NORMAS Y USOS CORRECTOS EN EL ESPAÑOL ACTUAL

NORMAS Y USOS CORRECTOS EN EL ESPAÑOL ACTUAL

ED. CORREGIDA Y AUMENTADA

MILAGROS ALEZA IZQUIERDO / MARTA ALBELDA MARCO / ADRIÁN CABEDO NEBOT / MARÍA ESTELLÉS ARGUEDAS / MARÍA ESTOR

31,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2011
Materia
Lengua / literatura
ISBN:
978-84-939316-0-5
Páginas:
502
Encuadernación:
Otros
Colección:
TIRANT HUMANIDADES

Introducción



Bloque primero
la lengua española y sus variedades

Capítulo 1
El español: origen y situación actual
Amparo Ricós Vidal

1. Para empezar... unos datos generales
1.1. La presencia del español en el mundo
1.2. El español en contacto con otras lenguas
1.2.1. El fronterizo o portuñol
1.2.2. El español en contacto con el inglés. El spanglish
1.3. El español, una de las principales lenguas del mundo
2. ¿Español o castellano? El nombre de la lengua
3. Un poco de historia de la lengua
3.1. Situación lingüística de la península anterior a la formación de las lenguas romances
3.2. El nacimiento del idioma. Los primeros balbuceos
3.3. El idioma en la época alfonsí. La creación de la koiné castellana
3.4. Del castellano al español. El español, lengua universal
3.5. El español moderno. La labor de la academia
4. El español. Situación actual
4.1. La unidad del idioma
4.2. El español como lengua internacional


Capítulo 2
La unidad de la lengua en la pluralidad de normas
Milagros Aleza Izquierdo

1. Del desvío a la norma
2. La lengua y sus variedades
3. Variedad de normas
4. Algunos fenómenos diatópicos destacados
4.1. Nivel oral
4.1.1. Seseo y ceceo
4.1.2. Yeísmo
4.2. Niveles oral y escrito
4.2.1. Formas de tratamiento en la segunda persona
4.2.2. Diferencias en el régimen verbal y en el uso de preposiciones
4.2.3. Oposición y neutralización entre el pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple (indefinido): he cantado / canté
4.2.4. Cuestiones de acentuación



Bloque segundo
gramática

Capítulo 3
Parte primera
Normas, usos gramaticales y errores frecuentes
Milagros Aleza Izquierdo

0. Introducción
1. Usos anómalos frecuentes
1.1. Concordancia
1.1.1. Sujetos incrementados y sujetos de varios elementos unidos por conjunción copulativa
1.1.2. Nombre cuantificador de carácter partitivo
1.1.3. Nombre cuantificador pseudopartitivo
1.1.4. Inmovilización del pronombre le(s)
1.1.5. Pluralización del pronombre lo
1.1.6. Adverbio de lugar seguido de posesivo
1.1.7. Errores de concordancia relacionados con la función oracional
1.2. Deber de + infinitivo y deber + infinitivo
1.3. Uso de los pronombres personales átonos
1.3.1. Leísmo (laísmo y loísmo)
1.3.2. Leísmo de cortesía
1.3.3. Falsos leísmos: verbos de doble alternancia acusativo/dativo (complemento directo/complemento indirecto)
1.3.4. Construcción impersonal con el pronombre se
1.4. Usos del gerundio
1.5. Infinitivo suelto
1.6. Queísmo y dequeísmo
1.6.1. Queísmo
1.6.2. Dequeísmo
1.7. Que relativo sin preposición y que galicado
1.7.1. Que relativo
1.7.2. Que galicado
1.8. Quesuismo
2. Formación del plural
3. Esquema con fenómenos de interés

Parte segunda
Ejercicios de gramática
Eduardo España Palop

Ejercicios de gramática



Bloque tercero
ortografía y ortología

Capítulo 4
Ejercicios de ortografía (acentuación y cuestiones ortográficas)
Adela García Valle

