REDES CISCO: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA 640-802. 2ª EDICIÓN

REDES CISCO: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA 640-802. 2ª EDICIÓN

GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA-640-802

ARIGANELLO, E.

29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2011
Materia
Informática
ISBN:
978-84-9964-094-5
Páginas:
482
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

1.2 MODELO DE REFERENCIA OSI

1.2.1 Descripción de las siete capas

1.3 FUNCIONES DE LA CAPA FÍSICA

1.3.1 Dispositivos de la capa física

1.3.2 Estándares de la capa física

1.3.3 Medios de la capa física

1.3.4 Medios inalámbricos

1.4 FUNCIONES DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS

1.4.1 Dispositivos de capa de enlace de datos

1.4.2 Características de las redes conmutadas

1.5 FUNCIONES DE LA CAPA DE RED

1.5.1 Direcciones de capa tres

1.5.2 Comparación entre IPv4 e IPv6

1.5.3 Operación AND

1.5.4 Dispositivos de la capa de red

1.6 FUNCIONES DE LA CAPA DE TRANSPORTE

1.7 ETHERNET

1.7.1 Dominio de colisión

1.7.2 Dominio de difusión

1.7.3 CSMA/CD

1.7.4 Formato básico de una trama Ethernet

1.7.5 Proceso de encapsulación de los datos

1.8 MODELO JERÁRQUICO DE TRES CAPAS

1.8.1 Capa de acceso

1.8.2 Capa de distribución

1.8.3 Capa de núcleo

1.9 MODELO TCP/IP

1.9.1 Protocolos de la capa de aplicación

1.9.2 Protocolos de la capa de transporte

1.9.3 Números de puertos

1.9.4 Protocolos de la capa de Internet

1.10 CASO PRÁCTICO

1.10.1 Prueba de conectividad TCP/IP

1.11 MATEMÁTICAS DE REDES

1.11.1 Números binarios

1.11.2 Conversión de binario a decimal

1.11.3 Conversión de decimal a binario

1.11.4 Números hexadecimales

1.11.5 Conversión de números hexadecimales

1.12 DIRECCIONAMIENTO IPV4

1.12.2 Tipos de comunicación IPv4

1.12.3 Tráfico unicast

1.12.4 Tráfico de broadcast

1.12.5 Clases de direcciones IPv4

1.12.6 Direcciones IPv4 especiales

1.12.7 Subredes

1.12.8 Procedimiento para la creación de subredes

1.13 MÁSCARAS DE SUBRED DE LONGITUD VARIABLE

1.13.1 Proceso de creación de VLSM

1.14 RESUMEN DE RUTA CON VLSM

1.14.1 Explicación de funcionamiento de CIDR

1.15 DIRECCIONAMIENTO IPV6

1.15.1 Formato del direccionamiento IPv6

1.15.2 Tipos de comunicación IPv6

1.16 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN

CAPÍTULO 2: ENRUTAMIENTO IP

2.1 DETERMINACIÓN DE RUTAS IP

2.2 RUTAS ESTÁTICAS

2.2.1 Rutas estáticas por defecto

2.3 SISTEMA AUTÓNOMO

2.4 DISTANCIA ADMINSTRATIVA

2.5 PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

2.5.1 Clases de protocolos de enrutamiento

2.6 ENRUTAMIENTO POR VECTOR DISTANCIA

2.6.1 Métricas

2.7 BUCLES DE ENRUTAMIENTO

2.7.1 Solución a los bucles de enrutamiento

2.7.2 Métrica máxima

2.7.3 Horizonte dividido

2.7.4 Envenenamiento de rutas

2.7.5 Temporizadores de espera

2.8 ENRUTAMIENTO POR ESTADO DE ENLACE

2.9 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN

CAPÍTULO 3: CONFIGURACIÓN INICIAL DEL ROUTER

3.1 PANORÁMICA DEL FUNCIONAMIENTO DEL ROUTER

3.1.1 Componentes principales de un router

3.1.2 Interfaces

3.1.3 WAN y routers

3.2 CONECTÁNDOSE POR PRIMERA VEZ AL ROUTER

3.2.1 Secuencia de arranque

3.3 CONFIGURACÓN INICIAL

3.3.1 Comandos ayuda

3.3.2 Asignación de nombre y contraseñas

3.3.3 Contraseñas de consola, auxiliar y telnet

3.4 CASO PRÁCTICO

3.4.1 Configuración de usuario y contraseña

3.4.2 Configuración por navegador

3.5 INTERFAZ SDM

3.5.1 Configuración de SDM

3.6 CONFIGURACIÓN DE INTERFACES

3.7 COMANDOS SHOW

3.7.1 Comandos show más usados

3.8 CASO PRÁCTICO

3.8.1 Configuración de una interfaz Ethernet

3.8.2 Configuración de una interfaz Serie

3.9 MENSAJES O BANNERS

3.10 RESOLUCIÓN DE NOMBRES DE HOST

3.11 CASO PRÁCTICO

3.11.1 Configuración de una tabla de host

3.12 GUARDAR Y COPIAR

3.12.1 Borrado del contenido de las memorias

3.12.2 Copia de seguridad del IOS

3.13 COMANDOS DE EDICIÓN

3.14 NOMBRES DEL CISCO IOS

