POEMAS DEL CANTE

POEMAS DEL CANTE

GIL ROMÁN, JOSÉ PEDRO

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
ALFAR
Año de edición:
2018
Materia
Música / danza
ISBN:
978-84-7898-769-6
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FUERA DE COLECCIÓN
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

El flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde el 20 de noviembre
de 2010, no es un cante. El flamenco es un sentimiento que se
canta y que se baila, la expresión más genuina de un pueblo que no necesita
saber leer ni escribir para expresar sus emociones y hacerlo de una forma
que calara profundamente en los corazones de quienes les escuchan.
El flamenco, que hace unos años cantaba la pena negra del minero que
sufría accidentes en las minas de Andalucía; o del jornalero que no cobraba
el día que no podía trabajar porque llovía y era incapaz de alimentar a su
prole con lo que le pagaba el señorito; el de los que volvían desde los cortijos
haciendo largas filas por los caminos después de haber trabajado de sol
a sol; el de la madre que perdía a su hijo por falta de atención médica que
solo estaba reservada a unos cuantos y el flamenco universal, que no tiene
fecha ni caducidad y trata del amor y la muerte, la traición y la importancia
de la madre.
Hoy, el flamenco canta con el quejío del parado que no encuentra el sustento;
del que vaga de empresa en empresa con la precariedad de no saber
si mañana volverá al mismo sitio o le dirán que el trabajo se ha terminado
y tendrá que empezar de nuevo una larga peregrinación de empresa en
empresa tener unos días de trabajo. El flamenco de hoy, es el del jornalero
esclavo del PER y del abandono de los pueblos agrícolas, donde las máquinas
han sustituido a los hombres, el del emigrante que después de estudiar
durante años una carrera y varios másters se ve abocado dejar su país, su
gente y su sentir para buscarse la vida en un lugar extraño donde el sol apenas
si aparece y la frialdad de la gente aumenta su soledad.
Pero el flamenco de hoy, también es la fiesta y la jarana, las ferias de nuestros
pueblos, la alegría de una boda que se celebra por alborea o la llegada
de una nueva vida cantándole sevillanas o al compás de bulerías. Porque el
flamenco lo es todo, vida, y muerte, alegría y pena negra, soledad y compañía,
amor, desamor, celos, saeta y seguiriya.
De eso trata este libro y el disco que lo acompaña que magistralmente
muestra en la práctica Pepa Bulnes, refrendando la teoría que cuenta el
libro.La Literatura nos define, nos transforma, nos reinventa, nos pone un rostro con corazón, nos muestra un relato, un sentimiento, nos acerca al otro, a ese otro tan lejano que a menudo no comprendemos hasta que no conocemos su historia.

Artículos relacionados

  • B.B.KING REY DEL BLUES
    DE VISE, DANIEL
    He aquí la más vibrante y completa semblanza del que fuera gran pionero y el último en partir de toda una generación de profetas del blues. Riley «Blues Boy» King (1925-2015), más conocido como B.B. King, nació en la más absoluta pobreza en el corazón del Misisipi afroamericano subyugado por la América de Jim Crow. Su temprana fascinación por la música litúrgica y, en concreto,...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • MÁQUINAS DE SUEÑOS
    COLLIN, MATTHEW
    "Máquinas de sueños" sigue la evolución de la música hecha con máquinas en el Reino Unido desde los primeros experimentos vanguardistas después de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la psicodelia, el art rock y el synth pop, hasta la música electrónica de baile, el sampling, el tecno y sus infinitas ramificaciones. Además de contar la historia de los pioneros, documenta las...
    Disponible en la librería

    27,90 €

  • ESCUCHAS NIETZSCHEANAS
    BIRLANGA,JOSÉ G.
    ¿Es posible escuchar a Nietzsche más allá de sus palabras? ¿Qué revelan sus ideas cuando las hacemos resonar entre compases, partituras y silencios? ¿Cómo su pensamiento estético-musical puede reconfigurar nuestras formas de entender la música, la filosofía... y la vida?Escuchas nietzscheanas reúne diez aproximaciones originales al pensamiento musical y estético de Friedrich Ni...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • OSCAR PETERSON:MI VIDA EN EL JAZZ
    PETERSON, OSCAR
    Por culpa de las azarosas andanzas que ensombrecían las vidas de algunos músicos de jazz demonizados, incomprendidos y, a menudo, asediados por el impío azote de las «buenas costumbres» burguesitas y de otros adláteres de la farándula, abunda la tendencia, entre quienes nos legan sus memorias, a no bajar la guardia frente a la sociedad iempensante; lacra esta que, en no pocos c...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • AFINANDO AL ALBA
    GRAVES, TOMAS
    No son pocos los [músicos] que confían la redacción de sus memorias a un escriba con el fin de relatar cuanto pervive en los recuerdos del artista. Pues bien, no es este el caso de este testigo de excepción -de casta le viene al galgo- de cuanto cocíase, entre dos aguas -y entre dos islas (Mallorca e Inglaterra) o, como afirma el propio autor, «con un pie en cada una»-, en la e...
    Disponible en la librería

    22,00 €

  • EL ACTO DE CREAR (EDICIÓN ESPECIAL)
    RICK RUBIN
    "«Me propuse a mí mismo escribir un libro acerca de cómo crear una gran obra de arte. En lugar de eso, se reveló como un libro acerca de cómo Ser.» ...
    Disponible en la librería

    21,95 €

Otros libros del autor

  • AL-MUTAMID DE SEVILL
    GIL ROMÁN, JOSÉ PEDRO
    al-Mu?tamid, no solo fue el último y más prestigioso rey que tuvo Sevilla, al-Mu?tamid fue mucho más. El último rey de la dinastía abaddi, fue, sin lugar a dudas, el mejor poeta de Al-Ándalus.No nació para ser rey, no era el primogénito y por tanto no era el heredero. Él era poeta, un bohemio apasionado por la literatura, la música y en general todas las artes. En la vida no s...
    Consultar disponibilidad

    13,00 €