PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EN LA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EN LA LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

CASANOVA RODRÍGUEZ, Mª ANTONIA

29,12 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LA MURALLA
Año de edición:
2016
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-7133-819-8
Páginas:
516
Encuadernación:
Otros
Colección:
AULA ABIERTA. SERIE HISTORIA DE LA EDUCA
29,12 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

ÍNDICE

Prólogo (Lidio Nieto Jiménez)

1. Razones de esta investigación: el reconocimiento de los lingüistas como educadores
El porqué de esta obra
Para qué investigar: los objetivos planteados
Cómo se ha desarrollado el trabajo: metodología
La investigación histórica
Técnicas de recogida y análisis de datos
Muestra de la investigación

2. El contexto histórico-pedagógico de la época: la vida española en los siglos XVI y XVII
La realidad histórica española de los siglos XVI y XVII
Política y sociedad
Economía y demografía
Religión
La cultura española en los siglos XVI y XVII
La educación en España en los siglos XVI y XVII
Los calígrafos españoles de los siglos XVI y XVII: nuestros autores

3. Principios pedagógicos generales
Conveniencia de la educación en los primeros años de la infancia
La familia y otros factores educativos básicos
El valor de la enseñanza y de la escuela como institución educativa
Situación general de la enseñanza
Medidas necesarias para corregir la situación: la selección de maestros, el examen de los futuros maestros, la inspección de escuelas y maestros
Los maestros: su importancia para la educación
Los maestros en la Historia
Situación de los maestros en otras naciones. Comparación con la de los maestros españoles
Los padres como educadores. Sus relaciones con la escuela
Otras cuestiones relacionadas con la enseñanza
Los métodos en la enseñanza
El aprendizaje activo y la pedagogía del esfuerzo
Los castigos
Organización del sistema educativo, de la escuela y del aula
La selección de los discípulos. Conciertos de enseñanza
El número de alumnos por aula
Las vacaciones escolares
Importancia de la memoria y el ejercicio
Las materias y los contenidos de la enseñanza. La enseñanza en la propia lengua
Los errores en la enseñanza
La educación de la mujer

4. Didáctica de la lengua oral
Algunas consideraciones generales en torno al hablar y al pronunciar
¿Escribir como se pronuncia?
Metodología de la lengua oral
Recursos didácticos

5. Didáctica de la lectura
Planteamientos generales previos
Los contenidos de la enseñanza de la lectura
Edad para comenzar el aprendizaje de la lectura
Metodología para la enseñanza de la lectura
¿La lectoescritura como opción posible?

6. Didáctica de la escritura
Concepto, necesidad e importancia de la escritura
Objetivos en la enseñanza de la escritura
Contenidos de la enseñanza de la escritura
Otras cuestiones relacionadas con la escritura
Metodología para la enseñanza de la escritura
Metodología de la escritura en el siglo XVI
Juan de Icíar y su Ortographía práctica
Honra de escriuanos, de Pedro de Madariaga
Francisco Lvcas y el Arte de escrevir.
El maestro Ignacio Pérez y su Arte de escrevir
Metodología de la escritura en el siglo XVII
Pedro Flórez: Méthodo del Arte de Escrivir
Pedro Díaz Morante: Arte nueva de escrivir
El arte de escrivir, de Ioseph de Casanova
Diego Bueno: Arte nuevo donde se enseña a leer
El Maestro de escrivir, del Hermano Lorenzo Ortiz
Recursos didácticos para la enseñanza de la escritura
La necesidad de instrumentos para enseñar a escribir
Historia de los instrumentos para la escritura
El libro como medio de aprendizaje de la escritura
Los instrumentos del arte de escribir. Su manufactura y utilización

7. Didáctica de la gramática: la ortografía y el vocabulario
Didáctica de la gramática: cuestiones previas
Metodología de la enseñanza de la gramática
Recursos didácticos para la enseñanza de la gramática
Didáctica de la ortografía: cuestiones generales
Metodología de la ortografía
Didáctica del vocabulario

8. Educación especial
La enseñanza dirigida a los alumnos ciegos
Didáctica de la lectoescritura
La enseñanza de los alumnos con dificultades de lenguaje
Didáctica de la lengua oral
La enseñanza de los alumnos sordomudos
Principios generales para la enseñanza
Didáctica de la comunicación oral y de la lectura
Didáctica de la gramática
Didáctica de la escritura
Didáctica para la comprensión de conceptos.
Didáctica de las matemáticas

