REVIT ARCHITECTURE 2014 AVANZADO

REVIT ARCHITECTURE 2014 AVANZADO

BARONA CAPARROS,FRANCISCO

29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2014
Materia
Diseño / artes gráficas
ISBN:
978-84-9964-513-1
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

Capítulo 1. RENDERIZADO
1.1 ¿Cómo se RENDERIZA/MODELIZA una escena?
1.2 El cuadro de diálogo RENDERIZADO
1.2.1 Calidad de imagen
1.2.2 Configuración de salida
1.2.3 Iluminación o configuración de la escena
1.2.4 La configuración del sol
1.2.5 Iluminación artificial
1.2.6 El fondo de la escena
1.2.7 Ajustes de exposición
1.2.8 Alternar la visualización
1.3 ¿Cómo RENDERIZAR una escena exterior?
1.4 ¿Cómo RENDERIZAR una escena nocturna?
1.5 ¿Cómo renderizar una escena interior?
1.6 ¿Cómo personalizar el renderizado?
1.7 Configuración de RENDERIZADO avanzadO
1.7.1 Opciones generales
1.7.2 Opciones de reflejos y transparencia
1.7.3 Opciones de sombra
1.7.4 Opciones de iluminación indirecta
1.8 ¿Cómo mejorar el tiempo de RENDER?
1.8.1 Acerca de la geometría
1.8.2 Acerca de las luces
1.8.3 Acerca de los materiales
1.8.4 Acerca de los reflejos
1.8.5 Acerca de las refracciones
Capítulo 2. materiales
2.1 Acerca de los materiales
2.2 ¿Cómo asignar un material ?
2.3 La biblioteca de materiales
2.4 Propiedades de los materiales
2.5 Las propiedades de ASPECTOS O ACTIVOS de los materiales
2.5.1 Aspecto de Cerámica o Porcelana
2.5.2 Aspecto de Hormigón
2.5.3 Aspecto Genérico
2.5.4 Aspecto de Cristalería
2.5.5 Aspecto de Albañilería
2.5.6 Aspecto de Metal
2.5.7 Aspecto de Pintura metalizada
2.5.8 Aspecto de Espejo
2.5.9 Aspecto de Plástico o Vinilo
2.5.10 Aspecto de Cristal sólido
2.5.11 Aspecto de Piedra
2.5.12 Aspecto de Pintura de muro
2.5.13 Aspecto de Agua
2.5.14 Aspecto de Madera
2.6 ¿Cómo crear un material?
2.7 ¿Cómo crear una biblioteca de materiales?
2.8 ¿CÓMO ALMACENAR UN MATERIAL EN LA LIBRERÍA?
2.9 ¿Cómo transferir un material de un archivo a otro?
Capítulo 3. sombras y recorridos
3.1 ¿CÓMO SE CREAN Y SE MODIFICAN RECORRIDOS?
3.1.1 ¿Cómo se crea un recorrido?
3.1.2 ¿Cómo se modifica el recorrido creado?
3.1.3 Modificar la cantidad de fotogramas del recorrido
3.1.4 ¿Cómo se ve el recorrido creado?
3.2 ¿Cómo se exporta un recorrido creado?
3.3 ¿CÓMO SE CREAN ESTUDIOS DE SOMBRAS?
3.3.1 ¿Cómo se exporta un soleamiento?
Capítulo 4. CREACIÓN DE FASES
4.1 PREPARACIÓN DE LAS FASES
4.2 Selección de los elementos para el cambio de fase
4.3 Derribo de elementos del modelo de construcción
4.4 Añadir nuevos elementos de construcción
4.5 visibilidad de los elementos cuando se trabaja con Fases
Capítulo 5. COLABORANDO EN EL MISMO ARCHIVO
5.1 CONCEPTOS Y TÉRMINOS PARA COMPARTIR PROYECTOS
5.2 METODOLOGÍA DE COMPARTICIÓN DE PROYECTO
5.3 INICIAR EL PROCESO
5.4 SUBPROYECTOS PREDETERMINADOS POR DEFECTO
5.5 CREACIÓN Y GUARDADO DEL ARCHIVO CENTRAL
5.6 CREACIÓN Y GUARDADO DE LOS ARCHIVOS LOCALES INICIALES
5.7 BENEFICIOS DE los SUBPROYECTOS
5.8 LIMITACIONES DE LOS SUBPROYECTOS
