SER DOCENTE HOY

SER DOCENTE HOY

COMPETENCIAS Y HABILIDADES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL

SANZ PONCE, ROBERTO / GIMÉNEZ-BEUT, JUAN A.

22,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2024
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-277-3138-7
Páginas:
164
Encuadernación:
Rústica
Colección:
OBRAS BÁSICAS
22,00 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

Extracto del Índice: 1. Las competencias docentes del profesorado de Educación Infantil. Cómo y qué tener en cuenta al definir qué es una competencia docente. Características, cualidades, rasgos y clasificaciones de las competencias. 2. La gestión del aula: un reto diario. El enfoque educativo. Modelos y estilos docentes. Comunicación, convivencia y clima de aula. El espacio y el tiempo en EI. 3. Resolución de conflictos: detectar, prevenir e intervenir en la escuela infantil. Actitudes ante la gestión de conflictos en EI. Estudio de casos. La mediación y otras estrategias de resolución de conflictos en EI. Factores de riesgo, ansiedad, control emocional y autorregulación. 4. Educar en valores en el aula de EI. Área de crecimiento en armonía. Área de descubrimiento y exploración del entorno. Área de comunicación y representación de la realidad. El rol docente y estrategias metodológicas. 5. Los Derechos de la Infancia: el derecho a participar. La participación infantil: concepto, sentido y práctica. El maestro promotor y garante de una infancia con derechos y capacidades. Estrategias para la promoción de la participación infantil. 6. Metodologías para el desarrollo personal del alumnado de EI. Aprendizaje Basado en Problemas; claves y riesgos. Aprendizaje Basado en Proyectos; claves y riesgos. Aprendizaje-Servicio; claves y riesgos. 7. La Neuropedagogía: el futuro de la educación. Claves para la gestión del alumno. Claves para la gestión del aula. Claves para la gestión de la enseñanza. 8. Aprendizaje sociocívico y pedagogías alternativas en EI. Las relaciones entre iguales en la primera infancia. Las relaciones entre iguales: contexto escolar y contextos sociocívicos. Pedagogías alternativas: Método Waldorf; Método Montessori; Modelo Reggio Emilia; Método Emmi Pikler.

Ser docente, hoy, al igual que ayer, es una tarea compleja. Tarea que no está al alcance de cualquiera que quiera estudiar Magisterio, ya que se requiere de un talento y de un talante especial. Si nos centramos en el nivel educativo más temprano, la Educación Infantil, seguramente apreciemos -en su doble significado: el de percibir y el de valorar- unas cualidades y unas habilidades concretas entre el profesorado, que definen y caracterizan a este colectivo. La Educación Infantil es pasión por la enseñanza, preocupación por el alumnado, innovación educativa, sentimiento, espontaneidad, curiosidad, crecimiento y grandes dosis de paciencia, templanza y adaptabilidad. Es poner al alumno en el centro del proceso –como debería ser siempre y en todo nivel educativo-, adaptarse al contexto, a la realidad del alumnado y de sus necesidades, es agacharse, bailar, cantar, dramatizar y mancharse las manos de colores, de arcilla o de plastilina. Es entender la educación a largo plazo, plantar la semilla del conocimiento y de la curiosidad, del deseo de aprender, de la autonomía, la libertad y la responsabilidad. Es convertirse en modelo, en guía de aprendizaje, en creador de sueños e ilusiones, en contrapeso familiar y social, si las condiciones así lo demandan. Ser hoy docente, al igual que ayer, es un servicio a la sociedad. Es forjar a los ciudadanos del mañana, construido desde hoy, comprometidos, respetuosos y defensores de valores y principios que nos hacen cada vez mejores. Es formar personas en serio y no en serie, crear un mundo mejor y más justo, permitir a las generaciones venideras disfrutar de una vida digna. Este libro tiene por objetivo fundamental describir y descubrir las competencias y habilidades para convertirse en un buen docente. Un docente que gestiona adecuadamente su aula, que motiva, inspira y desarrolla todos y cada uno de los talentos de sus estudiantes. Un docente capaz de afrontar los conflictos que surgen a diario, con herramientas y técnicas eficaces para detectar, prevenir e intervenir ante cualquier “problema” que distorsione el proceso educativo y/o el desarrollo personal del alumnado. Un docente que educa en valores, con su ejemplo y con estrategias metodológicas adecuadas, que reconoce al niño como un ser con derechos y los vivencia -enseña- en el aula, permitiendo desarrollar el derecho a participar. Un docente que implementa diferentes metodologías y tiene en cuenta los avances de la neuropedagogía, así como diferentes pedagogías alternativas que provocan un aprendizaje sociocívico.

