LAS COMUNIDADES DE PRACTICA VIRTUALES

LAS COMUNIDADES DE PRACTICA VIRTUALES

UN ESPACIO DE PARTICIPACION PARA LA MEJORA DE LAS PRACTICAS EDUCA

GALLEGO GIL, DOMINGO JOSE / VALDIVIA GUZMAN, JORGE

15,60 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2013
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-9031-405-0
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EDUCACION
15,60 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

I. PROLOGO

II. INTRODUCCIÓN

III. DESCRIBIENDO LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA VIRTUAL
1. ¿Qué son las comunidades?
2. ¿Qué es una Comunidad Virtual?
3. Tipos de Comunidades Virtuales
4. Evolucionando hacia las Comunidades de Prácticas Virtuales
5. El Moderador en una Comunidad de Práctica Virtual
6. Definiendo roles en la Comunidad de Práctica Virtual
7. El Ciclo de Vida de una Comunidad de Práctica Virtual
8. Plataformas en la Web: difundiendo Comunidades de Prácticas Virtuales
9. La participación en una Comunidad de Práctica Virtual
10. Gestionando el conocimiento en una Comunidad Virtual de Práctica
11. El conocimiento y su espiral en la organización
12. Cómo ser parte de una Comunidad de Práctica Virtual
13. Panorama de una Comunidad de Práctica Virtual

IV. BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA VIRTUAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO
1. Formación del Profesorado
1.1 Comunidades Virtuales de Práctica para el desarrollo profesional docente en enseñanza de las Ciencias. ESPAÑA
1.2. Worldbridges. ESTADOS UNIDOS
1.3. Educacional Netbook Pilot. ESPAÑA, Y OTROS
1.4. Propuesta de Formación del Profesorado de Ciencias. ESPAÑA

1 2. Ámbito Primario y Secundario

2.1. Proyecto Europeo de Geometría Dinámica. Intergeo. ESPAÑA
2.2. Comunidades de Práctica para docentes: Internet en el Aula. ESPAÑA
2.3. Tecnología en ESO y Bachillerato. ESPAÑA
2.4. Las TIC en Religión. ESPAÑA
2.5. Las TIC en InfanƟ l y Primaria. ESPAÑA
2.6. Matemática & TIC. ESPAÑA
2.7. Física y Química. ESPAÑA
2.8. Las TIC aplicadas en la Didáctica de la Filosofía. ESPAÑA
2.9. Biología-Geología. ESPAÑA
2.10. Aprendizaje colaborativo en las clases de Ciencias. ESPAÑA
2.11. La participación docente en Comunidades de Práctica: educando en valores mediante el uso de recursos educativos abiertos. MÉXICO
2.12. Conformación de Comunidades de Práctica entre docentes de la Red PEA-UNESCO: Retos y Oportunidades. MEXICO
2.13. Comunidad de Práctica: un espacio para los Consejos Escolares. CHILE
2.14. Comunidad de Práctica de Padres y Apoderados. CHILE
2.15. Pizarras Digitales Interactivas. CHILE
2.16. Robótica Educativa. CHILE
2.17. Proyecto CONGENIA. COLOMBIA
2.18. NewTeacherCenter. ESTADOS UNIDOS

3. Ámbito Universitario
3.1 Comunidades de Práctica Virtuales: acceso y uso de contenidos. ESPAÑA
3.2 Comunidad de Práctica Virtual. Una estrategia para la innovación didáctica. COSTA RICA
3.3. Creando comunidades de práctica educativa en la Universidad. Un estudio de casos en la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicada a la educación. ESPAÑA
3.4. Procesos colaborativos en Comunidades de Prácticas Virtuales. ARGENTINA
3.5. Comunidades de Práctica Virtuales: un enfoque para promover el desarrollo profesional docente. COSTA RICA
3.6. Creando Comunidades de Práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia entre las Universidades de lengua catalana. ESPAÑA
3.7. Aprendizaje y software social. Comunidades de Práctica y Wikis en el EEES. ESPAÑA
3.8. PRINUM. ESPAÑA
3.9. Portal Enlaces. COSTA RICA
3.10. De las Redes Sociales a las comunidades de práctica en el ámbito educativo. COLOMBIA