5.9 CONSIDERACIONES AL CREAR SUBPROYECTOS
5.10 CREACIÓN DE SUBPROYECTOS
5.11 GUARDAR ARCHIVO LOCAL, SINCRONIZAR ARCHIVO CENTRAL
5.12 EDICIÓN DE un PROYECTO EN ENTORNO COMPARTIDO
5.13 MEJORAR EL RENDIMIENTO DE COMPARTICIÓN DE un PROYECTO
5.14 V ISIBILIDAD DE LOS SUBPROYECTOS
5.15 SUGERENCIAS ADICIONALES
5.15.1 Copias de seguridad
5.15.2 V incular archivo
5.15.3 Desenlazar del archivo central
5.16 PREGUNTAS ACERCA DE LA COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS
5.16.1 ¿Qué diferencia hay entre crear subproyectos en el central o el local?
5.16.2 ¿Puedo ceder permanentemente un elemento de mi subproyecto?
5.16.3 ¿Por qué no puedo cerrar mi archivo local?
5.16.4 ¿Puedo sincronizar un archivo y no guardarlo?
5.16.5 ¿Es obligatorio sincronizar con el archivo Central?
5.16.6 ¿Cuáles son las bases principales?
5.16.7 ¿Puedo editar o modificar los elementos de otro usuario?
5.16.8 Sin ser administrador del proyecto ¿puedo conceder permisos?
5.16.9 ¿Dónde debe ser guardado el archivo Local?
5.16.10 ¿Por qué no se me permite editar un subproyecto?
5.16.11 ¿En qué subproyecto debemos trabajar?
5.16.12 ¿Se puede trabajar en el archivo Central?
5.16.13 ¿El jefe de proyecto debe trabajar en el archivo Local o Central?
5.16.14 ¿El archivo Central debe ser sincronizado?
5.16.15 ¿No puedo guardar el archivo Central? ¿Qué debo hacer cuando esto me ocurra?
5.16.16 ¿Qué ocurre si uso la herramienta Ceder todo lo mío?
5.16.17 ¿Se puede desenlazar un proyecto Local del Central?
5.16.18 ¿Qué puede ocurrir si el archivo Central cambia de ubicación?
5.16.19 He desenlazado mi archivo del archivo central. ¿Qué hago si quiero restituir la nueva información?
Capítulo 6. creAción De familias
6.1 Introducción a las familias
6.2 Adición de una familia a un proyecto
6.3 Creación de componentes en el editor de familias
6.3.1 ¿Hay un componente de ese tipo ya cargado en el proyecto?
6.4 Uso del editor de familias
6.5 ProceSO general para crear una familia de componentes estándar
6.5.1 Creación de geometría 3D
6.5.2 Información general del proceso para la creación de una familia
6.5.3 Definición del origen de una familia
6.5.4 Adición de planos de referencia
6.5.5 Definición de prioridades para los planos de referencia
6.5.6 Acotación de planos de referencia
6.5.7 Gestión de tipos y parámetros de familia
6.5.8 Definición de planos de trabajo
6.6 Creación de geometría
6.6.1 Creación de formas sólidas para una familia
6.6.2 Ajuste de la altura de la extrusión
6.6.3 Creación de la geometría de base
6.6.4 Creación de geometría 2D, como líneas simbólicas
6.6.5 Carga de una familia en un proyecto
6.7 OTRO EJEMPLO DE CREACIÓN DE UN MUEBLE
6.7.1 Creación de los laterales
6.7.2 Establecer parámetros
6.7.3 Creación de la base
6.7.4 Creación de la encimera
6.7.5 Creación de la balda intermedia
6.7.6 Creación de tipos de familias
6.8 CREACIÓN DE UNA FAMILIA DE MOBILIARIO MÉTRICO. SOFÁ
6.8.1 Uso de la herramienta fundido
6.8.2 Creación del asiento
