MARIANO FORTUNY ARTE CIENCIA Y DISEÑO

MARIANO FORTUNY ARTE CIENCIA Y DISEÑO

OSMA,GUILLERMO DE

28,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
OLLERO Y RAMOS
Año de edición:
2013
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-7895-289-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
FONDO

?Un alquimista?, ?un soñador?, ?un hombre del Renacimiento?, ?el mago de Venecia?...Mariano Fortuny y Madrazo (Granada, 1871 - Venecia, 1949) fue un caso excepcional en la Historia del Arte, del diseño y de la tecnología de finales del siglo XIX y del siglo XX. Su capacidad creativa y la impronta que dejó en campos tan diferentes como la pintura, la moda o la tecnología, invita a buscar sus antecedentes en los artistas del Renacimiento o en el Barroco de un Bernini, donde el espíritu humanista conciliaban la ciencia y el arte para el pleno desarrollo del individuo. Hombre de profundos y muy variados intereses, tan versado en la física y la química como en las artes, Fortuny tenía un arraigado sentido de la tradición y un profundo conocimiento del pasado, germen de muchas de sus ideas y motivos, que él fue capaz de combinar con las tecnologías más recientes ?a menudo de su propia invención? para terminar haciendo algo innovador y profundamente moderno.
Pintor, grabador, fotógrafo, escenógrafo, reformador de la iluminación teatral, diseñador de lámparas eléctricas y muebles, inventor... Entre 1901 y 1934 registró numerosas invenciones en París, desde un sistema para variar la intensidad de las lámparas hasta un medio de propulsión para embarcaciones, además de las patentes para el diseño de su vestido más famoso, el Delphos, una serie de nuevos procesos de impresión textil y un sistema revolucionario para la iluminación de espectáculos teatrales.
Creó algunas de las telas y vestidos más notables del siglo XX, sin duda uno de sus logros más perdurables y actuales. Sus prendas de seda plisada o sus capas de terciopelo son considerados por los historiadores, coleccionistas y museos de todo el mundo como la manifestación y la encarnación de un arte en su máxima expresión: el vestido como obra de arte...; vestidos atemporales que las mujeres pueden seguir llevando de una manera moderna y natural sin que parezcan un disfraz. Admirado por escritores como
D?Annunzio, Hofmannsthal o Proust, artistas como Eleonora Duse, Sarah Bernhardt o Isadora Duncan, y diseñadores como Balenciaga, Mary McFadden, Karl Lagerfeld, Krizia y Roberto Capucci o Issey Miyake, celebridades como Julie Christie, Lauren Hutton, Lauren Bacall o Marisa Berenson se fotografiaron a menudo con sus vestidos. Su obra está, entre otros, en el Victoria & Albert Museum de Londres, el Musée de la Mode et du Costume y la Union Française des Arts du Costume de París, la Galleria degli Uffizi de Florencia, el Costume Institute de Kyoto, el Museum of Fine Arts de Boston, Los Angeles County Museum, el Philadelphia Museumof Art, el Fine Arts Museum of San Francisco, la Smithsonian Institution deWashington, o en los neoyorquinos Brooklyn Museum, Cooper-Hewitt Museum, Fashion Institute of Technology, el Metropolitan Museum of Art y el Museum of the City of NewYork. Mariano Fortuny es ya parte indiscutible de la historia del arte, del diseño y de la indumentaria, un referente para estudiantes y diseñadores, un enigma para los estudiosos, que sigue inspirando una intensa atracción. Este libro debe ser considerado como un intento de hacer justicia a un hombre que no era sólo un creador de obras de arte, sino también de todo un universo original, complejo y paradójico, rebosante de fantasía y realidad, de ciencia y magia, de arte y vida. En una época que valora cada vez más la especialización, en que uno se ve forzado a saber más y más sobre una parcela cada vez menor, Fortuny, humanista y universal, sobresale como un ejemplo no sólo de lo que una persona puede hacer, sino de lo que puede llegar a ser.