1. La acentuación en español
2. Los signos de puntuación en español
3. Ejercicios de acentuación
3.1. Coloque la tilde siempre que corresponda a las siguientes palabras agudas
3.2. Coloque la tilde siempre que corresponda a las siguientes palabras llanas
3.3. Pronuncie adecuadamente las siguientes palabras, acentúelas y explique la presencia o ausencia de tilde en ellas
3.4. De las siguientes formas verbales, algunas presentan diptongos, triptongos o hiatos y otras pronombres enclíticos. Señálelos y justifique la presencia o ausencia de la tilde en ellas
3.5. Arcoiris, imbuido, freir, acuifero, oleicola, sexapil, roido, leal, saez, elepe, admon. ¿Llevan tilde? Estas son algunas de las palabras que se encuentran en los textos que aparecen a continuación y que hay de acentuar correctamente
4. Ejercicios de puntuación
4.1. Coloque las comas que sean necesarias en las siguientes oraciones y explique las razones de su presencia en ellas
4.2. Justifique la puntuación que presentan los siguientes textos
4.3. Puntúe correctamente los siguientes textos
5. Esquema con fenómenos de interés
Capítulo 5
Cuestiones de ortología y del lenguaje oral
Marta Albelda Marco

0. Introducción
1. Errores frecuentes en la pronunciación de vocales y consonantes
1.1. Fenómenos vulgares de adición o pérdida de sonidos
1.2. Problemas en la pronunciación de vocales en concurrencia
1.3. Problemas en la pronunciación de consonantes y grupos consonánticos
2. Pronunciación de palabras problemáticas
2.1. Palabras con acentuación incorrecta
2.2. Palabras con pronunciación incorrecta
2.3. Pronunciación de extranjerismos, latinismos, siglas y abreviaturas
2.3.1. Extranjerismos
2.3.2. Latinismos
2.3.3. Siglas, acrónimos y abreviaturas
3. Algunas pautas básicas sobre el buen dominio de la prosodia. Los recursos suprasegmentales
3.1. El acento
3.2. Grupos fónicos, pausas y ritmo
3.3. La entonación
4. La oralización de lo escrito
4.1. Lengua oral, lengua escrita y situación comunicativa
4.2. Consejos para la oralización de un escrito
5. Conclusión
6. Lecturas recomendadas
7. Anexo
8. Ejercicios



Bloque cuarto
léxico, diccionarios y recursos

Capítulo 6
Novedades y creación léxica
María Estornell Pons

0. Introducción
1. Neologismos para novedades
1.1. Uso del neologismo y marcación metadiscursiva
2. Nuevas palabras para realidades no nuevas
2.1. Creaciones léxicas no ocasionales
2.2. Creaciones léxicas ocasionales
3. Conclusiones
4. Ejercicios


Capítulo 7
Introducción a los extranjerismos del diccionario panhispánico de dudas y criterios de adaptación
David Giménez Folqués

0. Introducción
1. Sobre la adaptación de extranjerismos
2. Tipos de extranjerismos
3. Ejercicios
3.1. Adaptaciones correctas
3.2. Plurales
3.3. Extranjerismos en el texto
3.4. Adaptaciones y formas originales en el texto
3.5. Extranjerismos en los medios de comunicación
4. Conclusión


Capítulo 8
El léxico, los registros y la adecuación lingüística
Julia Sanmartín Sáez

0. Introducción: la noción de registro y la adecuación lingüística
1. Lo coloquial en la conversación y en la prensa: de la espontaneidad al recurso estilístico
2. De lo especializado: los textos médicos como muestra
3. El léxico en los géneros académicos
4. A modo de conclusión
5. Ejercicios
6. Bibliografía recomendada y comentada


Capítulo 9
Norma y uso de las colocaciones léxicas del español
Esteban Tomás Montoro del Arco

0. Introducción
1. Características generales
1.1. Coocurrencia
1.2. Dimensión sintagmática
1.3. Características semánticas
2. Colocaciones y variación
2.1. Variación diatópica
2.2. Variación diastrática
2.3. Variación diafásica
2.4. Variación diatécnica
3. Conclusión
4. Ejercicios