6.8.3 Creación de los respaldares
6.8.4 Creación de las patas
6.8.5 Creación de tipos de familias
6.9 CREACIÓN DE UNA FAMILIA DE MOBILIARIO MÉTRICO. BUTACA
6.9.1 Uso de la herramienta fundido de barrido
6.9.2 Creación del asiento
6.9.3 Creación de los brazos
6.9.4 Creación de una familia de perfiles para los brazos
6.9.5 Carga y colocación de los perfiles
6.9.6 Creación del respaldar
Capítulo 7. INTRODUCCIÓN A LAS MAsas conceptuales
7.1 CONCEPTOS Y TÉRMINOS PARA LA CREACIÓN DE MASAS
7.1.1 Superficie
7.1.2 Forma sólida
7.1.3 Forma vacía
7.1.4 Corte
7.1.5 Unión
7.1.6 Líneas de modelo
7.1.7 Líneas de referencia
7.1.8 Puntos de referencia
7.1.9 Plano de referencia
7.1.10 Plano de trabajo
7.1.11 V isor del plano de trabajo
7.1.12 División de superficie
7.1.13 Patrón de superficie
7.1.14 Rayos equis
7.1.15 Añadir borde
7.1.16 Añadir perfil
7.1.17 Disolver
7.1.18 Extrusión
7.1.19 Solevado
7.1.20 Barrido
7.1.21 Revolución
7.1.22 Fundido
7.2 Creación de una masa conceptual
7.2.1 ¿Dónde dibujar el perfil de la masa?
7.3 Tipos de formas
7.3.1 Aditivas
7.3.2 Subtractivas
7.4 Modificación de una forma
7.4.1 V értice
7.4.2 Borde o arista
7.4.3 Superficie
7.4.4 Forma o masa completa
7.4.5 Añadir borde
7.4.6 Añadir perfil
7.4.7 Bloquear o desbloquear perfiles
7.4.8 Convertir forma sólida a vacía o viceversa
7.4.9 Cambio de anfitrión de la forma
7.4.10 Unir o separar la geometría
7.4.11 Cortar o deshacer corte
7.4.12 División de una cara en una superficie
7.5 Creación de un componente de patr ón y asignación a una superficie
7.5.1 Propiedades del ejemplar de patrón
7.6 ¿Qué son los componentes adaptati vos?
7.7 ¿Cómo crear un componente adaptati vo?
Capítulo 8. DISEÑO DE MASAS CONCEPTUALES
8.1 Criterios de diseño de masas
8.1.1 Sitio y contexto
8.1.2 Requisitos del programa de edificación
8.1.3 Requisitos de planificación
8.1.4 Objetivos
8.2 Cerramiento edificable máximo
8.2.1 Modelado del cerramiento edificable máximo
8.2.2 Análisis del cerramiento edificable máximo empleando las herramientas de Masa Conceptual
8.3 Manipulación de la masa conceptual
8.3.1 Modificación de la cara Norte para proporcionar espacio entre edificios
8.3.2 Modificación de la cara Este para proporcionar una plaza para peatones
8.3.3 Comprobación del impacto de sombra de la torre sobre las instalaciones deportivas
8.3.4 Modificación de la torre para reducir sombras
8.4 Control paramétrico de las masas
8.4.1 Manejo de secciones de la torre usando parámetros
8.4.2 Uso de parámetros para el control preciso de la sección interior
8.5 Alternati vas de diseño con Revit ARCHITECTURE 2014
8.5.1 Uso de perfiles asociativos para crear una masa nueva
8.5.2 Uso de los parámetros de visibilidad para cambiar entre opciones de masas
8.6 Racionalización de superficie con patrones
8.6.1 División de superficies y control de espaciado de cuadrículas
8.7 Panelización personalizada
8.7.1 Modelado de un tipo de panel personalizado
8.7.2 Cómputo de materiales
material adicional
ÍNDICE ALFABÉTICO