9. Aprender de la Historia para diseñar el futuro
1.-¿Avanzamos o mantenemos la problemática educativa tradicional?
2.-Principios pedagógicos de carácter general
3.-Didáctica de la Lengua
4.-Educación especial
5.-A modo de conclusión
6.-Diseñar un futuro mejor para la educación

Bibliografía
Obras de los siglos XVI y XVII
Otra bibliografía consultada

Índice de figuras

Anexo: Relación de los calígrafos españoles de los siglos XVI y XVII

La investigación que se presenta recupera escritos de carácter pedagógico y didáctico expuestos por lingüistas y calígrafos de los siglos XVI y XVII que, precisamente por estar en obras no referidas estrictamente al campo educativo, estaban perdidos para el conocimiento de la educación española a lo largo de su Historia. Textos dispersos en diferentes obras se recogen ahora para favorecer su estudio y aprovechamiento, tanto desde un enfoque histórico como pedagógico, permitiendo diseñar un mejor futuro de la educación mediante la reflexión sobre su historia.
Hay que destacar, además, la actualidad de muchos de los textos recogidos. Parece increíble que determinadas cuestiones se mantengan a lo largo de los siglos, quizá porque no se encuentra una solución adecuada: vacaciones excesivas en la escuela, sueldo de los maestros en función de los resultados del alumnado, deberes sí o no, importancia de la familia en la educación, injerencia de los padres en el trabajo docente, número de alumnos por aula, trascendencia del comienzo de la educación en los primeros años de vida?, y un largo etcétera cuya lectura resultará de interés para todos.
Es importante también destacar y reconocer el gran esfuerzo de los autores tratados, dadas las circunstancias en las que se desenvolvió su trabajo: de carácter material y de contexto social e ideológico

Artículos relacionados

  • SISTEMAS DE FAMILIA INTERNA: MANUAL PARA LA AUTOEXPLORACIÓN
    ALLEN, TANIS
    Un manual para que puedas trabajar por tu cuenta con los sistemas de familia interna y fomentar así la armonía y la paz interior. Esta obra cuenta con el respaldo de Richard C. Schwartz, el creador del modelo. Transforma la manera en que te relacionas con tu propio ámbito interno y con tu mente con esta guía clara y estructurada sobre el modelo sistemas de familia interna (IFS)...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • ENSEÑAME A LEER
    VALENZUELA MARTINEZ, PEDRO
    ¿Y si enseñar a leer y escribir pudiera ser una experiencia natural y emocionante, donde los niños disfruten, se diviertan durante el proceso y sientan que son respetadas sus necesidades de desarrollo El secreto es Montessori. Este libro representa la guía práctica más completa para familias, educadores y profesionales del ámbito educativo que quieran enseñar a leer y escribir ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • EL ARTE DE PENSAR PARA NIÑOS
    RUIZ, JOSÉ CARLOS
    Si queremos preparar a nuestros hijos frente a la superficialidad, la frivolidad, la distracción, la ligerezaà queparecen haberse apoderado del plano social, la alternativa pasa por ofrecerles una educación basada en elPensamiento Crítico. De lo contrario nuestros hijos vivirán sometidos a los nuevos modelos de esclavitud que elSistema ha desarrollado. Estamos viviendo momentos...
    Disponible en la librería

    8,95 €

  • LA EDAD NO IMPORTA
    ROMERO, DRA. CARMEN
    Cumplir años es inevitable. Pero envejecer, cada vez más, es una elección. En La edad no importa, la doctora Carmen Romero —especialista en antienvejecimiento y longevidad— explica cómo podemos conocer nuestra edad biológica real y qué podemos hacer para frenarla, mejorarla o incluso revertirla. Con un enfoque científico, riguroso y cercano, este libro aborda el envejecimiento ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

Otros libros del autor

  • EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AULAS
    CASANOVA RODRÍGUEZ, Mª ANTONIA
    Como bien indica su título, la obra intenta hacer llegar el modelo de educación inclusiva a las aulas que, en definitiva, es donde se producen los hechos educativos. Para ello, parte de una sólida fundamentación teórica, y también legal, donde asentar el planteamiento de los sistemas educativos y sus prácticas consecuentes. Revisa las diferencias que presenta el alumnado (como ...
    Consultar disponibilidad

    38,95 €