Capítulo 10
Léxico de uso en español actual: ejercicios de corrección y ampliación
Marta Pilar Montañez Mesas

0. Int

El presente volumen aborda aspectos de la lengua española candentes en la actualidad, prestando especial atención al desarrollo del español (oral y escrito) en los medios de comunicación. Para analizar estos usos se incluye información procedente del Diccionario pan hispan ico de fiadas (2005) y de la Nueva gramática de la lengua española (2009). También se han incorporado las novedades de la Ortografía de la lengua española (2010).
Sus capítulos, muchos de ellos basados en resultados de investigaciones previas, tratan aspectos lingüísticos de interés general, dirigidos a un lector que desee profundizar en el conocimiento de la lengua española actual, en sus normas y usos correctos.
De este modo, el libro se articula en torno a una serie de contenidos relacionados con aspectos del español en su situación actual, la convivencia de normas en la variedad dialectal, usos gramaticales y desviaciones frecuentes, cuestiones de ortología y de ortografía, aspectos relevantes de la lexicología y de la lexicografía, pautas de estilística y de lenguaje socialmente correcto; así como trata también cuestiones relacionadas con la ortotipografía y la redacción de textos académicos.
Los autores son profesores universitarios e investigadores de la Universitat de Valencia, de la Universidad Católica de Valencia y de la Universidad de Granada.
Nueva edición actualizada en 2011 con la normativa vigente de la RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española.
\

Artículos relacionados

  • LITERATURA BOLIVIANA EN LA TIERRA DE CERVANTES
    AUTORES,ANTOLOGIA
    Migrar es una experiencia vital para nuestra especie y para cada ser humano.Así fue como convertimos el mundo en nuestro hogar y establecimos nuestra voluntad como única frontera.Por eso, cada viaje avanza por el sendero del destino, perseguido por los recuerdos del lugar que dejamos atrás y guiado por la ilusión de lo que vamos a buscar.Un encuentro no es solo un alto en el ca...
    Disponible en la librería

    13,00 €

  • RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible en la librería

    34,90 €

  • PICNIC EN HANGING ROCK
    LINDSAY,JOAN
    14 de febrero de 1900. Un grupo de alumnas del selecto internado Appleyard para señoritas salen de excursión a Hanging Rock, una extraña formación geológica en plena campiña australiana. Tres jóvenes estudiantes y una profesora desaparecen sin dejar rastro entre los pliegues de la roca. Solo una chica logra regresar, confusa, descalza y sin memoria. A medio camino entre la nove...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LINGÜÍSTICA
    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO
    ¿Es el lenguaje una herramienta de comunicación o un reflejo de quiénes somos ¿Qué secretos sobre la humanidad esconden nuestras palabras y cómo las usamos En Eso no estaba en mi libro de lingüística, el autor nos invita a explorar las múltiples dimensiones del lenguaje, desentrañando mitos, cuestionando normas y proponiendo nuevas perspectivas sobre un fenómeno que nos define ...
    Disponible en la librería

    17,00 €

  • LENGUA, CULTURA Y GLOTOPOLITICA EN GUINEA ECUATORIAL
    CASTILLO-RODRIGUEZ, SUSANA
    Reconstruye la historia glotopolítica y cultural del español en Guinea Ecuatorial, analizando las intervenciones sobre las lenguas impulsadas por diversos actores sociales desde la colonización hasta la actualidad. Explora cómo las condiciones de producción lingüística revelan las relaciones de poder entre las lenguas y examina los mecanismos mediante los cuales estas relacione...
    Disponible en la librería

    42,00 €

  • DICCIONARIO DE PRIMARIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    Una obra especialmente concebida para que los estudiantes de Primaria descubran cómo consultar un diccionario, con definiciones adaptadas a sus conocimientos y necesidades. Incluye 3000 notas y observaciones sobre ortografía, conjugación irregular y construcción sintáctica, así como cuadros de conjugación de los verbos irregulares y cuadros gramaticales que ayudan a los alumnos...
    Disponible en la librería

    24,95 €