LOS PROGRESOS DE LA METAFÍSICA DESDE LEIBNIZ Y WOLFF

LOS PROGRESOS DE LA METAFÍSICA DESDE LEIBNIZ Y WOLFF

KANT, IMMANUEL

25,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5172-7
Páginas:
424
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
109
25,95 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

ESTUDIO PRELIMINAR
PRÓLOGO


HISTORIA Y METAFÍSICA: EL FRÁGIL ESPEJO MÓVIL DE LA RAZÓN. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA AETAS KANTIANA: 1790-1797
I. Prolegómenos a una metafísica que pretende presentarse como superación del dogmatismo
II. Mucho más que un fragmento, pero menos que una obra
III. Incursiones de un judío escéptico y kantiano
IV. Tres coronas para un adicto, un converso y un transeúnte
V. De la poco envidiable relación entre Kant y la Academia de Berlín
VI. La irrupción de los novísimos
AVISO SOBRE LA TRADUCCIÓN Y LAS NOTAS

IMMANUEL KANT
[Recopilación de textos] Sobre el tema del concurso para el años de 1791 propuesto por la Academia Real de Ciencias de Berlín: ¿CUÁLES SON LOS EFECTIVOS PROGRESOS QUE LA METAFISICA HA HECHO EN ALEMANIA DESDE LOS TIEMPOS DE LEIBNIZ Y WOLFF?

[PREFACIO DE RINK]
[PRIMER MANUSCRITO]
[SEGUNDO MANUSCRITO]

SUPLEMENTOS

HOJAS SUELTAS RELATIVAS A LOS PROGRESOS DE LA METAFÍSICA

COMPLEMNTOS DE LOS PROGRESOS DE LA METAFÍSICA

[POSIBLES COMPLEMENTOS]

Primera contribución extensa a una historia filosófica de la filosofía, divisora de aguas epocales (entre Ilustración e Idealismo) y biográficas (entre la crítica y el -nunca logrado- sistema), esta obra póstuma de Kant, aparecida al poco de su muerte, es clásica por su contenido y romántica por su forma y destino. Dedicada a la superación de Leibniz y Wolf, encaminada a la justificación histórica del reinado perenne del criticismo y de la etapa a la que él apunta -la doctrina de la sabiduría-, Los progresos de la Metafísica quedó en estado fragmentario, dispersa en manuscritos de improbable reordenación: respuesta inacabada al Tema del concurso de la Academia de Ciencias de Berlín para 1791, cuyo premio otros se llevaron, este torso es a la vez desesperado intenso de poder valladar al empuje combinado de dogmáticos, escépticos y amigos hipercríticos. Todos ellos tuvieron entonces su porción de triunfo, ante el silencio obstinado de Kant. Pero mientras las obras de aquéllos se han sumergido en el olvido, del que solo salen fugazmente como sombras del kantismo, los fragmentos aquí presentados siguen fulgurando con extraño vigor; esos fragmentos resultan memorables porque son brasas custodias del logos, de ese fuego que una vez -y para siempre- alentó Heráclito a venerar

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vid...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÈ
    El origen del libro Misión de la Universidad se halla en una conferencia pronunciada por Ortega el 9 de octubre de 1930 en el Paraninfo de la Universidad Central de Madrid, invitado por la Federación Universitaria Escolar. Como la acústica le impidió desarrollarla íntegramente, decidió publicar las notas preparadas para la conferencia pocos días después, en El Sol, en una serie...
    Disponible en la librería

    14,90 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mues...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación. Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Disponible en la librería

    12,95 €

  • NEUROCIENCIA DE LA CONCIENCIA
    Este libro pretende mostrar de manera equilibrada el estado actual de las teorías científicas de la conciencia, poniendo un gran esfuerzo en presentarlas en su contexto histórico y conceptual. El libro presenta dos grandes novedades. Por una parte, la explicación de las teorías científicas de la conciencia para un público culto, pero no especializado, incluyendo los hallazgos c...
    Disponible en la librería

    16,50 €

  • GUSTAVO BUENO, MATERIALIZANDO LA FILOSOFÍA
    , ALBERTO ESTEBAN MUÑOZ
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ôcañones dialécticosö contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una vis...
    Disponible en la librería

    19,00 €

Otros libros del autor

  • PAZ PERPETUA, LA
    KANT, IMMANUEL
    Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es un escrito político de Immanuel Kant publicado en 1795. Como sugiere el título, este tratado busca establecer una estructura global y un modelo de gobernanza para cada Estado que promueva la paz. Acompaña a esta obra el breve ensayo Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración (1784). En traducción de...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • CRITICA DE LA RAZON PURA
    KANT, IMMANUEL
    Immanuel Kant, uno de los pensadores más destacados de toda la filosofía moderna, se preguntó a finales del siglo XVIII cómo hacer de la Metafísica una ciencia comparable a las Matemáticas o la Física y cuáles eran los límites del razonamiento humano. Lo hizo en su extraordinaria Crítica de la razón pura, un libro extenso y complejo que condensamos en la presente edición, cuida...
    Disponible en la librería

    23,95 €

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    La filosofía moral, afirma Kant, se encuentra siempre en una situación precaria. Su propia dignidad no le permite depender de la ideología, que perpetúa el estado de infantilidad moral del hombre, ni fundamentarse en la antropología, que transforma la ética en un asunto de mera utilidad. El problema de una fundamentación moral es el de la fundamentación racional de la misma. ...
    Disponible en la librería

    10,95 €

  • LA PAZ PERPETUA
    KANT, IMMANUEL
    Obra emblemática del espíritu del siglo XVIII, ?La paz perpetua? (1795) se inserta dentro de esa parte hegemónica del pensamiento de la Ilustración para la que el mundo ha de ser una gran república en concordancia con la universalidad del hombre. En este influyente tratado, Immanuel Kant (1724-1804) señala que el orden cosmopolita debe concebirse como un orden de paz. Pero para...
    Disponible en la librería

    11,95 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
    KANT, IMMANUEL
    Uno de los clásicos más importantes de la filosofía occidental moderna, por fin en versión manga. Para llevar al alcance de todos el significado del giro epistemológico que representa Kant para la filosofía contemporánea. Las grandes preguntas kantianas son el punto de partida de las meditaciones que el filósofo alemán recogería en sus principales obras. El acercamiento a la ...
    Disponible en la librería

    9,95 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA
    KANT, IMMANUEL
    El hecho de que todas las teorías morales contemporáneas continúen dialogando aún hoy con las premisas y planteamientos formulados por Immanuel Kant (1724-1804) permite hablar, en la historia de la ética, de un antes y un después del filósofo de Königsberg, cesura que viene marcada por el carácter de punto de inflexión que, para la filosofía moral, representa su formalismo étic...
    Disponible en la librería

    15,95 €