SOBRE GERONIMO

SOBRE GERONIMO

SACRISTAN, MANUEL

18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
EDICIONES DE INTERVENCIÓN CULTURAL, S.L
Año de edición:
2013
Materia
Lingüística
ISBN:
978-84-15216-74-2
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
Colección:
NARRATIVA
18,00 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad

En 1975, para la colección ?Hipótesis? de Grijalbo que él mismo codirigía junto a Francisco Fernández Buey (1943-2012), Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) tradujo, presentó y anotó la autobiografía del indio Gerónimo que había sido recogida a principios del siglo XX por S. M. Barret y reeditada con ligeras modificaciones en 1970 por F. W. Turner III.
Las razones de su interés por la biografía de Gerónimo fueron señaladas unos años después en una conversación con Jordi Guiu y Antoni Munné para las páginas de El Viejo Topo. Estaba, en primer lugar, su vieja pasión por las culturas amerindias. De joven Sacristán estudió náhuatl y confeccionó, con la ayuda de traducciones inglesas y alemanas, su propio diccionario castellano. Estaba, además, una motivación que enlazaba con sus finalidades esenciales (a menudo incomprendidas) de aquellos años, el estudio del ecologismo de las culturas amerindias.
Sacristán recordaba en su presentación del volumen las palabras con las que Turner abría su edición de la historia de Gerónimo: ?Para los apologistas de los indios, los aficionados a las cosas indias en general y los anticuarios de tendencia sentimental, el estudio de los chiricahuas y de su historia y la carrera de Gerónimo representan una verdadera piedra de toque. Muchas de esas personas preferirían concentrarse en torno a la historia y las costumbres de otras tribus, como los cheyennes, los navajos o los sioux, ninguna de las cuales fue jamás tan agresiva como la de los chiricahuas. Pero precisamente por eso es tan interesante esta tribu?.
Sobre Gerónimo incorpora la presentación y anotaciones de la edición de Grijalbo, junto con fragmentos de la entrevista de Guiu y Munné y una selección de los ensayos comentados ?de, entre otros, Pierre Clastres, Lévi-Strauss y H. Dee Brown? que Sacristán usó en su preparación de la edición. Dos breves textos del editor, junto con unas notas complementarias, se suman a esta publicación que se cierra con un hermoso texto de Francisco Fernández Buey sobre las tesis acerca de los choques culturales del que fuera su maestro, compañero y amigo.

Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, y cursó estudios de Lógica y Filosofía de la Ciencia en el Instituto de Lógica Matemática e Investigación de Fundamentos de la Universidad de Münster (Westfalia, Alemania) entre 1954 y 1956, doctorándose en Filosofía en 1959 con una tesis sobre Las ideas gnoseológicas de Heidegger. En 1964 publicó Introducción a la lógica y al análisis formal, uno de los textos que más contribuyeron a la presencia y consolidación de la lógica en la cultura científica y filosófica española. Profesor de ?Fundamentos de Filosofía? y de ?Metodología de las ciencias sociales? en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona, fue expulsado en 1965 por motivos políticos. Manuel Sacristán tuvo que organizar su vida durante esta década como traductor y colaborador editorial, traduciendo, entre otras obras, los volúmenes I y II ?y la mitad del tercer volumen? de El Capital de Karl Marx.
Otras obras de Manuel Sacristán publicadas en El Viejo Topo son: Escritos sobre El Capital (y textos afines); M.A.R.X; Seis conferencias y Sobre dialéctica, publicados todos estos últimos ensayos por El Viejo Topo, todas ellas en edición de Salvador López Arnal.

Salvador López Arnal es profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Colaborador de El Viejo Topo, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global y de www.rebelion.org, ha sido editor de varios ensayos de Manuel Sacristán. Sus libros más recientes son Entre clásicos (La Oveja Roja, Madrid, 2012) y Ciencia en el ágora (El Viejo Topo, Barcelona, 2012), junto a Eduard Rodríguez Farré.

Artículos relacionados

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la belleza y Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, dos libros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primer volumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en e...
    Disponible en la librería

    21,95 €

  • PEQUEÑO LIBRO PARA ESCRIBIR SIN FALTAS, EL
    HERRERO, ALEX
    Escribir bien nunca fue tan fácilNos enfrentamos sin descanso a las dudas ortográficas más comunes. Las erratas están a la orden del día, y a menudo se nos olvida hablar con propiedad. Desafiando el aburrimiento y el tedio asociados al aprendizaje de la norma académica, este pequeño manual se va a convertir en tu herramienta de confianza: un botiquín de primeros auxilios para t...
    Disponible en la librería

    16,95 €

  • LOS VERBOS FRASALES
    PENAS IBÁÑEZ, M.ª AZUCENA
    En el ejercicio de la docencia e investigación se puede comprobar que, si adquirir un conocimiento es importante y valioso, aún lo es más saber demostrarlo, porque la explicación permite aprenderlo de nuevo, solo que, de otra forma, máxime cuando se trata de los verbos frasales, ya que, igual que en inglés han sido muy estudiados los phrasal verbs, no así ha ocurrido lo mismo e...
    Disponible en la librería

    12,48 €

  • MANUAL DE ESCRITURA POÉTICA
    RAMOS PÉREZ, CARMEN
    La poesía es parte de nuestras vidas. Cualquier lector asiduo de Lorca, Neruda o Miguel Hernández lo sabe bien, pero también lo intuyen quienes, por desconocimiento o un excesivo respeto, creen que ese es un territorio vedado para ellos. Este libro de Carmen Ramos pretende demostrar, por el contrario, que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y formación puede escribi...
    Disponible en la librería

    19,00 €

  • MANUAL DEL EDITOR (N.E)
    PIMENTEL, MANUEL
    Es el libro perfecto para todos aquellos que desean entender las entrañas del complejo mundo de los libros en el siglo XXI. Con un lenguaje ameno y positivo, en este libro lleno de ejemplos prácticos y ejercicios, Manuel Pimentel une su experiencia en los ámbitos de la empresa y de la cultura para revelar al lector, paso a paso, qué es, cómo se crea y cómo se gestiona una edito...
    Disponible en la librería

    19,95 €

  • ESPAÑOL, LENGUA COMÚN, EL
    RUL, JESÚS
    El idioma español como lengua común y vertebradora de la sociedad: su influencia cultural, educativa e identitaria. Con casi 500 millones de hablantes nativos, el español trasciende fronteras y se consolida como un vehículo esencial de comunicación y cohesión a nivel mundial. Sin embargo, en España, esta lengua universal se enfrenta a retos singulares, derivados de su conviven...
    Disponible en la librería

    21,95 €