ADOLESCENTES EN EL SIGLO XXI

ADOLESCENTES EN EL SIGLO XXI

ENTRE IMPOTENCIA RESILIENCIA Y PODER

PEREIRA, ROBERTO

61,82 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Salud
ISBN:
978-84-7112-655-9
Páginas:
600
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PSICOLOGIA
61,82 €
IVA incluido
Disponible 24/48 horas

INTRODUCCIÓN:Adolescentes en el siglo XXI, por Roberto Pereira Tercero, 11 Parte primera. La búsqueda del adulto por parte del adolescente, 13.- Parte segunda. Adolescencias complicadas, 14.-Parte tercera. Adolescencias e Internet, 15. ?Parte cuarta. El adolescente inmigrante, 16.- Parte quinta. Adolescencias embarulladas, 16.- Parte sexta. Adolescencia y violencia, 17.-Parte séptima. La intervención terapéutica con los adolescentes y las familias, 18. PRIMERA PARTE I: La búsqueda del adulto por parte del adolescente, 21. CAPÍTULO PRIMERO: El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo, por Javier Ortega Allué, 23 Introducción, 23.-1.El contexto histórico: de la tradición a la postmodernidad, 24. -2.Los contextos significativos, 32. -3.Conclusión provisional: para salir de la confusión, 44. ?Bibliografía, 49. CAPÍTULO II: Las respuestas del adulto al adolescentes y sus consecuencias en la construcción de la identidad de éste, por Juan Antonio Arbeijón Merchan, 51. Introducción, 51. -1.En su proceso de crecimiento el adolescente busca al adulto, 52. -2.Las respuestas patológicas del mundo adolescente, 56. -3.Las respuestas estimulantes del adulto al adolescente, 63. ?Bibliografía, 65. CAPÍTULO III: El adolescente en ?3D?: Convivencia, conflicto y competencia, por Rita Ojeda Socorro, 66. Introducción, 66. -1.La construcción de la convivencia en nuestra cultura, 67. 2.La profecía autocumplida, 70. -3.La prohibición de nuestras frustraciones y la reformulación del poder, 72. -4.¡Socorro! Mi hijo es adolescente, 75. -5.Aprender a convivir: Una competencia básica para la felicidad, 77. -6.Como propuesta final: Un desafío, 80. Bibliografía, 80. CAPÍTULO IV: Eladolescente ante las dificultades, por Manuel Hernanz Ruiz, 82. Introducción, 82. -1.El adolescente ante su entrada en el mundo adulto, 83. 2.El adolescente y los adultos, 85. 3.Las dificultades, 85. 4.El adolescente y su observación-adaptación al mundo adulto, 91. 5.Alternativas que pueden proponerse, 93. ?Conclusión, 95. ?Bibliografía, 96. CAPÍTULO V: Circulación intergeneracional de valores. ¿Quién socializa a quién?, por Javier Elzo, 97. Introducción, 97. -1. ¿Son tan distintas las actividades en razón de la edad?, 98. 2. Circulación de valores en la familia, 100. Conclusión, 105. PARTE SEGUNDA: Adolescencias complicadas 107 CAPÍTULO VI: El ajuste en la adolescencia: Las rutas transitorias y persistentes, por Gonzalo Musitu, Belén Martínez y Rosa Varela, 109. Introducción, 109. -1.Conductas de riesgo y exploración, 112. -2.Interacción familia-escuela y el ajuste en los hijos, 118. -3.Las rutas transitorias y persistentes, 121. ?Bibliografía, 126. CAPÍTULO VII: ¿Kdms l mrts a l 6? Entender a los adolescentes en terapia familiar, por Annette Kreuz Smolinski, 129. Introducción, 129. -1.El modelo fásico de intervención familiar, 130. -2.Hablar o no hablar, ¿es esa la cuestión?, 134. -3. ¿No escuchan, no entienden, no comprenden, o no aceptan?, 140. -4. ?En mi casa, todos íbamos a tortazo limpio?, 145. -5.Conclusiones, 148. ?Bibliografía, 148. CAPÍTULO VIII: Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia, por María Recio, Minerva Rodríguez y Piedad Pozo, 150. Introducción, 150. -1.La familia panóptica, 153. -2.El ciclo del control, 154. -3 Descontrolando el ciclo del control, 157. -Bibliografía, 161. CAPÍTULO IX: La amenaza fantasma: Luces y sombras en la adopción,por Ana Paula Relvas y Julia Hernández Reyna, 162. Introducción, 162. -1.El niño adoptado, 164. -2.La familia adoptiva, 165. -3.La familia biológica, 175. -4.El juego de las sombras, 176. ?Conclusión, 182. -Bibliografía, 185. CAPÍTULO X: Instituciones protectoras para adolescentes responsables. ¿Una contradicción ética? Por Marije Goikoetxea Iturregui, 188. Introducción, 188. 