SAKAI. ADMINISTRACION, CONFIGURACION Y DESARROLLO DE APLICACIONES

SAKAI. ADMINISTRACION, CONFIGURACION Y DESARROLLO DE APLICACIONES

ROLDAN MARTINEZ Y OTROS, DAVID

19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
RA-MA
Año de edición:
2011
Materia
Informática
ISBN:
978-84-9964-067-9
Páginas:
238
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INFORMATICA GENERAL
19,90 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

PRÓLOGO
AUTORES

CAPÍTULO 1. INSTALACIÓN DE SAKAI
1.1 VERIFICACIÓN/INSTALACIÓN DE JAVA
1.1.1 Variables de entorno de Java
1.2 INSTALACIÓN DE TOMCAT 5.5.28+
1.2.1 Nombres de la ruta de Tomcat
1.2.2 Permisos del Tomcat
1.2.3 Variables de entorno de Tomcat
1.2.4 Configuración de Tomcat
1.2.5 Gestión de memoria de Tomcat
1.2.6 Configuración de Tomcat como un servicio de Windows
1.3 INSTALACIÓN DE MAVEN 2.0.10+
1.3.1 Configuración de las variables de entorno de Maven
1.3.2 Creación de un repositorio local de Maven
1.3.3 Creación del fichero settings.xml
1.3.4 Instalación de un repositorio propio
1.4 INSTALACIÓN DE SUBVERSION 1.6.5+
1.4.1 Variables de entorno del Subversion
1.5 OBTENCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE SAKAI
1.6 CONTRIBUCIONES A SAKAI
1.7 CONFIGURACIÓN BÁSICA DE SAKAI
1.8 CONSTRUCCIÓN Y DESPLIEGUE DE SAKAI CON MAVEN
1.8.1 Maven Master POM
1.8.2 Despliegue de Sakai
1.9 ARRANQUE Y PARADA DE TOMCAT

CAPÍTULO 2. CONFIGURACIÓN AVANZADA DE SAKAI
2.1 EL FICHERO SAKAI.PROPERTIES
2.2 PERSONALIZACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA
2.2.1 Parámetros del sakai.properties
2.2.2 Skinning
2.3 CONFIGURAR LA PÁGINA DE INICIO DEL SITIO
2.4 VISUALIZACIÓN DE CONTENIDOS IN-LINE
2.5 HELPER PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS EN EL WORKSITE SETUP
2.6 AVISO DE FINAL DE SESIÓN
2.7 ALMACENAMIENTO DE FICHEROS
2.7.1 Almacenamiento en sistema de ficheros
2.7.2 Almacenamiento en base de datos
2.7.3 Migración de almacenamiento en base de datos a sistema de ficheros
2.8 CONFIGURACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO
2.8.1 Correo saliente
2.8.2 Correo entrante
2.8.3 Prueba del correo utilizando Apache James
2.9 CONFIGURACIÓN DEL LOGGING
2.10 BASES DE DATOS
2.10.1 Configuración de la base de datos
2.10.2 Configuración del usuario y contraseña
2.10.3 Configuración de la conexión
2.10.4 Prestaciones
2.11 CONFIGURACIÓN DE LOS SERVICIOS WEB
2.12 CONFIGURACIÓN FLEXIBLE DE SAKAI

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
3.1 CONCEPTOS DE SAKAI
3.1.1 Sitios de trabajo (worksites)
3.1.2 Herramientas
3.1.3 Permisos
3.1.4 Rol de usuario
3.1.5 Tipo de usuario
3.1.6 Realms (perfiles)
3.2 GESTIÓN DE USUARIOS
3.2.1 Gestión manual de usuarios
3.2.2 Usuarios con privilegios de administración
3.2.3 Gestión automática de usuarios
3.2.4 El sitio personal de los usuarios
3.3 EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE SAKAI
3.3.1 Obtención de los roles asociados a un sitio
3.3.2 Creación de nuevo rol
3.3.3 El rol !site.helper
3.4 GESTIONAR SITIOS
3.4.1 Herramienta de creación de sitios
3.4.2 Herramienta de administración de sitios
3.4.3 Los tipos de sitios