Con este libro aprenderemos a:
Crear y mejoras nuestros renders con Revit.
Manipular y crear nuevos materiales para el aspecto final de nuestroproyecto.
Dar a conocer mediante un recorrido las distintas partes de nuestra edificación.
Orientar correctamente nuestro edificio en función de un estudio de soleamentiento.
Determinar las diferentes fases de la obra, así como derribos de elementos y creación de obra nueva.
Gestionar un único modelo de construcción por varios miembros del equipo de diseño.
Creación de familias fundamentales para nuestro proyecto.
Nos adentraremos en el mundo de las masas conceptuales que nos aportarán diferentes puntos de vista a la hora de abordar nuestro proyecto.

Artículos relacionados

  • DE TU HERIDA SALDRA MI LUZ:CAMBIA TU VIDA A TRAVES DEL ARTE
    LEZ, ALBA
    Una invitación a reflexionar y reconectar con lo que realmente nos mueve a través de la creatividad. La culpa es el mejor vendedor: te convence para que compres una suscripción eterna. Nos juzgamos con dureza, posponemos lo inevitable por miedo y cargamos dudas que pesan más que el salto al vacío. Pero, ¿y si la comodidad es el error A través de relatos cargados de humor y hone...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • PAREJA DE TERAPIA
    GIL DE GÓMEZ PÉREZ-ARADROS, CARLOS
    La pareja es un abismo ignoto, sima y cima inexpugnables. La pareja es una fuente inagotable de caricias y roces, de venenos y sutilezas, de certezas e inseguridades. La pareja es un campo de Marte y un lecho de plumas para dos mundos en continuo rozamiento. Por eso uno puede preguntarse si es la pareja la única terapia posible o si es la terapia la única posibilidad de la pare...
    Disponible en la librería

    11,90 €

  • SOBREVIVIR AL DISEÑO
    CERDÀ, MARTA
    El trabajo de diseñador en tiempos acelerados y cambiantes: una reivindicación práctica y nada solemne de los oficios creativos. ...
    Disponible en la librería

    12,90 €

  • VIAJAR BIEN SENTADO
    WORLD, ANDREU
    Una guía de viajes por medio centenar de los hoteles mejor diseñados del mundo, ubicados en cuatro de los cinco continentes.Andreu World fabrica el mobiliario de muchos hoteles que tienen en común la calidad de su diseño y una apuesta por la sostenibilidad con la que nos sentimos identificados. Si queremos poder seguir viajando alrededor del mundo debemos hacer todo lo posible ...
    Disponible en la librería

    25,00 €

  • LOS DEMONIOS CREATIVOS Y COMO ACABAR CON ELLOS
    HOLMAN, RICHARD
    Si alguna vez te has embarcado en un proceso creativo, muy probablemente te hayas topado con dudas, miedo ante la página en blanco, sensación de fracaso, el peso de las convenciones Se trata de factores tremendamente bloqueantes, forjados y anclados en nuestra mente, que no hacen más que entorpecer nuestro fluir creativo. A través de distintas anécdotas y experiencias del mundo...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • DISEÑO GRAFICO. FUNDAMENTOS Y PRACTICAS (2025)
    DABNER, DAVID
    * Curso fundamental para diseñadores gráficos que trabajan con medios impresos, imágenes en movimiento y medios digitales. * Consejos prácticos sobre todos los aspectos del diseño gráfico, desde los fundamentos hasta la creación de un concepto original y proyectos acabados. * Esta séptima edición revisada incluye imágenes y ejercicios nuevos, y más listas de lecturas adicionale...
    Disponible en la librería

    26,00 €