3.15 REGISTRO DE CONFIGURACIÓN

3.15.1 Comando show version

3.16 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑAS

3.16.1 Proceso para la recuperación de contraseña

3.17 COMANDOS BOOT SYSTEM

3.18 PROTOCOLO CDP

3.18.1 Verificación CDP

3.19 DHCP

3.20 CONFIGURACIÓN DHCP

3.20.1 Configuración del servidor

3.20.2 Configuración de un DHCP Relay

3.20.3 Configuración de un cliente DHCP

3.21 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

3.22 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN

CAPÍTULO 4: ENRUTAMIENTO BÁSICO

4.1 CONFIGURACIÓN DE ENRUTAMIENTO IP

4.1.1 Enrutamiento estático

4.1.2 Situaciones en las que se aconsejan las rutas estáticas

4.1.3 Configuración de rutas estáticas por defecto

4.1.4 Configuración de una red de último recurso

4.2 ENRUTAMIENTO DINÁMICO

4.3 INTRODUCCIÓN A RIP

4.3.1 Características de RIPv1 y RIPv2

4.3.2 Sintaxis de la configuración de RIP

4.3.3 Redistribución estática en RIP

4.4 CASO PRÁCTICO

4.4.1 Configuración de redistribución estática en RIP

4.5 VERIFICACIÓN DE RIP

4.6 INTRODUCCIÓN A IGRP

4.7 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN

CAPÍTULO 5: ENRUTAMIENTO AVANZADO

5.1 INTRODUCCIÓN A EIGRP

5.1.1 Métricas EIGRP

5.2 CONFIGURACIÓN DE EIGRP

5.2.1 Equilibrado de carga

5.2.2 Ajustes de los temporizadores

5.2.3 Filtrados de rutas

5.2.4 Desactivación de una interfaz EIGRP

5.2.5 Redistribución estática en EIGRP

5.2.6 Configuración de intervalos hello

5.3 AUTENTICACIÓN EIGRP

5.4 CASO PRÁCTICO

5.4.1 Configuración de un AS con EIGRP

5.4.2 Configuración de filtro de ruta EIGRP

5.4.3 Configuración de redistribución estática en EIGRP

5.5 VERIFICACIÓN EIGRP

5.6 INTRODUCCIÓN A OSPF

5.6.1 OSPF en una topología multiacceso con difusión

5.6.2 Elección del router designado

5.6.3 OSPF en una topología NBMA

5.6.4 OSPF en una topología punto a punto

5.6.5 Mantenimiento de la información de enrutamiento

5.7 CONFIGURACIÓN DE OSPF EN UNA SOLA ÁREA

5.7.1 Administración de la selección del DR y BDR

5.7.2 Cálculo del coste del enlace

5.7.3 Autenticación OSPF

5.7.4 Administración del protocolo Hello

5.8 OSPF EN MÚLTIPLES ÁREAS

5.9 CASO PRÁCTICO

5.9.1 Configuración de OSPF en una sola área

5.9.2 Configuración de OSPF en múltiples áreas

5.10 VERIFICACIÓN OSPF

5.11 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN

CAPÍTULO 6: REDES INÁLAMBRICAS

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE WLAN

6.2 ESTÁNDARES WLAN

6.2.1 802.11b

6.2.2 802.11a

6.2.3 802.11g

6.2.4 802.11n

6.2.5 Alianza Wi-Fi

6.3 FUNCIONAMIENTO Y DISPOSITIVOS WLAN

6.4 RADIOFRECUENCIA EN WLAN

6.4.1 Medición de la señal de radio frecuencia

6.5 AUTENTICACIÓN Y ASOCIACIÓN

6.6 MÉTODOS DE AUTENTICACIÓN

6.6.1 WEP

6.6.2 WPA

6.6.3 WPA-2

6.7 CASO PRÁCTICO

6.7.1 Configuración básica de un punto de acceso

6.8 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN

CAPÍTULO 7: LISTAS DE ACCESO

7.1 CRITERIOS DE FILTRADO

7.1.1 Administración básica del tráfico IP

7.1.2 Prueba de las condiciones de una ACL

7.2 TIPOS DE LISTAS DE ACCESO

7.2.1 Listas de acceso estándar

7.2.2 Listas de acceso extendidas

7.2.3 Listas de acceso con nombre

7.3 APLICACIÓN DE UNA LISTA DE ACCESO

7.3.1 Lista de acceso e

En el esfuerzo por garantizar que los profesionales de las redes posean los conocimientos necesarios para realizar las tareas de soporte y administración, Cisco Systems ha desarrollado una serie de cursos y certificaciones que actúan como punto de referencia de las tecnologías de redes. Los exámenes de certificación están diseñados para superar las pruebas de habilidades teóricas y de configuración de dispositivos en varias jerarquías. Las certificaciones Cisco son muy valoradas por las empresas y van desde el nivel asociado CCNA (Cisco Certified Network Associate), el nivel profesional CCNP (Cisco Certified Network Professional) hasta el nivel experto CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert).