1-¿Capaces o incapaces? La teoría del menor maduro, 189. -2. Las instituciones educativas y el desarrollo moral de los adolescentes, 197. -3La responsabilidad ética de las instituciones educativas. Algunas propuestas, 203. ?Bibliografía, 207. PARTE TERCERA: Adolescencia e Internet, 209. CAPÍTULO XI: Adicción a Internet y las nuevas tecnologías. La vida a través de una pantalla, por Jorge Antonio de Vega Sáenz de Tejada, 211. Introducción, 211. -1.Una definición de ?adicción?, 212. -2.Pero ¿qué podemos considerar nuevas tecnologías?, 213. -3.Características y diferencias de género en la adicción, 219. 4.El perjuicio como punto de partida, 220. -5. Algunas ideas para la intervención terapéutica, 221. -6.Lo que está por llegar, 225. -7.Paradojas y controversias, 225. CAPÍTULO XII: Adolescentes digitales: El rol transformador de las redes sociales y las interacciones virtuales, por Gonzalo Bacigalupe y María Camara, 227. Introducción, 227. -1.El uso de las TIC, 228. -2.Sospechando de la tecnología, 230. -3.Las TIC en la conversación terapéutica, 234. ?Conclusión, 240. ?Bibliografía, 241. PARTE CUARTA: El adolescente inmigrante, 245. CAPÍTULO XIII: Adolescentes migrantes resilientes, por Esther Claver y Estíbaliz Pereda, 247. 1. Menores en la migración, 249. -2.A vueltas con la definición, 251. -3. El estudio de un caso, 253. -4.El análisis del entorno, 253. -5. La resiliencia como marco de referencia para el análisis de caso, 254. -6.Descripción de las características de la muestra, 255. -7.Metodología, 257. -8.Hipótesis de la investigación, 259. -9.Resultados de la investigación, 260. ?Conclusión, 262. ?Recomendaciones, 263. ?Bibliografía, 264. CAPÍTULO XIV: Interculturalidad, migración y familia. ?Acompañando? a menores extranjeros no acompañados, por Íñigo Ochoa de Alda, 266. 1.Interculturalidad, familia y menas, 266. -2.Los menores y sus familias: Tipología, procedencia, roles y vínculos, 269. -3.El proyecto migratorio, 270. -4.La experiencia grupal, 272. ?Conclusión, 274. ?Bibliografía, 277. PARTE QUINTA: Adolescencias embarulladas, 279. CAPÍTULO XV: Ajuste de cuentas familiares en la adolescencia maltratada: La importancia del ?libro de cuentas relacional?, por Iñaki Aramberri Introducción, 281. -1.Boszormenyi-Nagy y la ética relaciona, 282. -2.Lealtad familiar, 283. -3.Libro mayor de cuentas: méritos y obligaciones, 285. -4.Las tareas psicológicas y relacionales de la adolescencia, 289. -5.La adolescencia de los niños maltratados, 290. -6.Ajuste de cuentas: La importancia del ?libro de cuentas relacional?, 292. -7.Una viñeta clínica, 294. -8. Reflexiones finales, 299. ?Bibliografía, 300. CAPÍTULO XVI: Entre el grito y el silencio: El adolescente en la consulta, por Bani Maya Morodo, 301.Introducción, 301. -1.Lo común ante los relatos, 302. -2.Contexto de recepción de las demandas, 303. -3.Alba, ?El silencio de la mariposa?, 303. -4.Cuestionamiento ante el síntoma, 305. -5.Carlota, ?La infanta que no quiere ser princesa?, 306. -6. Desafíos que ayudan en la terapia, 307. -7.César ?el héroe que cayó en desgracia?, 308. -8.Entropía del circuito sintomático, 312. -9.Pensando en la intervención, 313. ?Bibliografía, 314. CAPÍTULO XVII: D

