HERNANDEZ BARRUECO,LUIS CARLOS
A Gestión financiera en logística ¿Cómo calcular el presupuesto de un área o departamento? ¿Cómo hacer un cuadro de mando integral? ¿Qué indicadores clave de rendimiento hay que usar en logística? ¿Cómo presentar los KPI? ¿Cómo realizar el control del gasto en logística? ¿Qué son los ahorros estandarizados y cómo se controlan? ¿Cómo tipificar los servicios logísticos en el ERP para extraer datos analizables? ¿Cómo crear categorías de artículos para la gestión administrativa del transporte? ¿Qué es el ebitda y cómo contribuir a su mejora? ¿Cuáles son los gastos habituales de un vehículo y cómo se gestionan? ¿Cómo determinar si es mejor emplear un vehículo propio o uno subcontratado? ¿Cómo calcular el costo total logístico? ¿Cómo calcular el costo de preparación de un pedido? ¿Qué es el precio medio ponderado y cómo le afectan las estrategias de almacenamiento? ¿Qué es la autofacturación a transportistas y cómo se realiza? ¿Cómo calcular si es más rentable un vehículo de almacén propio, alquilado o de leasing? ¿Cuánto margen añadir al transporte y cómo reflejarlo en la factura de venta? ¿Cómo calcular los costos logísticos para completar las tarifas de producto o servicio? ¿Qué es una carta de crédito y cómo se gestiona? ¿Qué sistemas de pago ofrecer a una empresa transportista? ¿Qué formatos de emisión de reportes se pueden emplear en logística? B Innovación y gestión de proyectos Innovar en logística ¿Qué campos de la innovación logística se pueden convertir en ventajas diferenciales? ¿Cómo se organiza la innovación de productos en logística? ¿Qué es un cronograma y cómo se usa en un proyecto? ¿Cómo presentar un plan de inversión para que la propuesta de innovación sea aprobada? ¿Qué son los objetivos smart y cómo aplicarlos en logística? ¿Qué técnicas de creatividad se pueden emplear para innovar? ¿Qué es un taller de trabajo intensivo y cómo se organiza? ¿Qué es una tormenta de ideas y cómo se realiza? ¿Qué herramientas 2.0 se pueden usar en una empresa? ¿Qué es el internet de las cosas y cómo aplicarlo en logística? ¿Qué son las gafas inteligentes y cómo aplicarlas en logística? ¿Qué es la realidad virtual y cómo aplicarla en logística? ¿Qué es la realidad aumentada y cómo aplicarla en logística? ¿Qué son los sistemas de autocarga y descarga de vehículos? ¿Cuándo aplicarlos? ¿Qué son las etiquetas inteligentes RFID? ¿Cómo aplicarlas en el almacén? ¿Qué son los vehículos sin conductor y cuándo utilizarlos? ¿Qué aplicaciones informáticas usar en logística? ¿Cómo abordar la realización de un proyecto? ¿Cómo realizar el diseño de un proyecto logístico? ¿Cómo planificar un proyecto logístico? ¿Cómo implementar un proyecto logístico? ¿Cómo se ejecutan los procesos de control en un proyecto logístico? ¿Qué procesos intervienen en el cierre de proyectos logísticos? C Planificación industrial y gestión de existencias ¿Qué actividades se deben gestionar en la planificación industrial? ¿Qué es el control y la gestión de existencias? ¿Cómo se calcula el consumo anual? ¿Cómo se calcula el costo anual de adquisición? ¿Cómo se calcula el costo anual de lanzamiento? ¿Cómo se calcula el costo anual de posesión? ¿Cómo se calcula el stock medio? ¿Cómo se calcul
Esta guía presenta las técnicas logísticas que le ayudarán a adquirir o perfeccionar las destrezas que se precisan para realizar el trabajo diario en logística: la gestión financiera, la innovación y la gestión de proyectos, la planificación industrial y la gestión de existencias y la utilización de vehículos y unidades de transporte intermodal. AURUM es una metodología didáctica basada en la microformación que reúne los conocimientos necesarios para llevar a cabo las funciones logísticas. Mediante una sistemática progresiva, esta metodología se desarrolla en tres fases de aprendizaje. Este libro forma parte de la primera fase, la de las técnicas. La segunda está destinada a las tácticas, que combinan diferentes técnicas, y la tercera está destinada a las estrategias, que abre las puertas a la innovación, a la redefinición de procesos y a la mejora de los conocimientos adquiridos. La microformación es un sistema didáctico que presenta los contenidos en fichas independientes, donde en cada ficha se aborda y resuelve un tema específico, con definiciones y enfoques que facilitan la comprensión de procesos o ap