MARIANO FORTUNY ARTE CIENCIA Y DISEÑO

MARIANO FORTUNY ARTE CIENCIA Y DISEÑO

OSMA,GUILLERMO DE

28,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
OLLERO Y RAMOS
Año de edición:
2013
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-7895-289-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
FONDO

?Un alquimista?, ?un soñador?, ?un hombre del Renacimiento?, ?el mago de Venecia?...Mariano Fortuny y Madrazo (Granada, 1871 - Venecia, 1949) fue un caso excepcional en la Historia del Arte, del diseño y de la tecnología de finales del siglo XIX y del siglo XX. Su capacidad creativa y la impronta que dejó en campos tan diferentes como la pintura, la moda o la tecnología, invita a buscar sus antecedentes en los artistas del Renacimiento o en el Barroco de un Bernini, donde el espíritu humanista conciliaban la ciencia y el arte para el pleno desarrollo del individuo. Hombre de profundos y muy variados intereses, tan versado en la física y la química como en las artes, Fortuny tenía un arraigado sentido de la tradición y un profundo conocimiento del pasado, germen de muchas de sus ideas y motivos, que él fue capaz de combinar con las tecnologías más recientes ?a menudo de su propia invención? para terminar haciendo algo innovador y profundamente moderno.
Pintor, grabador, fotógrafo, escenógrafo, reformador de la iluminación teatral, diseñador de lámparas eléctricas y muebles, inventor... Entre 1901 y 1934 registró numerosas invenciones en París, desde un sistema para variar la intensidad de las lámparas hasta un medio de propulsión para embarcaciones, además de las patentes para el diseño de su vestido más famoso, el Delphos, una serie de nuevos procesos de impresión textil y un sistema revolucionario para la iluminación de espectáculos teatrales.
Creó algunas de las telas y vestidos más notables del siglo XX, sin duda uno de sus logros más perdurables y actuales. Sus prendas de seda plisada o sus capas de terciopelo son considerados por los historiadores, coleccionistas y museos de todo el mundo como la manifestación y la encarnación de un arte en su máxima expresión: el vestido como obra de arte...; vestidos atemporales que las mujeres pueden seguir llevando de una manera moderna y natural sin que parezcan un disfraz. Admirado por escritores como
D?Annunzio, Hofmannsthal o Proust, artistas como Eleonora Duse, Sarah Bernhardt o Isadora Duncan, y diseñadores como Balenciaga, Mary McFadden, Karl Lagerfeld, Krizia y Roberto Capucci o Issey Miyake, celebridades como Julie Christie, Lauren Hutton, Lauren Bacall o Marisa Berenson se fotografiaron a menudo con sus vestidos. Su obra está, entre otros, en el Victoria & Albert Museum de Londres, el Musée de la Mode et du Costume y la Union Française des Arts du Costume de París, la Galleria degli Uffizi de Florencia, el Costume Institute de Kyoto, el Museum of Fine Arts de Boston, Los Angeles County Museum, el Philadelphia Museumof Art, el Fine Arts Museum of San Francisco, la Smithsonian Institution deWashington, o en los neoyorquinos Brooklyn Museum, Cooper-Hewitt Museum, Fashion Institute of Technology, el Metropolitan Museum of Art y el Museum of the City of NewYork. Mariano Fortuny es ya parte indiscutible de la historia del arte, del diseño y de la indumentaria, un referente para estudiantes y diseñadores, un enigma para los estudiosos, que sigue inspirando una intensa atracción. Este libro debe ser considerado como un intento de hacer justicia a un hombre que no era sólo un creador de obras de arte, sino también de todo un universo original, complejo y paradójico, rebosante de fantasía y realidad, de ciencia y magia, de arte y vida. En una época que valora cada vez más la especialización, en que uno se ve forzado a saber más y más sobre una parcela cada vez menor, Fortuny, humanista y universal, sobresale como un ejemplo no sólo de lo que una persona puede hacer, sino de lo que puede llegar a ser.

