PATRIMONIO SALINERO Y HUMEDALES ESTACIONALES EN EL GUADALQUIVIR MEDIO

PATRIMONIO SALINERO Y HUMEDALES ESTACIONALES EN EL GUADALQUIVIR MEDIO

VEGA POZUELO, RAFAEL F.

20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
UCOPRESS, EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Año de edición:
2020
Materia
Andalucía
ISBN:
978-84-9927-476-8
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ESTUDIOS DE GEOGRAFÍA
20,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Esta obra constituye un estudio concreto del contexto geográfico de los humedales estacionales y las salinas del Guadalquivir medio. Un proyecto geográfico y ambiental que, gracias a un extenso estudio de campo y a una ardua investigación, ha arrojado un detallado inventario, una rica cartografía y una catalogación de estos elementos del paisaje, singulares por su fragilidad, por sus valores intrínsecos y por sus estrechas relaciones con la actividad humana como constructora de territorios y paisajes.
De todo ello deriva la catalogación de 222 humedales estacionales y 107 salinas. Unas cifras absolutas que ponen de manifiesto la importancia de estos paisajes del agua en la Depresión del Guadalquivir, a la par que ponen de relieve su valía patrimonial eco-cultural en un paisaje eminentemente caracterizado por el predominio de lo agrario y la tendencia al monocultivo olivarero.
La presente publicación propone la existencia de seis complejos de humedales y de dos complejos salineros en el Guadalquivir medio; y esto sirve para proponer un cambio en el paradigma de la protección y la gestión de los humedales, ya que podría favorecerse la declaración de zonas especiales de conservación en cada uno de estos complejos, lo cual sería más acorde con el espíritu y la finalidad de la Red ecológica europea Natura 2000.
El autor nos propone en esta obra un viaje por su experiencia investigadora, por sus vivencias profesionales y como doctorando en los últimos años, para recalar en una obra de síntesis que reconstruye la diversidad y riqueza de un patrimonio que, aunque muchas veces oculto, sigue persistiendo, necesitado de identificación y de protección.

Artículos relacionados

  • ANDALUCÍA, TIERRA DE MOROS Y CRISTIANOS
    MARTÍNEZ POZO, MIGUEL ÁNGEL
    Los moriscos nunca vencieron su vulnerabilidad, angustia, mortalidad y siempre estuvieron cuestionándose qué hacer, quién ser, por qué luchar y a qué darle valor. Vivieron dentro de un mundo interior de negación debido al sufrimiento y trauma que tuvieron a lo largo de su vida sintiendo una constante lucha interna por extrañar lo que fueron o lo que hubieran querido ser cuestio...
    Disponible en la librería

    17,95 €

  • POR LAS SENDAS DE MACKAY
    ALBUSAC AMADOR, CÉSAR / NAVARRETE MORENO, JOSÉ RAMÓN
    Cuadernillo-guía para senderistas, que recoge dieciocho rutas dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura, las Villas y el Pozo (provincia de Jaén), junto con otra información relacionada. Está centrado en las sendas de unión entre Casas Forestales enclavadas dentro del Parque y construidas a principios del siglo XX, donde la figura del ingeniero Enrique Mackay...
    Disponible en la librería

    13,50 €

  • LAS "ALFORJAS" DE DON RICARDO
    TRUJILLO MARTÍN, PEDRO J.
    Su autor ha rescatado del pasado –y lo que es mejor, del olvido– una obra singularmente interesante, muy rara y poco o nada conocida por los investigadores: The banditti of Spain. Pedro Trujillo no solo pone a disposición del lector interesado o del investigador una magnífica traducción del largo artículo publicado en la Quarterly Review en 1838 (muy cercano en el tiempo a los ...
    Disponible en la librería

    10,00 €

  • BANDOLERISMO EN ANDALUCIA
    RODRIGUEZ MARTIN, JOSE ANTONIO / DE OLAVARRIETA JURADO, CARLOS
    A excepción de la Cuadrilla de Montellano, en ninguno de los tratados sobre bandolerismo se hacía referencia a otras partidas de bandoleros durante el período comprendido entre la extinción de la partida de los Niños de Écija y la aparición de la de José María el Tempranillo, es decir, entre 1818 y 1828, marco histórico y temporal de este trabajo.Eclipsadas quizás por las citad...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LOS NIÑOS DE ÉCIJA
    OLAVARRIETA JURADO, CARLOS DE / RODRÍGUEZ MARTÍN, JOSÉ ANTONIO
    De la partida de Los Niños de Écija, a pesar de ser un hito en la historia del bandolerismo español, no existía una monografía de entidad que aportase desde el rigor científico valiosos datos para su conocimiento.En este trabajo se analizan las circunstancias que propiciaron su aparición, entre las que destacan la pobreza y miseria generadas tras la Guerra de la Independencia, ...
    Disponible en la librería

    20,00 €

  • LEYENDAS POPULARES Y LITERARIAS DE ANDALUCIA
    AVILÉS RAMOS, ANTONIO
    Andalucía es una de la “macrozonas” más importantes de la leyenda en España, tanto en el extracto popular como directamente literario. Desde la recogida oral, una primitiva creación textual, sus sensibles variaciones al someterse a cada recreación literaria o directamente por la mano de un autor literario que conjuga todas estas variables, la leyenda es siempre un producto lite...
    Disponible en la librería

    15,00 €