Este libro representa una herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA 640-802. Esta obra proporciona los conceptos, comandos y prácticas necesarias para configurar routers y switches Cisco para que funcionen en las redes corporativas y para alcanzar dicha certificación. Aunque este libro fue creado para aquellos que persiguen la certificación CCNA, también es útil para administradores, personal de soporte o para los que simplemente desean entender más claramente el funcionamiento de las LAN, las WAN, sus protocolos y los servicios de acceso.

El contenido está dividido en diez capítulos bien definidos cumpliendo los objetivos del examen de certificación CCNA, según el criterio y experiencia de su autor, con métodos claros y rápidos incluso para el cálculo de subredes, VLSM y Wildcards. Diseminados por el texto hay muchas notas, consejos y comentarios que ayudan a la comprensión y memorización del temario.

Al final del libro se incorporan apéndices complementarios con comandos Cisco IOS adicionales, preguntas similares a las que aparecen en el examen de certificación CCNA y un completo glosario con los términos más usuales utilizados en redes.

El autor ha volcado su amplia experiencia como Ingeniero en Comunicaciones, CCNP e

instructor certificado CCAI en este material y su trabajo en Europa y Latinoamérica ha hecho posible la creación de este libro no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde el pedagógico. Su comprensión metódica y la complementación con prácticas harán, sin duda, llegar exitosamente al estudiante a la obtención de la tan valorada certificación CCNA, convirtiéndose posteriormente en una guía de consulta permanente.

Artículos relacionados

  • DIGITAL DHARMA
    CHOPRA, DEEPAK
    En el ilimitado mundo digital, tenemos la sabiduría más profunda de las mayores tradiciones espirituales disponible, literalmente, al alcance de nuestros dedos. Aunque no es realmente inteligente ni consciente, la inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de aumentar la inteligencia de tu pensamiento y lograr que tu vida interior sí sea más consciente. De hecho, creo que ...
    Disponible en la librería

    22,95 €

  • APLICACIONES PRACTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICI
    FERNANDEZ CUETO, FLORENTINO BLAS
    Descubra cómo usar la inteligencia artificial en el aula a través de aplicaciones prácticas Si desea conocer las ventajas que le ofrece la inteligencia artificial para facilitar su labor como docente, ha llegado al libro indicado. Este título, dirigido a toda la comunidad educativa, transforma la curiosidad por la IA en herramientas concretas para mejorar la enseñanza. Desde l...
    Disponible en la librería

    15,40 €

  • ANALISIS DE DATOS A GRAN ESCALA CON PYTHON Y SPARK
    GALAR, MIKEL / TRIGUERO, ISAAC
    El análisis de datos a gran escala es clave para construir modelos de inteligencia artificial. Aprenda, con un enfoque práctico, a diseñar modelos de machine learning a gran escala con Python y Spark.El procesamiento y análisis de datos en inteligencia artificial requiere plataformas distribuidas capaces de gestionar grandes volúmenes de información. Esta guía práctica ofrece l...
    Disponible en la librería

    29,95 €

  • BREVE HISTORIA DE LA IA
    WALSH, TOBY
    TOBY WALSH Desde que Alan Turing planteó por primera vez la pregunta «¿Pueden pensar las máquinas », la inteligencia artificial ha pasado de ser una mera especulación a erigirse como una verdadera fuerza transformadora. Esta Breve historia de la IA recorre esta evolución, desde el visionario trabajo de Ada Lovelace hasta la revolucionaria derrota del campeón mundial de ajedrez ...
    Disponible en la librería

    19,80 €

  • NOSOTROS, LOS PROGRAMADORES
    MARTIN, ROBERT C.
    La leyenda del software Robert C. Martin ("Uncle Bob") se sumerge en el mundo de la programación, explorando la vida de los pioneros revolucionarios que crearon los cimientos de la informática moderna. Desde Charles Babbage y Ada Lovelace a Alan Turing, Grace Hopper y Dennis Ritchie, Martin pone el foco sobre las figuras cuyo brillo y perseverancia cambiaron el mundo.Esta narra...
    Disponible en la librería

    46,50 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE LA IA
    SIEGEL, ERIC
    La mejor herramienta es la más difícil de utilizar. El machine learning es la tecnología de uso general más importante del mundo, pero es muy complicada de lanzar. Fuera de los gigantes tecnológicos y algunas otras empresas líderes, las iniciativas de machine learning suelen fallar a la hora de implementarse y nunca llegan a aportar valor. ¿Qué falta Una práctica empresarial es...
    Disponible en la librería

    27,50 €

Otros libros del autor

  • REDES CISCO: GUÍA DE ESTUDIO PARA LA CERTIFICACIÓN CCNA
    ARIGANELLO, E.
    En el esfuerzo por garantizar que los profesionales de las redes posean los conocimientos necesarios para realizar las tareas de soporte y administración, Cisco Systems ha desarrollado una serie de cursos y certificaciones que actúan como punto de referencia de las tecnologías de redes. Los exámenes de certificación están diseñados para superar las pruebas de habilidades teóric...
    Consultar disponibilidad

    19,90 €