Manual Mediación Comunitaria: Prevención de conflictos. Formación para el Empleo
                                      
                                    
                                
                                
							
								
								
                                  
								  
								  
								  	  
                                      
                                        MÓDULO ÚNICO. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS
                                      
									  
                                      
                                        TEMA 1. Los espacios de encuentro en la mediación comunitaria	
-	Tipos y características de los espacios de encuentro
-	Espacios y usos de los tiempos
-	Utilidad de los espacios de encuentro para la mediación
LO QUE HEMOS APRENDIDO	
TEMA 2. Desarrollo de estrategias y habilidades para el encuentro de la mediación
-	Psicología social: concepto
-	La comunicación humana: axiomas de la comunicación humana; comunicación digital; comunicación analógica; mecanismos que distorsionan la comunicación y mecanismos facilitadores de la comunicación
-	Comunicación de masas
-	Propaganda y persuasión
-	Habilidades Sociales: concepto e influencias; factores de comportamiento; grupo y las dinámicas de grupo
LO QUE HEMOS APRENDIDO	
TEMA 3. Mediación social/comunitaria 	
-	La mediación: principios de la mediación; orígenes y evolución de la mediación; ámbitos de aplicación; beneficiarios de la mediación y ventajas y desventajas de la mediación
-	El mediador: funciones y habilidades del mediador.
-	Legislación europea, estatal y autonómica relacionada con la mediación
LO QUE HEMOS APRENDIDO	
REFERENCIAS LEGISLATIVAS 
>Este manual incluye un material dirigido favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa 
docente  "Mediación Comunitaria: Prevención de conflicto ", el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo.
Se trata contenidos propios de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores del sector productivo 
- Planes de formación dirigidos a cualquier trabajador ocupado (cursos gratuitos) dentro del sector de referencia. 
- Cursos de formación a trabajadores desempleados del sector no basados en la obtención de Certificados de Profesionalidad. 
- Cursos de formación bonificada para empresas del ámbito sectorial.