Guillermo de Osma Wakonigg inició su trayectoria profesional en la Calcografía Nacional tras licenciarse en Historia del Arte. Posteriormente se trasladó a Londres, donde trabajó como asesor de pintura española de los siglos XIX y XX en Sotheby?s. En 1978 comenzó su labor de investigación de la obra de Mariano Fortuny y Madrazo, publicando posteriormente el libro Mariano Fortuny. His life and work (Londres, Aurum Press, y Nueva York, Rizzoli, 1980) y comisariando la exposición Mariano Fortuny. 1871-1949 (Musée des Tissus et des Arts Decoratifs, Lion, 1980; y Brighton, Nueva York y Chicago, 1981-1982). En 1982, como director de la oficina Latinoamericana de Sotheby?s en Nueva York, fue responsable de la estrategia y desarrollo para América Latina. Inaugura la década de 1990 con la apertura en Madrid de la Galería Guillermo de Osma, un espacio especializado en la vanguardia histórica europea y latinoamericana. Durante estas casi dos décadas también ha sido comisario de relevantes exposiciones y publicado numerosos escritos sobre la moda, el coleccionismo, el arte español de los siglos XIX y XX y la figura de Mariano Fortuny, donde cabe destacar su reciente ensayo Mariano Fortuny, Proust y los Ballets Rusos (Barcelona, Elba, 2010).

Artículos relacionados

  • LA CONQUISTA DE PORTUGAL
    ORTEGA,PEDRO
    ¿Y si te dijeran que una de las grandes conquistas del siglo XVI no solo se luchó en el campo de batalla, sino también en los muros de palacios castellanos?La conquista de Portugal, de Pedro Ortega Ventureira, es mucho más que un libro de historia. Es una invitación a descubrir cómo el arte mural, cuidadosamente pintado al fresco en rincones clave como El Escorial y El Viso del...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • SABIDURÍA DE BANKSY, LA
    "MANZI, GIULIA / DE GREGORI, SABRINA "
    40 mensajes de arte urbano Al igual que los antiguos jeroglíficos egipcios, el arte de Banksy comunica mensajes complejos a través de imágenes icónicas. La obra de Banksy invita a reflexionar a quienes la encuentran: sobre los acontecimientos actuales, el papel de una persona en la sociedad, a observar la realidad con un ojo crítico y a hacerse preguntas sobre uno mismo y lo...
    Disponible en la librería

    29,00 €

  • EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑA
    GARCÍA LÓPEZ. DAVID
    Durante el siglo XVIII se empezó a forjar un nuevo y creciente interés sobre las bellas artes que estimuló su conocimiento y estudio. En toda Europa se crearon instituciones como las academias y los museos, que pretendieron cuidar el desarrollo de las artes y salvaguardar sus más distinguidas creaciones, un legado patrimonial que conformó irremisiblemente la identidad cultural ...
    Disponible en la librería

    28,00 €

  • OBRAS
    D'ALEMBERT, JEAN LE ROND
    Hace ya un tiempo que la figura de Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), tan injustamente soslayada e incluso maltratada en el ámbito hispánico, se está viendo reivindicada según se merece. A la imagen del conocido sabio, científico, enciclopedista y autor del "Discours", se superponen la del pensador que hizo posible la emancipación de las ciencias de la moral, la del feminista...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • LEONARDO, HILMA, YAYOI, SALVADOR, FRIDA Y LOS DEMAS
    CAMILLE JOUNEAUX
    * Una historia de la pintura accesible y entretenida.* Una presentación cronológica y de los artistas clasificados por movimientos, escuelas o estilos.* Focos temáticos para identificar los movimientos artísticos, reconocer los símbolos y descubrir los entresijos de los museos. Una historia de la pintura narrada a través de los artistas y sus obras, que se descifran paso a paso...
    Disponible en la librería

    38,00 €

  • FANTOLOGÍA PRECOLONIAL EN LA LITERATURA Y LAS ARTES
    Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se observa en la literatura y las artes de Canarias y del Caribe un resurgimiento de lo precolonial, que da voz, cuerpo e imagen a personajes legendarios, lenguas silenciadas, mitos y ritos olvidados o resignificados. A partir de los conceptos de espectralidad y fantología, desarrollados por Jacques Derrida, el volumen analiza obras de am...
    Disponible en la librería

    45,00 €