MATEMÁTICA FINANCIERA PARA EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. 2ª EDICIÓN

MATEMÁTICA FINANCIERA PARA EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD. 2ª EDICIÓN

PALLEROLA, J.

11,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2011
Materia
Contabilidad / finanzas
ISBN:
978-84-9964-086-0
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EMPRESA. ORG.,DIRECCION Y GESTION
11,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 - ASPECTOS CLAVE DEL NUEVO PGC

Introducción

Obligatoriedad del Plan General Contable y ámbito del PGC de PYMES

Estructura del Plan General Contable

Las cuentas anuales

Cuadro de cuentas y definiciones

CAPÍTULO 2 - LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS

Supuesto

CAPÍTULO 3 - LAS SUBVENCIONES Y LAS DIFERENCIAS TEMPORARIAS

Supuesto

CAPÍTULO 4 - CONTABILIZACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

Supuesto núm. 1

Supuesto núm. 2

CAPÍTULO 5 - LAS PROVISIONES Y LOS DETERIOROS

Reconocimiento y valoración de las provisiones

Las cuentas de provisiones en el PGC de 1990 y las de deterioro y provisión en el nuevo PGC

La situación en el balance

Contabilización de una provisión

Ejemplos de Provisiones

Supuesto núm. 1

Supuesto núm. 2

Supuesto núm. 3

Ejemplos de Deterioros

Supuesto núm. 1

Supuesto núm. 2

CAPÍTULO 6 - LAS GRANDES REPARACIONES Y EL FONDO DE REVERSIÓN

Supuesto

El fondo de reversión

CAPÍTULO 7 - LA CONTABILIZACIÓN DEL LEASING 125

Supuesto

Información auxiliar

CAPÍTULO 8 - LA CONTABILIZACIÓN DEL RENTING

Supuesto

CAPÍTULO 9 - ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA, CONFECCIÓN DEL ECPN Y EL EFE Y UTILIZACIÓN DE LOS GRUPOS 8 Y 9

Supuesto

Estado de flujos de efectivo

Supuesto

CAPÍTULO 10 - LAS FÓRMULAS DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA Y LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

Interés simple

Interés compuesto

La capitalización en períodos fraccionarios

Cálculo del capital inicial

Fraccionamiento del tipo de interés

Evaluación de inversiones

Criterios de valoración en el nuevo PGC

ÍNDICE ALFABÉTICO

El nuevo plan contable ha introducido determinados conceptos que los profesionales de la contabilidad contemplan estupefactos porque con el plan contable de 1990 no había necesidad de implementar. La aplicación del valor razonable o el cálculo del tipo de interés efectivo puede llevar a tener que recordar la solución de ecuaciones de segundo o tercer grado o tal vez más.

Este libro surgió en la línea de hacer sencillo lo que en principio puede parecer complicado, dedicado a todos aquéllos que al frente de empresas pequeñas y medianas no tienen tiempo o recursos para hacer grandes cursos de adaptación.

La finalidad de poner en limpio todo lo explicado en distintos cursos de adaptación al nuevo PGC dados a profesionales no es otra que la de poner un granito de arena para conseguir que éstos lo apliquen cada día más y mejor gracias a que ven que es una tarea desprovista de complicación. Todos los ejemplos expuestos se han explicado sin obviar pasos intermedios, con una aplicación práctica en el campo de la empresa y huyendo de ejemplos que académicamente son sin duda perfectos pero que en la práctica contable son muy poco aplicables la mayor parte de las veces.

No podía faltar la aplicación de los cálculos y las fórmulas que se han de emplear con el nuevo PGC mediante la hoja de cálculo, ya sea Excel o cualquier otra. Los ejemplos se han resuelto mediante la construcción de la fórmula tradicional de la matemática financiera pero también mediante la aplicación de las funciones de la propia hoja de cálculo. Y siempre indicando todas las disponibles ya que en muchos casos se puede obtener el mismo resultado por distintos caminos.

Este libro está dedicado a los profesionales de la contabilidad para que con un poco de perseverancia, de forma simple, se introduzcan en los conceptos que ahora deberán entender y cumplimentar: valor razonable, coste amortizado, valor actual o tipo de interés efectivo entre otros.

En esta edición se han adaptado a la actual normativa legal tanto el porcentaje del IVA al 18% como el del Impuesto de Sociedades al 25%, en su primer tramo.