CAPÍTULO 4. ADMINISTRACIÓN AVANZADA
4.1 AJUSTE DE LA JVM
4.1.1 Ajustes básicos
4.1.2 Ajustes avanzados
4.2 ESCALADO
4.2.1 Servidor independiente
4.2.2 Configuración de cliente ligero
4.2.3 Configuración de cliente ligero con balanceo de carga
4.2.4 Cliente grueso
4.2.5 Configuración Big Iron
4.3 BALANCEO DE CARGA
4.3.1 Balanceo por software
4.3.2 Balanceo por hardware
4.4 CLUSTERS
4.5 CONFIGURACIÓN AVANZADA DE TOMCAT
4.5.1 Redirección automática del tráfico a /portal
4.5.2 Configuración de Tomcat con SSL

CAPÍTULO 5. GESTIÓN DIARIA DE SAKAI
5.1 DOCUMENTACIÓN
5.1.1 Documentación de la plataforma
5.1.2 Documentación de usuario final
5.1.3 JIRA
5.1.4 Listas de distribución y grupos de discusión
5.1.5 Congresos y conferencias
5.1.6 Blogs de Sakai
5.2 MIGRACIÓN DE CONTENIDOS
5.3 GESTIÓN DE LOS PERMISOS
5.3.1 Cosas que hay que saber
5.3.2 Algunos consejos útiles
5.4 ELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
5.4.1 Clasificación oficial.
5.4.2 Criterios para elegir
5.5 ¿QUÉ HACER SI HAY PROBLEMAS?
5.5.1 Posibles problemas
5.5.2 Un procedimiento estándar
5.6 MEJORANDO DÍA A DÍA
5.6.1 Recibir la lista de correo inglesa
5.6.2 Revisar los JIRA
5.6.3 Seguir los blogs especializados
5.7 MIGRANDO A UNA NUEVA VERSIÓN
5.7.1 Ventajas
5.7.2 Desventajas
5.8 APRENDIENDO A PARCHEAR SAKAI
5.8.1 JIRA
5.8.2 Subversion
5.9 CAMBIANDO LA APARIENCIA
5.9.1 Apariencia
5.9.2 Páginas estáticas
5.9.3 Nombres de las herramientas
5.9.4 Properties
5.9.5 Ayuda
5.9.6 Cambios sin reiniciar Tomcat

CAPÍTULO 6. DESARROLLO DE APLICACIONES EN SAKAI
6.1 EL FRAMEWORK DE SAKAI
6.1.1 ComponentManager
6.1.2 Empaquetamiento de componentes
6.1.3 Acceso a los componentes del framework
6.2 MARCO TECNOLÓGICO
6.2.1 Capa de controlador
6.2.2 Capa de presentación
6.2.3 Persistencia en Sakai
6.2.4 Spring Framework
6.3 EL CONCEPTO DE HERRAMIENTA EN SAKAI
6.3.1 Tool Placement
6.3.2 Tool Context
6.3.3 Registro de la herramienta
6.4 DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA SAKAI
6.4.1 Estructura de una herramienta
6.4.2 Creaci

En un entorno tan profesional como el actual, la ventaja competitiva de las organizaciones debe construirse sobre los pilares de la innovación y de la gestión del talento interno. Por otra parte, las limitaciones presupuestarias y de recursos han llevado a la proliferación de soluciones de software libre que les permiten, en la mayor parte de las ocasiones, ahorrarse el coste de las licencias.

En el ámbito de la Educación y la Formación a Distancia, todos estos factores han llevado a la revolución del e-learning y de las plataformas tecnológicas que lo soportan, que reciben el nombre genérico de Sistemas de Gestión del Aprendizaje o LMS (Learning Management System).

Desarrollado por instituciones de Educación Superior, Sakai es un entorno on-line de colaboración y aprendizaje que proporciona un ciclo de trabajo con herramientas integrables para la gestión, entrega y evaluación del aprendizaje. El proyecto Sakai (http://www.sakaiproject.org) es una comunidad abierta de desarrollo de software centrada en el diseño, construcción y despliegue de un entorno de aprendizaje colaborativo orientado a la Educación Superior.