V. EXPLORANDO OTROS ESCENARIOS ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICAS VIRTUALES
1. Comunidad de Práctica en Desarrollo Curricular
2. Comunidad de Prácticas: Web social para profesionales de la información
3. Criterios de Evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales
4. Comunidades de Práctica: factores claves de éxito
5. Las Comunidades de Práctica en las Redes Sociales
5.1. Comunidades de Práctica en Youtube
5.2. Comunidades de Practica en Twitter
5.3. Comunidades de Práctica en Facebook
5.4. Las Comunidades de Práctica en los periódicos online

VI. INSTRUMENTOS DE APOYO PARA CONFORMAR UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA VIRTUAL
1. Encuesta a los participantes de la Comunidad de Práctica Virtual
2. Detectando el nivel de participación de los miembros en la Comunidad de Práctica Virtual
3. ¿Qué conocimiento y aprendizaje obtenido de la Comunidad de Práctica? 4. Evaluando mí desempeño la Comunidad Virtual de Práctica
5. Evaluando los servicios disponibles en la Comunidad Virtual de Práctica
6. Autotest para la gestión del conocimiento individual

VII. Reflexión final.

VIII. Referencias bibliográficas.

Este libro aborda una temática muy actual y práctica y abre muchas posibilidades de acción educativa tanto en campos de educación formal como educación no formal. Se analizan las comunidades de práctica virtuales apoyadas por las tecnologías de la sociedad del conocimiento, Web 2.0 que conforman espacios en donde compartir entre sus miembros conocimientos y aprendizajes. Es una manera muy adecuada de poner en práctica el ?mantra? que popularizara hace mucho tiempo John Dewey ?aprender haciendo? en el contexto profesional, personal, o social. A lo largo de estas páginas analizamos qué son las comunidades virtuales y qué son las comunidades de prácticas. Definimos los roles que deben desempeñar los participantes en estas comunidades para optimizar su acción. Presentamos las plataformas Web que mejor se adaptan a las comunidades de prácticas y explicamos cómo gestionar el conocimiento en una comunidad virtual de prácticas.

Artículos relacionados

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • PSICOLOGIA DE LA ESTUPIDEZ, LA
    MARMION, JEAN-FRANÇOIS
    BEST SELLER INTERNACIONAL Daniel Kahneman, Dan Ariely, Boris Cyrulnik o Ryan Holiday. Las mentes más lúcidas hablan de nuestras decisiones más absurdas. Ya sea el compañero de trabajo que siempre da a «responder a todos» o el viejo amigo del colegio que difunde teorías conspirativas en Facebook, la estupidez nos rodea. ¿Es posible un mundo libre de ella Por desgracia, no. Por e...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • HABILIDADES TERAPEUTICAS, LAS
    GAVINO LAZARO, AURORA
    Soy terapeuta, ¿cómo actúo en el primer contacto con una persona que no conozco , ¿cómo comienzo esa primera sesión en la que no sé qué problema o trastorno está sufriendo esa persona desconocida Soy paciente, ¿qué he de contar en la terapia , ¿cómo me va a ayudar el o la terapeuta que me han recomendado Durante décadas se ha insistido en la importancia de las habilidades terap...
    Disponible en la librería

    19,50 €

  • EL PODER CURATIVO DE LAS CRISIS
    Son muchas las personas que, implicadas en procesos de transformación personal, sufren crisis y trastornos de diversa índole. Algunos sienten que su sentido de la identidad se rompe, o que su sistema de valores ya no es válido. Surgen experiencias espirituales o incluso místicas que producen miedo y confusión. La vida cotidiana se hace difícil, y hasta cabe llegar a dudar de la...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • DEJA DE DECIR SI CUANDO QUIERES DECIR NO
    MAGEE, HAILEY
    La guía práctica y empática para romper los patrones de complacencia y construir relaciones auténticas basadas en el respeto propio y la conexión genuina.¿Por qué seguimos diciendo «sí» cuando en realidad queremos decir «no» ¿Por qué nos sentimos culpables al poner límites o priorizarnos Si alguna vez te has encontrado cediendo por miedo al rechazo o al conflicto, este libro es...
    Disponible en la librería

    20,90 €