y "Así que pasen cinco años"). Solo se conserva el primer acto, ya que el autor estaba ...
    Disponible en la librería

    13,00 €