Sakai comenzó su andadura en enero de 2004 como una colaboración entre la Universidad de Michigan, la Universidad de Indiana, el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Standford. Actualmente, Sakai está gestionado por la Sakai Foundation, que agrega más de un centenar de universidades, empresas e instituciones alrededor de todo el mundo.

Una de las primeras universidades en Europa y Latinoamérica en adoptar Sakai fue la Universidad Politécnica de Valencia que, desde que se decidiera a formar parte de este proyecto, ha colaborado intensamente en la mejora de la misma. Este libro recoge la experiencia de los autores en la gestión del campus virtual de esta universidad y ha sido el fruto de más de 6 años de trabajo con las distintas versiones de Sakai.

El libro recoge, paso a paso, el proceso de puesta en marcha de un campus virtual basado en Sakai, ofreciendo numerosos ejemplos y consejos de configuración y trucos prácticos derivados de su amplio conocimiento de esta plataforma, así como una guía detallada para el desarrollo de aplicaciones que permitan extender las herramientas estándar incluidas en la distribución oficial y, de este modo, particularizar e integrar Sakai en la infraestructura corporativa de cada organización.

Artículos relacionados

  • FRENAR A SILICON VALLEY
    MARCUS, GARY
    Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos se disputan el lugar del hombre más rico del mundo desde hace años. Compañías como Meta, Google, Amazon han alcanzado un valor de mercado que supera el PIB de numerosos países y manejan los datos personales y oficiales de millones de ciudadanos, empresas y administraciones. Es una concentración de poder única en la historia que representa...
    Disponible en la librería

    22,90 €

  • NOSOTROS, LOS PROGRAMADORES
    MARTIN, ROBERT C.
    La leyenda del software Robert C. Martin ("Uncle Bob") se sumerge en el mundo de la programación, explorando la vida de los pioneros revolucionarios que crearon los cimientos de la informática moderna. Desde Charles Babbage y Ada Lovelace a Alan Turing, Grace Hopper y Dennis Ritchie, Martin pone el foco sobre las figuras cuyo brillo y perseverancia cambiaron el mundo.Esta narra...
    Disponible en la librería

    46,50 €

  • IA Y EDUCACIÓN
    LARA, TÍSCAR / MAGRO, CARLOS
    No, la inteligencia artificial no revolucionará la educación como se nos pretende vender. Y no lo hará porque la IA, tal y como se está desarrollando y ofreciendo a la educación, camina en direcciones opuestas a lo que esta necesita para una verdadera transformación. En este libro se desarrolla por qué las promesas de la IA en este campo (productividad, eficiencia, automatizaci...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • NO TAN RÁPIDO
    HILL, DOUG
    Existe una conocida historia sobre un pez adulto que nada junto a dos peces más jóvenes y les pregunta: «¿Cómo está el agua ». Los peces pequeños se quedan perplejos. «¿Qué es el agua », preguntan. Muchos de nosotros podríamos hacernos hoy una pregunta similar: ¿qué es la tecnología La tecnología define el mundo en que vivimos, pero estamos tan inmersos en ella, tan rodeados po...
    Disponible en la librería

    24,50 €

  • CASANDRA Y YO
    VALLÍN, PEDRO
    Pedro Vallín debate sobre los grandes temas de nuestro tiempo con una IA a la que bautiza como Casandra, la sacerdotisa que vaticinaba el futuro pero a la que nadie creía. Casandra es simpática, culta y rápida en sus respuestas, aunque su prodigiosa memoria a veces recuerda a la de Dori, la amiga del pez Nemo. También cuenta chistes malos y se muestra tan educada como zalamera ...
    Disponible en la librería

    17,90 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE LA IA
    SIEGEL, ERIC
    La mejor herramienta es la más difícil de utilizar. El machine learning es la tecnología de uso general más importante del mundo, pero es muy complicada de lanzar. Fuera de los gigantes tecnológicos y algunas otras empresas líderes, las iniciativas de machine learning suelen fallar a la hora de implementarse y nunca llegan a aportar valor. ¿Qué falta Una práctica empresarial es...
    Disponible en la librería

    27,50 €