Guillermo de Osma Wakonigg inició su trayectoria profesional en la Calcografía Nacional tras licenciarse en Historia del Arte. Posteriormente se trasladó a Londres, donde trabajó como asesor de pintura española de los siglos XIX y XX en Sotheby?s. En 1978 comenzó su labor de investigación de la obra de Mariano Fortuny y Madrazo, publicando posteriormente el libro Mariano Fortuny. His life and work (Londres, Aurum Press, y Nueva York, Rizzoli, 1980) y comisariando la exposición Mariano Fortuny. 1871-1949 (Musée des Tissus et des Arts Decoratifs, Lion, 1980; y Brighton, Nueva York y Chicago, 1981-1982). En 1982, como director de la oficina Latinoamericana de Sotheby?s en Nueva York, fue responsable de la estrategia y desarrollo para América Latina. Inaugura la década de 1990 con la apertura en Madrid de la Galería Guillermo de Osma, un espacio especializado en la vanguardia histórica europea y latinoamericana. Durante estas casi dos décadas también ha sido comisario de relevantes exposiciones y publicado numerosos escritos sobre la moda, el coleccionismo, el arte español de los siglos XIX y XX y la figura de Mariano Fortuny, donde cabe destacar su reciente ensayo Mariano Fortuny, Proust y los Ballets Rusos (Barcelona, Elba, 2010).

Artículos relacionados

  • EL LENGUAJE SECRETO DE LAS PLANTAS
    WERNESS, HOPE B.
    * La naturaleza nunca ha sido tan vibrante. Contemple la belleza y el poder del mundo natural, desde volcanes y mares tempestuosos hasta bosques resplandecientes y estrellas fugaces. * Esta observación guiada de la naturaleza ofrece una forma totalmente nueva de contemplar el mundo. * Un increíble compendio de la historia del mundo que nos rodea, contada a través de pinturas, d...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • GRECIA CLASICA
    El período clásico de la historia de Grecia, desde los siglos V y IV a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno, fue el tiempo aciago de las guerras contra los persas, pero también de las obras imperecederas del arte y la literatura, la política y la filosofía, y en el que surgieron los valores del humanismo que aún sostienen nuestra cultura. La democracia, los cánones de la esté...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • EL TUTOR CULTURAL
    QUIRKE, SHEEHAN
    De la cuenta de X @culturaltutor nos llega... Una fascinante mirada a nuestra cultura que nos invita a comprender mejor el mundo que nos rodea. ¿Por qué es necesario el arte y qué nos dice de nosotros mismos ¿Cuál es la diferencia entre impresionismo y postimpresionismo ¿Qué distingue la ciencia de la mitología ¿Por qué la bandera argentina es azul y blanca Con una cuenta de X ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • TABÚ
    PIQUERAS, GERMÁN
    ¿Es posible llegar a comprender las razones por las que la muerte se expresa tanto y de tantas formas en las obras artísticas y en los productos culturales más actuales? ¿Tienen que ver esas causas con el tabú de la muerte que encontramos en las sociedades occidentales? ¿Tiene sentido que, en un mundo en el que la gente vive de espaldas a la muerte, esta sea uno de los grandes ...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • IMPERIO ROMANO, EL
    LA CIVILIZACIÓN MÁS PODEROSA DE LA HISTORIA OCCIDENTALDurante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás. El Imperio romano llegó a abarcar tres continentes y su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, en la que todavía perdura un impresionante legado presente en la lengua, el derecho y la cultura occid...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • LUGARES DE PODER Y DEVOCIÓN
    CHECA CREMADES, FERNANDO / MANCINI, MATTEO / ARROYO ESTEBAN, SANTIAGO / BALLESTER BAGHDADI, SARA
    Centrada en el modelo de protección, patrocinio y coleccionismo de las artes de los Habsburgo que gobernaron en España a lo largo del siglo XVI, la presente publicación es una llamada de atención sobre los lugares en los que se desarrolló este patrocinio, mostrando su complejidad y diversidad: desde El Escorial, El Pardo o el Monasterio de las Descalzas Reales, a entornos como ...
    Disponible en la librería

    25,00 €