Esta obra presenta los trabajos de 43 prestigiosos autores españoles, europeos y norteamericanos, especialistas en adolescencia, compilados por Roberto Pereira. Estructurado en 7 partes y 30 capítulos, presenta una amplísima revisión y puesta al día de la Adolescencia en el siglo XXI desde el punto de vista de diversas orientaciones psicoterapéuticas, especialmente desde la Terapia Familiar Sistémica.

Los temas revisados incluyen las principales complicaciones que surgen en ese período del ciclo vital, especialmente en las relaciones con sus progenitores, pero también con sus pares, las particularidades de la emigración en los adolescentes, de la adopción, el uso y abuso de las redes digitales, la violencia, diversos trastornos de conducta, etc. para terminar con propuestas concretas y prácticas de intervenciones terapéuticas y educativas. Todo ello nos ofrece una visión real de los adolescentes actuales, de sus problemas, y de posibles soluciones.

Además de la extensa elaboración teórica, basada generalmente en investigaciones llevadas a cabo por sus autores y autoras, buena parte de los capítulos se apoyan en casos clínicos y transcripciones de sesiones, para ejemplificar sus propuestas.

Adolescentes en el siglo XXIestá dirigido a todos aquellos profesionales de la Psicoterapia, Psicología, Medicina (especialmente Psiquiatras y Pediatras), Pedagogía, Educación, Trabajo Social, Enfermería, Educadores Sociales y a todas las personas interesadas por entender a los Adolescentes en el mundo actual. Puede resultar a su vez un texto interesante para estudiantes o profesionales que se estén formando en intervención sistémica y terapia familiar.

Es un libro extenso que les acompañará en la reflexión sobre lo que ocurre en esa parte tan importante del desarrollo de todas las personas, les dará unas cuantas pistas para entenderla mejor, y muchas propuestas prácticas para mejorar su intervención profesional.

Artículos relacionados

  • ADICTA
    HOZ MARTÍN, BELÉN DE LA
    A Belén, cuando era adolescente, su familia la llevó al médico porque tenía ansiedad con facilidad, porque era diferente, porque tenía una manera distinta de afrontar la realidad, porque se hacía preguntas que no parecían normales para su edad, porque tal vez se agobiaba demasiado. Les recetaron benzodiacepinas. Una droga legal.Fue así como, por prescripción médica, con el bene...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • SER MUJER
    HENRÍQUEZ, ALEXANDRA
    Lo que toda mujer debería saber sobre su salud explicado por la ginecóloga más mediática.En Ser Mujer, la doctora Alexandra Henríquez ginecóloga y divulgadora experta combina medicina, genética y estilo de vida saludable para ofrecer una guía completa sobre la salud femenina. A través de una mirada integral y actualizada, acompaña a las mujeres en cada etapa de su vida: desde l...
    Disponible en la librería

    20,90 €

  • PARAÍSO VENENOSO
    CORREA SABATER, JOSE MANUEL
    Las plantas venenosas parecen algo más próximo a historias de fantasía que a una realidad. Pero por muy misteriosas que puedan parecer, forman parte de nuestro día a día. Y llevan haciéndolo desde nuestra aparición sobre el planeta. Que no cunda el pánico, porque gracias a ellas hemos llegado hasta aquí.En este libro exploraremos nuestra historia, cultura y modo de vida humanos...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • QUIÈRETE BIEN
    LUCENA, SONIA
    Haz las paces con tu cuerpo y reconcíliate con la comidaLas famosas dietas milagro prometen resultados inmediatos y sorprendentes, pero terminamos agotados, frustrados y hambrientos. Si quieres escapar del agotador «efecto yoyó», este libro te abre las puertas hacia una relación sana con tu cuerpo sin tener que renunciar a tus objetivos. Podrás volver a disfrutar de la comida s...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • HAZ LAS PACES CON TU PESO
    SAFFER, FLORIAN
    Un programa práctico, científico y compasivo en ocho pasos para dejar atrás las dietas, reconciliarte con tu cuerpo y transformar tu relación con la comida desde la raíz.¿Cuántos nos sentimos realmente a gusto con nuestro cuerpo ¿Cuántas veces hemos pensado que nos sobran 3, 5 o 10 kilos ¿Quién no se ha sentido incómodo al ponerse un bañador o al compararse Pero... ¿tenemos un ...
    Disponible en la librería

    18,95 €

  • XXL
    LEITÓN, PAULA
    Paula Leitón ha ganado el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Juega en la Selección española de waterpolo y en el Club Sabadell. Pero llegar hasta aquí no fue fácil, porque la gente solo se fijaba en que mide 1,88 metros y pesa 95 kilos: en su debut olímpico sufrió acoso por su físico, enfrentó trastornos alimentarios y vivió la invisibilidad de ser mujer en el deporte. ...
    Disponible en la librería

    17,00 €

Otros libros del autor

  • PSICOTERAPIA DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL
    PEREIRA, ROBERTO
    Los Medios de Comunicación han reflejado durante los cuatro últimos años un espectacular incremento de lo que podemos denominar “tercer tipo de violencia intrafamiliar”: la violencia de hijos a padres, o violencia filio-parental. Históricamente, en primer lugar se prestó atención a la violencia paterno-filial, luego a la violencia conyugal y, en la actualidad, emerg...
    Disponible 24/48 horas

    22,17 €