POLLENTIA (ISLAS BALEARES, HISPANIA CITERIOR)

POLLENTIA (ISLAS BALEARES, HISPANIA CITERIOR)

MORENO PEREZ, ABRAHAM SANTIAGO

38,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA EUG
Año de edición:
2016
Materia
Historia y teoría del arte
ISBN:
978-84-338-5880-1
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros
Colección:
PDTE. COLECCION
38,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Este volumen de la serie CSIR-España dedicado a la ciudad portuaria mallorquina de Pollentia ofrece la clasificación de un importante conjunto de esculturas que se vienen recuperando en el yacimiento desde el siglo XVI. Un yacimiento que, gracias a su conservación y a programas de investigación, constituye un marco privilegiado para estudiar la incidencia de la escultura en los contextos urbanos de las antiguas Baliares.
Por ello, el objetivo central del trabajo es estudiar la interacción de las esculturas en el entorno histórico, urbano, y social a partir de la clasificación y análisis de la totalidad de las muestras en soportes lapídeos y metálicos actualmente localizadas, y del cotejo de esta documentación con las fuentes complementarias para el estudio de la escultura antigua, fundamentalmente arqueológicas y epigráficas.
Siguiendo parámetros plenamente itálicos, el fenómeno comienza a manifestarse en el entorno del foro poco después de la fundación edilicia de la ciudad (70-60 aC), asistiendo durante la primera etapa imperial a una reformulación iconográfica de este espacio en la que la escultura monumental en piedra de alta calidad tuvo un papel destacado, sobre todo orientado a la exaltación y conmemoración del poder central y sus elites.
Tales parámetros no hacen sino acentuarse en la etapa flavia y en el siglo II, al amparo de un esplendor económico que se refleja en las urbes occidentales y que en Pollentia se manifiesta en aspectos como la adopción de modelos escenográficos específicos para la estatuaria que se desarrollan paralelamente en Roma.
Así mismo, se detecta en estas etapas una especial incidencia de las obras en bronce, un tipo de soporte que enriquecería los ajuares domésticos figurados de las clases dominantes desplazando a la escultura en mármol. La supremacía del bronce se extiende al siglo III, tanto en los ambientes públicos como en los privados, en los cuales una importante difusión de las obras en pequeño formato alcanza a los estratos populares de la población.
Finalmente, los contextos de amortización de la estatuaria pública a partir del siglo IV y la definitiva transformación funcional del área del foro a finales del siglo V parecen marcar la decadencia del fenómeno en la ciudad, que seguiría no obstante habitada hasta la reconquista cristiana de la isla en 1229.

Artículos relacionados

  • EL LENGUAJE SECRETO DE LAS PLANTAS
    WERNESS, HOPE B.
    * La naturaleza nunca ha sido tan vibrante. Contemple la belleza y el poder del mundo natural, desde volcanes y mares tempestuosos hasta bosques resplandecientes y estrellas fugaces. * Esta observación guiada de la naturaleza ofrece una forma totalmente nueva de contemplar el mundo. * Un increíble compendio de la historia del mundo que nos rodea, contada a través de pinturas, d...
    Disponible en la librería

    29,90 €

  • GRECIA CLASICA
    El período clásico de la historia de Grecia, desde los siglos V y IV a. C. hasta la muerte de Alejandro Magno, fue el tiempo aciago de las guerras contra los persas, pero también de las obras imperecederas del arte y la literatura, la política y la filosofía, y en el que surgieron los valores del humanismo que aún sostienen nuestra cultura. La democracia, los cánones de la esté...
    Disponible en la librería

    45,00 €

  • EL TUTOR CULTURAL
    QUIRKE, SHEEHAN
    De la cuenta de X @culturaltutor nos llega... Una fascinante mirada a nuestra cultura que nos invita a comprender mejor el mundo que nos rodea. ¿Por qué es necesario el arte y qué nos dice de nosotros mismos ¿Cuál es la diferencia entre impresionismo y postimpresionismo ¿Qué distingue la ciencia de la mitología ¿Por qué la bandera argentina es azul y blanca Con una cuenta de X ...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • LA CONQUISTA DE PORTUGAL
    ORTEGA,PEDRO
    ¿Y si te dijeran que una de las grandes conquistas del siglo XVI no solo se luchó en el campo de batalla, sino también en los muros de palacios castellanos?La conquista de Portugal, de Pedro Ortega Ventureira, es mucho más que un libro de historia. Es una invitación a descubrir cómo el arte mural, cuidadosamente pintado al fresco en rincones clave como El Escorial y El Viso del...
    Disponible en la librería

    15,00 €

  • LUGARES DE PODER Y DEVOCIÓN
    CHECA CREMADES, FERNANDO / MANCINI, MATTEO / ARROYO ESTEBAN, SANTIAGO / BALLESTER BAGHDADI, SARA
    Centrada en el modelo de protección, patrocinio y coleccionismo de las artes de los Habsburgo que gobernaron en España a lo largo del siglo XVI, la presente publicación es una llamada de atención sobre los lugares en los que se desarrolló este patrocinio, mostrando su complejidad y diversidad: desde El Escorial, El Pardo o el Monasterio de las Descalzas Reales, a entornos como ...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • TABÚ
    PIQUERAS, GERMÁN
    ¿Es posible llegar a comprender las razones por las que la muerte se expresa tanto y de tantas formas en las obras artísticas y en los productos culturales más actuales? ¿Tienen que ver esas causas con el tabú de la muerte que encontramos en las sociedades occidentales? ¿Tiene sentido que, en un mundo en el que la gente vive de espaldas a la muerte, esta sea uno de los grandes ...
    Disponible en la librería

    20,00 €