Artículos relacionados

  • ENSEÑAME A LEER
    VALENZUELA MARTINEZ, PEDRO
    ¿Y si enseñar a leer y escribir pudiera ser una experiencia natural y emocionante, donde los niños disfruten, se diviertan durante el proceso y sientan que son respetadas sus necesidades de desarrollo El secreto es Montessori. Este libro representa la guía práctica más completa para familias, educadores y profesionales del ámbito educativo que quieran enseñar a leer y escribir ...
    Disponible en la librería

    19,90 €

  • SISTEMAS DE FAMILIA INTERNA: MANUAL PARA LA AUTOEXPLORACIÓN
    ALLEN, TANIS
    Un manual para que puedas trabajar por tu cuenta con los sistemas de familia interna y fomentar así la armonía y la paz interior. Esta obra cuenta con el respaldo de Richard C. Schwartz, el creador del modelo. Transforma la manera en que te relacionas con tu propio ámbito interno y con tu mente con esta guía clara y estructurada sobre el modelo sistemas de familia interna (IFS)...
    Disponible en la librería

    14,96 €

  • LA EDAD NO IMPORTA
    ROMERO, DRA. CARMEN
    Cumplir años es inevitable. Pero envejecer, cada vez más, es una elección. En La edad no importa, la doctora Carmen Romero —especialista en antienvejecimiento y longevidad— explica cómo podemos conocer nuestra edad biológica real y qué podemos hacer para frenarla, mejorarla o incluso revertirla. Con un enfoque científico, riguroso y cercano, este libro aborda el envejecimiento ...
    Disponible en la librería

    21,00 €

  • EL ARTE DE PENSAR PARA NIÑOS
    RUIZ, JOSÉ CARLOS
    Si queremos preparar a nuestros hijos frente a la superficialidad, la frivolidad, la distracción, la ligerezaà queparecen haberse apoderado del plano social, la alternativa pasa por ofrecerles una educación basada en elPensamiento Crítico. De lo contrario nuestros hijos vivirán sometidos a los nuevos modelos de esclavitud que elSistema ha desarrollado. Estamos viviendo momentos...
    Disponible en la librería

    8,95 €

  • TERAPIA COGNITIVA
    BECK, JUDITH S.
    Desde su creación en la década de 1960 como psicoterapia breve para la depresión, la terapia cognitiva ha experimentado un desarrollo significativo. En el presente, este enfoque se aplica con éxito en un amplio espectro de trastornos psíquicos. Todos los tratamientos se apoyan en una serie de sólidos principios básicos, no siempre familiares al público de estudiantes y profesio...
    Disponible en la librería

    29,80 €

  • APRENDER A IMAGINAR
    SHTULMAN, ANDREW
    ¿Y si todo lo que creemos sobre la imaginación infantil fuera un mito Andrew Shtulman desafía la noción romántica de que la creatividad florece en la infancia para luego marchitarse en la adultez. En esta reveladora exploración, Shtulman presenta evidencia contundente de que la verdadera imaginación no es un don innato que se deteriora, sino una facultad que se fortalece con la...
    Disponible en la librería

    26,95 €