Artículos relacionados

  • PLAN GENERAL DE CONTABIL
    JIMÉNEZ CARDOSO, SERGIO M. / ARQUERO MONTAÑO, JOSÉ LUIS / RUIZ ALBERT, IGNACIO
    Con la aprobación del PGC de 2007 la normativa contable española se aproximó a la internacional, que ya era de aplicación obligatoria. La redacción del PGC de 2007 consistió, básicamente, en resumir y, en algunos casos, simplificar las normas contables internacionales, adaptándolas a la empresa española de tamaño medio. En ocasiones, dado lo sintético de la redacción del PGC, p...
    Disponible en la librería

    25,95 €

  • UN PASEO ALEATORIO POR WALL STREET
    MALKIEL, BURTON G.
    Desde que se publicó la primera edición en 1973, "Un paseo aleatorio por Wall Street" ha demostrado que cualquier persona puede hacerlo tan bien como los expertos y es posible que aún mejor. Tanto para quienes estén considerando hacer su primera inversión como si su perspectiva es la jubilación, inversores de todas las edades, nivel de experiencia y tolerancia al riesgo encon...
    Disponible en la librería

    28,50 €

  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DE PYMES
    EDICIONES PIRAMIDE
    Esta obra contiene el Real Decreto 1514/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, y el Real Decreto 1515/2007, del 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas, adaptados ambos al Real Decreto 1159/2010, del 17 de septiembre,...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • LOS ELEMENTOS DE LA INVERSIÓN
    MALKIEL, BURTON G. / ELLIS, CHARLES D.
    A los inversores de hoy en día se los bombardea con consejos contradictorios sobre cómo gestionar el mercado de valores, cada vez más inestable. Ante los anuncios de que ôla diversificación ha muertoö y de las supuestas virtudes de las criptomonedas, cabe disculpar que los inversores se sientan completamente confusos. Es el momento de volver a los básicos. En la edición 10° ani...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • GESTIÓN DE LA TESORERÍA EN LA EMPRESA. CURSO PRÁCTICO
    JUAN JOSÉ VILLATE
    La tesorería es una parte fundamental del departamento financiero de la empresa, y su importancia ha crecido enormemente en los últimos años. Gestionarla correctamente es fundamental y requiere unos conocimientos adecuados. El objetivo de esta obra es que el lector adquiera la capacitación necesaria para realizar la administración y la gestión de la tesorería de una empresa. El...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL INVERSOR INTELIGENTE
    GRAHAM, BENJAMIN
    Considerado el más importante consejero en inversión del siglo XX, Benjamin Graham enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo. En El inversor inteligente, un libro que se convirtió en la biblia de los inversores ya desde su primera publicación en 1949, presentó su filosofía, basada en el concepto de "invertir en valor". A lo largo de sus páginas, Graham explia a los invers...
    Disponible en la librería

    39,95 €

Otros libros del autor

  • CONTABILIDAD PARA PYMES. SUPUESTOS CUENTA POR CUENTA BASADOS EN LA REALIDAD. 3ª
    PALLEROLA, J.
    Con la publicación por partida doble en el año 2007 del nuevo Plan General Contable y la adaptación del mismo a las PYMES, RD 1514/2007 y RD 1515/2007 de 16 de noviembre, respectivamente, se acercó la normativa de las NIC/NIFF y las disposiciones de la UE a las empresas de nuestro país y las hizo ponerse al día.Con la experiencia adquirida de muchos profesionales de la aplicaci...
    Disponible 24/48 horas

    14,90 €

  • CONTABILIDAD PARA PYMES. SUPUESTOS CUENTA POR CUENTA BA
    PALLEROLA, J.
    La publicación del nuevo Plan General Contable el mes de noviembre de 2007, así como del Plan General Contable para PYMES, ha adaptado la normativa de las NIC/NIFF y las disposiciones de la UE a las empresas de nuestro país.Sin lugar a dudas, la mayoría de éstas podrán acogerse y entrarán en el ámbito de las PYMES. Sin menoscabo de la información contable, cuyo único objetivo e...
    Consultar disponibilidad

    13,90 €

  • LAS MACROS EN EXCEL.
    PALLEROLA, J.
    La hoja de cálculo se ha convertido en una herramienta de trabajo habitual tanto en las empresas como en los asuntos particulares de muchas personas. Y entre las existentes en el mercado, la más habitual y común es la hoja de cálculo EXCEL.Ésta tiene una gran potencialidad que no suele explotarse al máximo, desde las fórmulas y funciones hasta las MACROS. Muchos usuarios se que...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €